Diferencia entre revisiones de «Heinkel He-176»

(Página creada con ' {{Ficha Aeronave |nombre = He-176 |imagen = B-2.jpeg |pie de foto = Bombardero furtivo B-2 Spirit |tipo = Avión cohete experimental |Utilizado también como = |fabricante = ...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
 
{{Ficha Aeronave
 
{{Ficha Aeronave
|nombre = He-176
+
|nombre = Heinkel He-176
|imagen = B-2.jpeg
+
|imagen = He-176.jpeg
|pie de foto = Bombardero furtivo B-2 Spirit
+
|pie de foto = Avión experimental He-176
 
|tipo = Avión cohete experimental  
 
|tipo = Avión cohete experimental  
 
|Utilizado también como =  
 
|Utilizado también como =  
Línea 21: Línea 20:
 
|variantes con su propio artículo =  
 
|variantes con su propio artículo =  
 
|desarrollado en =
 
|desarrollado en =
  }}
+
  }}'''Heinkel He-176'''. Fué un [[Avión]] [[cohete]] experimental construido el la [[Segunda Guerra Mundial]] en [[Alemania]] en [[1939]], el mismo se convirtió en  el primer avión del [[mundo]] propulsado únicamente por un [[motor]] cohete de propelente líquido. El fuselaje era de sección circular, con un [[diámetro]] apenas capaz de ubicar en su interior al piloto. Las alas elípticas de implantación media, casi embrionarias y que eran en gran medida únicamente superficies de control, tenían un borde de ataque recto y un marcado diedro positivo. En el morro del [[Avión]] se instalaba el piloto, con una excelente visibilidad gracias al domo acristalado frontal. Tras él se encontraban los depósitos de combustible, y en la sección de cola, el motor cohete y un paracaídas de frenado.
<div align="justify">
+
 
He-176. Fué un [[Avión]] cohete experimental construido el la [[Segunda Guerra Mundial]] en [[Alemania]] en [[1939]]. El He-176 se convirtió en  el primer [[Avión]] del mundo propulsado únicamente por un motor cohete de propelente líquido. El fuselaje del He 176 era de sección circular, con un diámetro apenas capaz de ubicar en su interior al piloto. Las alas elípticas de implantación media, casi embrionarias y que eran en gran medida únicamente superficies de control, tenían un borde de ataque recto y un marcado diedro positivo. En el morro del [[Avión]] se instalaba el piloto, con una excelente visibilidad gracias al domo acristalado frontal. Tras él se encontraban los depósitos de combustible, y en la sección de cola, el motor cohete y un paracaídas de frenado.
 
 
 
 
==Historia==  
 
==Historia==  
El diseño del aparato empezó a finales de [[1936]], estando todos los planos listos alrededor de [[Julio]] de [[1937]], dándose entonces inicio a la construcción del He 176. El equipo de diseño estaba liderado por [[Walter Künzel]], con un equipo especializado en diversos campos: [[Walter Günter]] se encargó de la aerodinámica junto con [[Adolf Jensen]], que también se encargó de la mecánica de vuelo. Otro ingeniero, [[H. Bosch]], se centró en los análisis de carga y fatiga. Su trabajo se llevó a cabo en el [[Sonderentwicklung I]], un departamento separado del edificio principal de Heinkel en Rostock-Marienehe. Dado que el piloto accedía al aparato a través de una escotilla superior, y para facilitar su escape en caso de emergencia, toda la sección frontal podía desprenderse del resto del avión mediante cargas explosivas, liberando al piloto, que podía entonces lanzarse libremente en paracaídas. El prototipo fue trasladado a [[Peenemünde]], donde su desarrollo podía llevarse a cabo con mayor secreto. El primer vuelo tuvo lugar el 20 de [[Junio]] de [[1939]], pilotado por [[Erich Warsitz]] y propulsado por un motor [[Walter RI-203]] que podía desarrollar un empuje máximo de 400 kg. Al día siguiente tuvo lugar otro vuelo ante altos cargos del Reichsluftfahrtministerium (Ministerio del Aire), como [[Erhard Milch]] (que ascendió a Warsitz a Flugkapitän tras el vuelo) y [[Ernst Udet]]. Este último no quedó muy impresionado y prohibió más vuelos debido a los riesgos. Sin embargo, el 3 de [[Julio]] se realizó otra exhibición ante el mismo [[Adolf Hitler]]. Finalmente, y tras la cancelación del proyecto, el He 176 fue almacenado en el [[Museo del Aire de Berlín]], donde resultó destruido en uno de los bombardeos sobre la ciudad en [[1944]].
+
El diseño del aparato empezó a finales de [[1936]], estando todos los planos listos alrededor de [[julio]] de [[1937]], dándose entonces inicio a la construcción del avión. El equipo de diseño estaba liderado por [[Walter Künzel]], con un equipo especializado en diversos campos: [[Walter Günter]] se encargó de la aerodinámica junto con [[Adolf Jensen]], que también se encargó de la mecánica de vuelo. Otro ingeniero, [[H. Bosch]], se centró en los análisis de carga y fatiga.  
+
 
