Diferencia entre revisiones de «Música cristiana contemporánea»

m (Rosarino movió la página Música Cristiana Contemporánea a Música cristiana contemporánea: corrijo mayúsculas)
(Fuentes)
(Etiqueta: revisar proyecto)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 22: Línea 22:
  
 
De forma similar, ante el desastre por el terremoto de Haití de 2010, Michael W. Smith convocó músicos cristianos prominentes para grabar la canción «Come together now» (Unámonos ahora), en los Ocean Way Studios, en Nashville, Tennesse, y conseguir fondos para los damnificados de la isla. La pieza fue escrita por Smith, David Mullen y Cindy Morgan; y contó con la participación de Steven Curtis Chapman, Mark Hall y Megan Garrett de Casting Crowns, Chris McClarney, Brandon Heath, Mandisa, Britt Nicole, [[Francesca Battistelli]], [[Natalie Grant]], Amy Grant, Matthew West, John Schlitt de Petra, Ashley Cleveland, Aaron Shust, Vince Gill, Phil Stacey, David Mullen, Selah, Everlife, Point Of Grace, The Katinas, entre otros. Se incluyó además un coro de 250 niños, incluyendo 14 de Haití; y se dio a conocer con el nombre de «Music City Unites for Haiti».<ref>CBN News. Tracy Winbord. "[http://www.cbn.com/cbnnews/us/2010/February/Michael-W-Smith-Pens-Song-for-Haiti-Relief/ Michael W. Smith Pens Song for Haiti Relief]" 16 de febrero de 2010. Revisado el 22 de febrero de 2014.</ref><ref>[[MTV]] Base. "[http://web.archive.org/web/http://www.mtvbase.com/music/artists/michael-w-smith/videos/music-city-unites-for-haiti-come-together-now-485500/ Music Video | Michael W. Smith: Music City Unites for Haiti "Come Together Now"]"</ref><ref>[http://www.examiner.com/article/christian-artist-community-comes-together-to-help-haiti-michael-w-smith-brandon-heath-tobymac Christian artist community comes together to help Haiti]</ref>
 
