Julio Travieso Serrano

Julio Travieso Serrano
Información sobre la plantilla
260px
Narrador
NombreJulio Travieso Serrano
Nacimiento1940
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaCuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
Julio Travieso Serrano. Narrador. Autor de varios libros tanto de cuentos como novelas. Entre sus obras más destacadas se encuentran Cuando la noche muera y Llueve sobre la Habana. Su obra ha sido traducida a varios idiomas como el alemán e italiano. Posee la orden A.S.Pushkin que confiere el Estado ruso por el conjunto de su obra.

Síntesis biográfica

Nace en 1940, en La Habana, Cuba.

Trayectoria literaria

Su obra narrativa -integrada por algunos libros de cuentos y varias novelas- ha abordado, con acierto e inteligencia, diversas problemáticas del hombre y su mundo. Su prosa limpia, sencilla y diáfana, es un eficaz instrumento de un discurso narrativo de indudable alcance en el contexto de la actual literatura cubana.

Cursó estudios de Derecho en la Universidad de La Habana; en la Universidad Lomonosov, de Moscú recibió una Maestría en Ciencias. Obtuvo en 1985 el título de Doctor en Economía en el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética.

Ha sido profesor de la Universidad de La Habana e, igualmente, ha impartido docencia en España, Rusia y México. En estos dos últimos países ha vivido por varios años.

Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.

Obra

Es autor de los libros:

  • El prisionero, 1979 (cuento)
  • Larga es la lucha, 1983 (cuento)
  • A lo lejos volaba una gaviota, Letras Cubanas, 2004 (cuento)
  • Un nuevo día, 1984, (testimonio)
  • El Enviado, 2010 (novela)


Su obra ha sido traducida al alemán, búlgaro, checo, georgiano, lituano, polaco, ruso, turco, francés, ucraniano, italiano, portugués e inglés.

Reconocimientos

  • Ha integrado, entre otros, los jurados de los Premios Casa de las Américas, Nacional de Literatura,Alejo Carpentier, de la Crítica Literaria, Razón de ser, Cirilo Villaverde de la UNEAC, David, Dador y Pinos Nuevos.
  • Obtuvo, en 1985 y 1993, el Premio Razón de Ser de la Fundación Alejo Carpentier.
  • Recibió, en 1980, la Medalla Combatiente de la Lucha Clandestina.
  • En 1988 la Distinción Por la Cultura Nacional.
  • En el 2007, el Estado ruso le confirió en reconocimiento al conjunto de su obra la Orden A.S.Pushkin.

Véase también

Fuentes

  • Diccionario de autores. Travieso, Julio. Disponible en: Cubaliteraria