 +
Su trabajo se llevó a cabo en el [[Sonderentwicklung I]], un departamento separado del edificio principal de Heinkel en Rostock-Marienehe. Dado que el piloto accedía al aparato a través de una escotilla superior, y para facilitar su escape en caso de emergencia, toda la sección frontal podía desprenderse del resto del avión mediante cargas explosivas, liberando al piloto, que podía entonces lanzarse libremente en paracaídas. El prototipo fue trasladado a [[Peenemünde]], donde su desarrollo podía llevarse a cabo con mayor secreto.
 +
 
 +
El primer vuelo tuvo lugar el 20 de [[Junio]] de [[1939]], pilotado por [[Erich Warsitz]] y propulsado por un motor [[Walter RI-203]] que podía desarrollar un empuje máximo de 400 kg. Al día siguiente tuvo lugar otro vuelo ante altos cargos del Reichsluftfahrtministerium (Ministerio del Aire), como [[Erhard Milch]] (que ascendió a Warsitz a Flugkapitän tras el vuelo) y [[Ernst Udet]]. Este último no quedó muy impresionado y prohibió más vuelos debido a los riesgos. Sin embargo, el 3 de [[Julio]] se realizó otra exhibición ante el mismo [[Adolf Hitler]].  
 +
 
 +
Finalmente, y tras la cancelación del proyecto, el He 176 fue almacenado en el [[Museo del Aire de Berlín]], donde resultó destruido en uno de los bombardeos sobre la ciudad en [[1944]].
  
 
==Desarrollo==  
 
==Desarrollo==  
[[Image:B-2-4.jpeg|thumb|right|200px|””B-2 despegando””.jpg]] El He-176 Comenzó a construirse en [[1936]] y se terminó en [[Julio]] de [[1937]]. Fué el primer [[Avión]] en la historia que voló usando sólo propulsores de combustible líquido.  
+
[[Image:He-176-x.jpeg|thumb|right|200px|””B-2 despegando””.jpg]] El He-176 Comenzó a construirse en [[1936]] y se terminó en [[Julio]] de [[1937]]. Fué el primer [[Avión]] en la historia que voló usando sólo propulsores de combustible líquido.  
Destacaba por sus alas elípticas y porque el piloto gozaba de 'buenas vistas' debido a que la cabina era de vidrio. Si había una emergencia, la cabina podía ser propulsada fuera del avión para luego frenar su caída mediante un paracaídas. Fué enviado al [[Museo del Aire de Berlín]] y destruído en un paseo aéreo en [[1944]]. En realidad, Heinkel no construyó el fuselaje metálico, sino que se dedico al avión cohete He-176, cuyas decepcionantes evaluaciones, en [[Junio]] de [[1939]], sembraron el desinterés por el tema en los círculos oficiales. Pero Lippish estaba ya desengañado antes de las pruebas del He-176, de modo que a principios de [[1939]] abandono el DFS y fue a ver a Messerschmitt.
+
Destacaba por sus alas elípticas y porque el piloto gozaba de 'buenas vistas' debido a que la cabina era de vidrio. Si había una emergencia, la cabina podía ser propulsada fuera del avión para luego frenar su caída mediante un paracaídas.  
+
 