De forma similar, ante el desastre por el terremoto de Haití de 2010, Michael W. Smith convocó músicos cristianos prominentes para grabar la canción «Come together now» (Unámonos ahora), en los Ocean Way Studios, en Nashville, Tennesse, y conseguir fondos para los damnificados de la isla. La pieza fue escrita por Smith, David Mullen y Cindy Morgan; y contó con la participación de Steven Curtis Chapman, Mark Hall y Megan Garrett de Casting Crowns, Chris McClarney, Brandon Heath, Mandisa, Britt Nicole, [[Francesca Battistelli]], [[Natalie Grant]], Amy Grant, Matthew West, John Schlitt de Petra, Ashley Cleveland, Aaron Shust, Vince Gill, Phil Stacey, David Mullen, Selah, Everlife, Point Of Grace, The Katinas, entre otros. Se incluyó además un coro de 250 niños, incluyendo 14 de Haití; y se dio a conocer con el nombre de «Music City Unites for Haiti».<ref>CBN News. Tracy Winbord. "[http://www.cbn.com/cbnnews/us/2010/February/Michael-W-Smith-Pens-Song-for-Haiti-Relief/ Michael W. Smith Pens Song for Haiti Relief]" 16 de febrero de 2010. Revisado el 22 de febrero de 2014.</ref><ref>[[MTV]] Base. "[http://web.archive.org/web/http://www.mtvbase.com/music/artists/michael-w-smith/videos/music-city-unites-for-haiti-come-together-now-485500/ Music Video | Michael W. Smith: Music City Unites for Haiti "Come Together Now"]"</ref><ref>[http://www.examiner.com/article/christian-artist-community-comes-together-to-help-haiti-michael-w-smith-brandon-heath-tobymac Christian artist community comes together to help Haiti]</ref>
 +
 +
=== Músicos cristianos más conocidos ===
 +
 +
Entre los solistas hispanos más populares de la música cristiana se encuentran [[Marcos Brunet]], [[Jesús Adrián Romero]], [[Marcos Witt]], [[Alex Campos]], [[Julio Melgar]], [[Alexis Peña]], [[Marcela Gándara]], [[Lilly Goodman]], [[Jaime Murrell]], [[Danilo Montero]], [[Marco Barrientos (cantante cristiano)|Marco Barrientos]], [[Marcos Vidal]], entre otros.
 +
 +
Otros músicos destacados que en algún momento de su carrera han producido música cristiana (a pesar de no dedicarse en sí a este tipo de producciones) incluyen a [[José Luis Rodríguez (cantante)|José Luis Rodríguez]], [[Juan Luis Guerra]], [[Leo Dan]], [[Los Iracundos]], [[Ricardo Montaner]], [[Richie Ray]], [[Roberto Carlos (cantante)|Roberto Carlos,]] [[María del Sol]], [[Vico C]], [[Yuri (cantante)|Yuri]], entre otros.
 +
 +
Algunos de los artistas anglófonos más populares entre la comunidad cristiana actualmente incluyen a [[Casting Crowns]], [[Hillsong United]], [[Chris Tomlin]], [[Michael W. Smith]], [[Steven Curtis Chapman]], [[Jeremy Camp]], [[MercyMe]], [[Jesus Culture]], entre otros.<ref>http://www.topchristianhits.org/christian_music_2000s.html</ref>
 +
 +
Algunos músicos anglosajones destacados que en algún momento de su carrera han producido música cristiana (a pesar de no dedicarse totalmente a realizar música de esta categoría) incluyen a [[Adam Young]] (de [[Owl City]]), [[Alan Jackson]], [[Alison Krauss]], [[Aretha Franklin]], [[Cliff Richard]], [[Dan Peek]] (de [[America (banda)|America]]), [[Dave Barnes]], [[Dave Hope]] (de [[Kansas (banda)|Kansas]]), [[Dolly Parton]], [[Donna Summer]], [[Elvis Presley]], [[Gladys Knight]], [[Gloria Gaynor]], [[Johnny Cash]], [[Josh Turner]], [[Judy Mowatt]], [[Kerry Livgren]] (de [[Kansas (banda)|Kansas]]), [[Kris Allen]], [[Lady Saw]], [[Leigh Nash]] (de [[Sixpence None the Richer]]), [[Lou Gramm]] (de [[Foreigner]]), Mark Farner (de [[Grand Funk Railroad]]), [[Neal Morse]] (de [[Transatlantic]]), [[Needtobreathe]], [[Pat Boone]], [[Phil Keaggy]], [[Randy Travis]], [[Richie Stephens]], [[Sam Cooke]], [[Stacie Orrico]], [[Van Morrison]], [[Whitney Houston]], [[Willie Nelson]], [[Yolanda Adams]], entre otros.
 +
 +
Otros músicos que en algún momento de su carrera han producido música cristiana (a pesar de no enfocarse en sí a a realizar música de esta categoría) incluyen a [[Celtic Woman]], [[Insooni]], [[Gary Valenciano]], [[w:de:Thomanerchor|Thomanerchor]], [[Ann-Margret]], [[Sufjan Stevens]], [[w:no:Rune Larsen|Rune Larsen]], [[Kjetil Bjerkestrand]], [[Carola Häggkvist]], [[Koiona]] [[Ladysmith Black Mambazo]], [[Mike Mohede]], [[Alka Yagnik]] [[Vinod Rathod]], [[Udit Narayan]], [[Daddy Lumba]], [[Jean-Paul Samputu]], [[Hayley Westenra]], entre otros.
  
 
== Consolidación y variedad de estilos ==
 
== Consolidación y variedad de estilos ==
Línea 35: Línea 47:
 
