Diferencia entre revisiones de «Eliseo Valdés»

Línea 5: Línea 5:
 
== Datos biográficos  ==
 
== Datos biográficos  ==
  
Nace en La [[Ciudad de la Habana]], [[Cuba]] en el año [[1956]], comenzó sus estudios de arte en la Academia de Bellas Artes [[San Alejandro]] hizo estudios superiores de arte con especialización en la Escultura en el [[Instituto Superior de Arte]] de Cuba.  
+
Nace en La [[Ciudad de la Habana]], [[Cuba]] en el año [[1956]]. Comienza en el año 1973 los estudios de escultura en la Academia de Bellas Artes [[San Alejandro]], graduándose en 1977. Posteriomente en ese mismo año inicia sus estudios en la especialidad de escultura en el [[Instituto Superior de Arte]] (ISA) de Cuba.  
  
Ha mostrado su obra personal en diez ocasiones en Cuba y en el extranjero. Tiene más de treinta y cinco exposiciones colectivas. Posee obras escultóricas de gran formato que han sido emplazadas en las ciudades cubanas, así como en [[Japón]], [[España]] y Venezuela.  
+
Ha mostrado su obra personal en Cuba y en el extranjero. Además de escultor, Eliseo es también dibujante y pintor. Posee obras escultóricas de gran formato que han sido emplazadas en las ciudades cubanas, así como en [[Japón]], [[España]] y [[Venezuela|Venezuela]].  
  
Es miembro de la [[Union de Escritores y Artistas de Cuba]] (UNEAC); Eliseo ha impartido clases en los diferentes niveles de enseñanza artística del país.  
+
Es miembro de la [[Union de Escritores y Artistas de Cuba]] (UNEAC), miembro y especialista del [[CODEMA|CODEMA]] Nacional (Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental); desde 1995 a 1998 fue integrante del Taller de Artes Plásticas Ruckelshausen S.A. de la galería BILDERT WELT, Hamburgo, Alemania y en los años 1985 a 1988 ejerció como especialista del Fondo de Bienes Culturales. Ha impartido clases en los diferentes niveles de enseñanza artística del país como la Escuela Nacional de Arte, la Escuela de Nivel Elemental 23 y C, entre otras.  
  
Obras suyas se encuentran en colecciones particulares en diferentes países como, [[Estados Unidos de Norte América]], [[Austria]], [[España]], [[México]], [[Japón]], [[Jamaica]] y [[Turquía]].  
+
Obras suyas se encuentran en colecciones particulares en diferentes países: [[Estados Unidos de Norte América]], [[Austria]], [[España]], [[México]], [[Japón]], [[Jamaica]] y [[Turquía]].  
  
 
[[Image:Dromedario.jpg|thumb|right|133x197px|Dromedario, 1998]]  
 
[[Image:Dromedario.jpg|thumb|right|133x197px|Dromedario, 1998]]  
Línea 70: Línea 70:
 
== Fuente<br>  ==
 
== Fuente<br>  ==
  
*Archivo personal del artista.
+
*Archivo personal del artista.  
 +
*José Veigas. Escultura en Cuba, siglo xx. Fundación Caguayo, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005
  
 
[[Category:Escultura]]
 
[[Category:Escultura]]

Revisión del 14:18 25 may 2010

"Eliseo Valdés Erutes. Escultor y pintor. Devoto a la perfección de la obra y la terminación exquisita. Conocedor de los materiales y la forma de ensamblarlos para aumentar su capacidad expresiva, su obra," Baúl de penumbra y permanencia", es la más arraigada a la idea de sobrevivencia, sólido arcón de expectativas cuerdas y frugalidad cromática."

                                                                                                                                                                                                                              Silvia Llanes Torres

Datos biográficos

Nace en La Ciudad de la Habana, Cuba en el año 1956. Comienza en el año 1973 los estudios de escultura en la Academia de Bellas Artes San Alejandro, graduándose en 1977. Posteriomente en ese mismo año inicia sus estudios en la especialidad de escultura en el Instituto Superior de Arte (ISA) de Cuba.

Ha mostrado su obra personal en Cuba y en el extranjero. Además de escultor, Eliseo es también dibujante y pintor. Posee obras escultóricas de gran formato que han sido emplazadas en las ciudades cubanas, así como en Japón, España y Venezuela.

Es miembro de la Union de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), miembro y especialista del CODEMA Nacional (Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental); desde 1995 a 1998 fue integrante del Taller de Artes Plásticas Ruckelshausen S.A. de la galería BILDERT WELT, Hamburgo, Alemania y en los años 1985 a 1988 ejerció como especialista del Fondo de Bienes Culturales. Ha impartido clases en los diferentes niveles de enseñanza artística del país como la Escuela Nacional de Arte, la Escuela de Nivel Elemental 23 y C, entre otras.

Obras suyas se encuentran en colecciones particulares en diferentes países: Estados Unidos de Norte América, Austria, España, México, Japón, Jamaica y Turquía.

Dromedario, 1998

Colecciones

Ascenso

Simposios de Escultura

  • 2009 - Primer Simposio de Escultura Monumental San Pancho. San Francisco. Nayarit. Jalisco. México.
  • 2009 - Simposio en Piedra “Imanta” Puerto Vallarta. Jalisco. México.
  • 1999 - Simposio Internacional de Escultura Forma, Sol y Cayo. Cayo Largo del Sur. Cuba.
  • 1985 - Escultura ’85. FUNDARTE. Museo Ambiental de Caracas. Venezuela.
  • 1983 - I Simposio Internacional de Escultura Forma, Sol y Mar. Varadero, Matanzas. Cuba.

Obras emplazadas

Principales Eventos Nacionales e Internacionales

  • 2009 - “Escultofierro”. Paseo del Prado. Ciudad de la Habana. Cuba. 10ma Bienal de La Habana.
  • 2007 - “Bien Plantadas” Galería Villa Manuela. UNEAC. Ciudad de la Habana. Cuba.
  • 2007 - “Festival del Aire”. Edo. Falcón, Ciudad de la Vela, Plaza Antillana. Venezuela
  • 2006 - “The 54 Peace Art Exhibition” in Tokyo, Japan.
  • 2006 - “Art off the Main the Show of Contemporary African, Caribbean Latin American Art” .The Puck Building, New York City.
  • 2006 – “VIII Expo de Arte Contemporáneo Cubano en Japón”, Galería del Takanawa Kummin Center, Tokio.
  • 2005 - “Jornada Cultural Japón Cuba”. Mikabo Mirai Kan Prefectura de Gunma, Fujioka, Japón.
  • 2005 - “The Latin American & Caribbean contemporary Art today" Galería PROMOARTE Tokyo Japan,
  • 2004 - “Mayo Abstracto” Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. Ciudad de la Habana. Cuba.
  • 2003 – Proyecto Prado de las Esculturas. Campus de la Universidad de Ciencias Informáticas, UCI. Ciudad de la Habana. Cuba.
  • 2002 - “La Pequeña Gran Escultura”. Museo Nacional de Bellas Artes, Habana. Cuba
  • 2001 -“Arte Cubano de Hoy” exposición itinerante, Alemania.
  • 2001 -“Tiempo Trascendente” exposición itinerante, España.
  • 1992 - “Semana de la Cultura Cubana”, Hotel Barcelona - Sants, Barcelona, España.
  • 1986 - “Taller de Arte Actual de Julio L´Parc”, Parque 14 esq. 15 Vdo. Ciudad de la Habana. II Bienal de la Habana. Cuba.

Fuente

  • Archivo personal del artista.
  • José Veigas. Escultura en Cuba, siglo xx. Fundación Caguayo, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005