 +
Fué enviado al [[Museo del Aire de Berlín]] y destruído en un paseo aéreo en [[1944]]. En realidad, Heinkel no construyó el fuselaje metálico, sino que se dedico al avión cohete He-176, cuyas decepcionantes evaluaciones, en [[Junio]] de [[1939]], sembraron el desinterés por el tema en los círculos oficiales. Pero Lippish estaba ya desengañado antes de las pruebas del He-176, de modo que a principios de [[1939]] abandono el DFS y fue a ver a Messerschmitt.
 +
 
 
==Datos Tácticos Técnicos==
 
==Datos Tácticos Técnicos==
 
*Tripulación: 1
 
*Tripulación: 1
Línea 47: Línea 50:
 
*Alcance: 110 km
 
*Alcance: 110 km
 
   
 
   
==Otros Aviones Antiguos==
+
==Otros Aviones Antiguos==
 
* [[Hawker hurricane]]
 
* [[Hawker hurricane]]
 
* [[Hawker Typhoon]]
 
* [[Hawker Typhoon]]
Línea 73: Línea 76:
 
* [[I-15 Chato]]
 
* [[I-15 Chato]]
 
* [[P-38 Lightning]]
 
* [[P-38 Lightning]]
* [[Ju-90]]
+
* [[Ju-290]]
 
* [[He-111 Revell]]
 
* [[He-111 Revell]]
 
* [[Me-323 Gigant]]
 
* [[Me-323 Gigant]]
Línea 84: Línea 87:
 
   
 
   
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
*[http://bitacoras.com/anotaciones/heinkel-he-176/8499145]
+
*[http://bitacoras.com/anotaciones/heinkel-he-176/8499145 He-176]
*[http://es.metapedia.org/wiki/Heinkel_He_176]
+
*[http://es.metapedia.org/wiki/Heinkel_He_176 He-176]
*[http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?f=16&t=2682]
+
*[http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?f=16&t=2682 He-176]
*[http://www.portierramaryaire.com/arts/secretas2_4.php]
+
*[http://bitacoras.com/canales/he+176 He-176]
*[http://bitacoras.com/canales/he+176]
+
*[http://books.google.com.cu/books?id=YS7ZW_K1Te8C&pg=PA38&lpg=PA38&dq=avi%C3%B3n+he-176&source=bl&ots=nvFjyqj-bR&sig=ySk2HbRmBisiSMSXilj1x_Uc50Y&hl=es&ei=9zKgTtzbOsGztwfoj7inBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CE0Q6AEwCQ He-176]
*[http://books.google.com.cu/books?id=YS7ZW_K1Te8C&pg=PA38&lpg=PA38&dq=avi%C3%B3n+he-176&source=bl&ots=nvFjyqj-bR&sig=ySk2HbRmBisiSMSXilj1x_Uc50Y&hl=es&ei=9zKgTtzbOsGztwfoj7inBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CE0Q6AEwCQ]
+
*[http://lasegundaguerramundialilustrada.blogspot.com/2011/04/messerschmitt-me-163.html Me-163]
*[http://lasegundaguerramundialilustrada.blogspot.com/2011/04/messerschmitt-me-163.html]
+
 
+
[[Category:Aviación]]
+
[[Category:Aeronaves]]
[[Category:Aviación_militar]][[Category:Aeronaves_militares]][[Category:Aeronaves]]
+
[[Category:Aviación militar]]
 +
[[Category:Aeronaves militares]]
 +
[[Category:Aviones experimentales]]

última versión al 09:18 19 jun 2019

Heinkel He-176
Información sobre la plantilla
He-176.jpeg
Avión experimental He-176
TipoAvión cohete experimental
Historia de producción
Diseñado porWalter Künzel
N.º construidos1
Historia de servicio
Primer vuelo20 de junio de 1939
EstadoRetirado
UsuarioAlemania