== Controversia ==
 
== Controversia ==
  
Cabe destacar que varios de los estilos musicales modernos reciben fuertes críticas y profundo rechazo por parte del fundamentalismo, otros sectores cristianos, diversos ministros y creyentes que no aceptan la incorporación ni la combinación de ciertos géneros temática cristiana, por considerarlos ritmos mundanos, seculares, sensuales o incluso «satánicos». Estilos de la era contemporánea como el [[heavy metal]], el [[death metal]], el [[screamo]], así como el [[rap]], el [[hip hop]] y el [[reggaeton]], a menudo son fuertemente desaprobados por sectores conservadores de la comunidad cristiana, que llegan a denunciar la aceptación de éstos como una forma de secularización que pervierte el carácter de consagración y santidad de la música. El ministerio ultraconservador I'll&nbsp;Be&nbsp;Honest (‘seré honesto’), por ejemplo, desaprueba la música con sonidos estridentes, distorsionados y violentos, considerando que no tiene lugar en el cristianismo.
+
Cabe destacar que varios de los estilos musicales modernos reciben fuertes críticas y profundo rechazo por parte del fundamentalismo, otros sectores cristianos, diversos ministros y creyentes que no aceptan la incorporación ni la combinación de ciertos géneros temática cristiana, por considerarlos ritmos mundanos, seculares, sensuales o incluso «satánicos». Estilos de la era contemporánea como el [[heavy metal]], el [[death metal]], el [[screamo]], así como el [[rap]], el [[hip hop]] y el [[reggaeton]], a menudo son fuertemente desaprobados por sectores conservadores de la comunidad cristiana, que llegan a denunciar la aceptación de éstos como una forma de secularización que pervierte el carácter de consagración y santidad de la música. El ministerio ultraconservador I'll&nbsp;Be&nbsp;Honest (‘seré honesto’), por ejemplo, desaprueba la música con sonidos estridentes, distorsionados y violentos, considerando que no tiene lugar en el cristianismo.<ref>http://illbehonest.com/good-music-bob-jennings "Good music" por Bob Jennings, 2013-01-12. "''...screaming, harsh, driving, pounding music is another thing [...] The harsh, strident, distorted, nasty music does not fit Christianity.''"</ref>
  
Asimismo, el rechazo al [[rock]] o al [[pop]] moderno, por ejemplo, se debe en parte a que éstos géneros han sido asociados con diversas prácticas inmorales desde sus comienzos, prácticas que son fuertemente reprendidas y rechazadas en la moral cristiana, tales como la promiscuidad sexual, el consumo de drogas y alcohol, el consumismo, etc. El documental fundamentalista ''They sold their souls for rock n' roll'' (‘ellos vendieron sus almas por el rock and roll’), por ejemplo, trata dichos aspectos en un DVD que tiene una duración de diez horas.
+
Asimismo, el rechazo al [[rock]] o al [[pop]] moderno, por ejemplo, se debe en parte a que éstos géneros han sido asociados con diversas prácticas inmorales desde sus comienzos, prácticas que son fuertemente reprendidas y rechazadas en la moral cristiana, tales como la promiscuidad sexual, el consumo de drogas y alcohol, el consumismo, etc. El documental fundamentalista ''They sold their souls for rock n' roll'' (‘ellos vendieron sus almas por el rock and roll’), por ejemplo, trata dichos aspectos en un DVD que tiene una duración de diez horas.<ref>http://www.goodfight.org/store/resources_video_tstsfrar10.html</ref>
  
De esta manera, hay quienes cuestionan los motivos que en realidad pueden llegar a tener los músicos, debatiendo si cierto ritmo o ciertos músicos están ejerciendo verdaderamente un ministerio cristiano musical para evangelizar, o simplemente están realizando una forma de entretenimiento con motivos de [[marketing]] para vender discos.
+
De esta manera, hay quienes cuestionan los motivos que en realidad pueden llegar a tener los músicos, debatiendo si cierto ritmo o ciertos músicos están ejerciendo verdaderamente un ministerio cristiano musical para evangelizar, o simplemente están realizando una forma de entretenimiento con motivos de [[marketing]] para vender discos.<ref>Baker, Paul. (1985): ''Contemporary Christian Music: Where it came from What it is Where It's Going'' (pág. 133). Westchester (Illinois): Crossway Books, 1985.</ref>
  
 
El rechazo a la secularización de la música ha sido tema de discusión en múltiples denominaciones. Las opiniones son muy variadas, y a veces suelen ser tema de controversia y opiniones encontradas. Hay círculos cristianos que prohíben estrictamente el escuchar varios de esos ritmos a sus miembros. Otros se encuentran fuertemente preocupados por la apostasía, y así, pueden llegar a cuestionar la afiliación denominacional de los cantantes, o el mensaje doctrinal, la fidelidad moral, o el carácter espiritual detrás del mensaje de las canciones o el artista mismo.
 
El rechazo a la secularización de la música ha sido tema de discusión en múltiples denominaciones. Las opiniones son muy variadas, y a veces suelen ser tema de controversia y opiniones encontradas. Hay círculos cristianos que prohíben estrictamente el escuchar varios de esos ritmos a sus miembros. Otros se encuentran fuertemente preocupados por la apostasía, y así, pueden llegar a cuestionar la afiliación denominacional de los cantantes, o el mensaje doctrinal, la fidelidad moral, o el carácter espiritual detrás del mensaje de las canciones o el artista mismo.
  