Heinkel He-176. Fué un Avión cohete experimental construido el la Segunda Guerra Mundial en Alemania en 1939, el mismo se convirtió en el primer avión del mundo propulsado únicamente por un motor cohete de propelente líquido. El fuselaje era de sección circular, con un diámetro apenas capaz de ubicar en su interior al piloto. Las alas elípticas de implantación media, casi embrionarias y que eran en gran medida únicamente superficies de control, tenían un borde de ataque recto y un marcado diedro positivo. En el morro del Avión se instalaba el piloto, con una excelente visibilidad gracias al domo acristalado frontal. Tras él se encontraban los depósitos de combustible, y en la sección de cola, el motor cohete y un paracaídas de frenado.

Historia

El diseño del aparato empezó a finales de 1936, estando todos los planos listos alrededor de julio de 1937, dándose entonces inicio a la construcción del avión. El equipo de diseño estaba liderado por Walter Künzel, con un equipo especializado en diversos campos: Walter Günter se encargó de la aerodinámica junto con Adolf Jensen, que también se encargó de la mecánica de vuelo. Otro ingeniero, H. Bosch, se centró en los análisis de carga y fatiga.

Su trabajo se llevó a cabo en el Sonderentwicklung I, un departamento separado del edificio principal de Heinkel en Rostock-Marienehe. Dado que el piloto accedía al aparato a través de una escotilla superior, y para facilitar su escape en caso de emergencia, toda la sección frontal podía desprenderse del resto del avión mediante cargas explosivas, liberando al piloto, que podía entonces lanzarse libremente en paracaídas. El prototipo fue trasladado a Peenemünde, donde su desarrollo podía llevarse a cabo con mayor secreto.

El primer vuelo tuvo lugar el 20 de Junio de 1939, pilotado por Erich Warsitz y propulsado por un motor Walter RI-203 que podía desarrollar un empuje máximo de 400 kg. Al día siguiente tuvo lugar otro vuelo ante altos cargos del Reichsluftfahrtministerium (Ministerio del Aire), como Erhard Milch (que ascendió a Warsitz a Flugkapitän tras el vuelo) y Ernst Udet. Este último no quedó muy impresionado y prohibió más vuelos debido a los riesgos. Sin embargo, el 3 de Julio se realizó otra exhibición ante el mismo Adolf Hitler.

Finalmente, y tras la cancelación del proyecto, el He 176 fue almacenado en el Museo del Aire de Berlín, donde resultó destruido en uno de los bombardeos sobre la ciudad en 1944.

Desarrollo

””B-2 despegando””.jpg

El He-176 Comenzó a construirse en 1936 y se terminó en Julio de 1937. Fué el primer Avión en la historia que voló usando sólo propulsores de combustible líquido.

Destacaba por sus alas elípticas y porque el piloto gozaba de 'buenas vistas' debido a que la cabina era de vidrio. Si había una emergencia, la cabina podía ser propulsada fuera del avión para luego frenar su caída mediante un paracaídas.

Fué enviado al Museo del Aire de Berlín y destruído en un paseo aéreo en 1944. En realidad, Heinkel no construyó el fuselaje metálico, sino que se dedico al avión cohete He-176, cuyas decepcionantes evaluaciones, en Junio de 1939, sembraron el desinterés por el tema en los círculos oficiales. Pero Lippish estaba ya desengañado antes de las pruebas del He-176, de modo que a principios de 1939 abandono el DFS y fue a ver a Messerschmitt.

Datos Tácticos Técnicos

  • Tripulación: 1
  • Longitud: 5,2 m
  • Envergadura: 4 m
  • Altura: 1,5 m
  • Superficie alar: 5,5 m²
  • Peso vacío: 1.570 kg
  • Planta motriz: 1× motor cohete de combustible líquido HWK RI-203.

-Empuje normal: 400 kg de empuje.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 750 km/h (teórica)
  • Alcance: 110 km

Otros Aviones Antiguos

Fuentes