Otro tema de controversia tiene que ver con las relaciones que algunos músicos llegan a tener con otras instituciones o líderes religiosos. Con la creciente difusión del ecumenismo (también llamado 'movimiento ecuménico') han llegado a surgir opiniones encontradas puesto que, mientras algunos músicos lo aprueban, hay cristianos que lo rechazan fuertemente. No obstante, aun así se han organizado festivales musicales en los que algunos músicos conocidos del ámbito protestante se han presentado en eventos de carácter católico, o viceversa. El cantante católico Matt Maher, por ejemplo, se ha hecho muy conocido en el ámbito de la música protestante, mientras que el grupo [[Hillsong United]] y la cantante [[Darlene Zschech]] participaron en el concierto Receive the Power, en la ciudad de [[Sídney (Australia)|Sídney]] (Australia) el 18 de julio del 2008, un evento que la [[Iglesia Católica]] organiza cada año, llamado Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) o 'World Youth Day' (WYD). Otros casos incluyen al cantante Michael W. Smith, que en octubre de 1995 tocó en evento pontificio por la llegada de Juan Pablo II a la ciudad de Baltimore; o la banda Third Day y el rapero [[TobyMac]], quienes en abril del 2009 se presentaron en un evento de carácter católico ante Benedicto XVI, en la ciudad de [[Nueva York]].
+
Otro tema de controversia tiene que ver con las relaciones que algunos músicos llegan a tener con otras instituciones o líderes religiosos. Con la creciente difusión del ecumenismo (también llamado 'movimiento ecuménico') han llegado a surgir opiniones encontradas puesto que, mientras algunos músicos lo aprueban, hay cristianos que lo rechazan fuertemente. No obstante, aun así se han organizado festivales musicales en los que algunos músicos conocidos del ámbito protestante se han presentado en eventos de carácter católico, o viceversa. El cantante católico Matt Maher, por ejemplo, se ha hecho muy conocido en el ámbito de la música protestante,<ref>Omar Shamout (2013), ''[http://toledofavs.com/faith/music-worship/catholic-rocker-matt-maher-finds-cross-over-appeal-among-evangelicals Catholic rocker Matt Maher finds cross-over appeal among evangelicals]'', Religion News Service, 31 de mayo, 2013</ref> mientras que el grupo [[Hillsong United]] y la cantante [[Darlene Zschech]] participaron en el concierto Receive the Power, en la ciudad de [[Sídney (Australia)|Sídney]] (Australia) el 18 de julio del 2008, un evento que la [[Iglesia Católica]] organiza cada año, llamado Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) o 'World Youth Day' (WYD).<ref>http://www.youtube.com/watch?v=bUtxn94zx3w Hillsong en congreso ecuménico (Video)</ref><ref>http://www.youtube.com/watch?v=WnwmMZwzCDk WYD (2008)</ref><ref>http://web.archive.org/web/http://wayoflife.org/database/zschechandpraise.html</ref><ref>http://www.youtube.com/watch?v=IrURX-7Y18k Darlene Zschech y Hillsong United tocando en el WYD</ref>
 +
Otros casos incluyen al cantante Michael W. Smith, que en octubre de 1995 tocó en evento pontificio por la llegada de Juan Pablo II a la ciudad de Baltimore;<ref>http://www.crossrhythms.co.uk/articles/news/Performance_For_Pope/45114/p1/ Artists Michael W Smith and Kathy Troccoli sing for Pope, Jueves 1 de febrero, 1996. Revisado el 21 de junio, 2013</ref><ref>http://articles.baltimoresun.com/1995-10-08/news/1995281031_1_pacione-morning-celebration-pope John Rivera (1995), "Even the 3-hour wait will be spectacular Church's story in Md. to unfold in extravaganza", octubre 8|</ref> o la banda Third Day y el rapero [[TobyMac]], quienes en abril del 2009 se presentaron en un evento de carácter católico ante Benedicto&nbsp;XVI, en la ciudad de [[Nueva York]].<ref>http://www.crossrhythms.co.uk/articles/news/Papal_Blessing/31236/p1/ Toby Mac and Third Day to play rally before Pope, Revisado el 21 de junio, 2013</ref><ref>https://www.cbn.com/cbnmusic/news/041108ThirdDayRally.aspx Third Day to Perform at Papal Youth Rally on April 19, Revisado el 21 de junio, 2013</ref><ref>http://www.stereotruth.net/2008/04/third-day-tobymac-and-the-pope-on-tour/</ref><ref>http://www.crosswalk.com/11573623/</ref>
  
Otro tema de debate que a menudo surge tiene que ver con los artistas que en un inicio realizaron música cristiana y posteriormente incursionaron al ambiente de la música secular, o viceversa; y con diversas producciones de los mismos, que no tratan temas de fe cristiana en absoluto. Ejemplos de artistas de habiendo hecho música cristiana también han producido música secular, incluyen a Amy Grant, Skillet, Brooke Fraser, Chris Rice, Underoath, Daughtry, Relient K, Stryper, The Afters, etc.
+
Otro tema de debate que a menudo surge tiene que ver con los artistas que en un inicio realizaron música cristiana y posteriormente incursionaron al ambiente de la música secular, o viceversa; y con diversas producciones de los mismos, que no tratan temas de fe cristiana en absoluto.<ref name="ministrytodaymag.com">http://ministrytodaymag.com/index.php/ministry-life/youth/7997-watered-down-love-the-secularization-of-christian-music</ref>
 +
Ejemplos de artistas de habiendo hecho música cristiana también han producido música secular, incluyen a [[Amy Grant]], [[Skillet]], [[Brooke Fraser]], [[Chris Rice]], [[Underoath]], [[Daughtry]], [[Relient K]],<ref>http://truetunes.wordpress.com/2008/05/14/relient-k-interview-june-2002/</ref><ref>http://www.jesusfreakhideout.com/concerts/RelientK2012.asp</ref> [[Stryper]],<ref>http://web.archive.org/web/http://burnsidewriters.com/2011/03/21/more-than-words-three-ways-of-making-christian-hair-metal-in-1990/all/1/</ref> [[The Afters]], etc.<ref>http://www.popentertainment.com/afters.htm</ref><ref>Monique El-Faizy (2006), "God and Country: How Evangelicals Have Become America's New Mainstream", pág 138</ref><ref>http://www.oldies.com/artist-biography/The-Afters.html</ref>
  
Además, también ha surgido confusión respecto a algunas agrupaciones que en algún momento fueron equívocamente catalogadas como «bandas cristianas» por diversos medios, a pesar de que propiamente no producen música con mensajes evangelísticos ni con expresiones explícitas del cristianismo. Algunos ejemplos de bandas de que en algún momento de su carrera fueron erróneamente catalogadas como cristianas incluyen a [[Evanescence]], Creed, Three Days Grace, etc.
+
Además, también ha surgido confusión respecto a algunas agrupaciones que en algún momento fueron equívocamente catalogadas como «bandas cristianas» por diversos medios, a pesar de que propiamente no producen música con mensajes evangelísticos ni con expresiones explícitas del cristianismo. Algunos ejemplos de bandas de que en algún momento de su carrera fueron erróneamente catalogadas como cristianas incluyen a [[Evanescence]],<ref name="ministrytodaymag.com"/> [[Creed]],<ref>http://www.goodfight.org/a_m_creed.html</ref><ref>http://www.nyrock.com/interviews/creed_int.htm</ref> [[Three Days Grace]],<ref>http://is-achristianband.com/is-three-days-grace-a-christian-band/#axzz2IgtnembR</ref> etc.
  
También suele haber malentendidos respecto a diversas bandas que tienen miembros que sí se consideran a sí mismos cristianos, pero que, que en realidad, no se enfocan a producir como tal música dedicada a Jesucristo, ni a la alabanza, la adoración, o al evangelismo. Algunas bandas que no se reconocen a sí mismas como bandas dedicadas a hacer propiamente «música cristiana» (a pesar de que a veces son catalogadas así por diversos medios o fans), incluyen a Switchfoot, Lifehouse, Flyleaf, Chevelle, The Fray, 12 Stones, Needtobreathe, entre otras.
+
También suele haber malentendidos respecto a diversas bandas que tienen miembros que sí se consideran a sí mismos cristianos, pero que, que en realidad, no se enfocan a producir como tal música dedicada a Jesucristo, ni a la alabanza, la adoración, o al evangelismo. Algunas bandas que no se reconocen a sí mismas como bandas dedicadas a hacer propiamente «música cristiana» (a pesar de que a veces son catalogadas así por diversos medios o fans), incluyen a [[Switchfoot]],<ref>http://www.beliefnet.com/Entertainment/Music/2006/01/Honest-Music-For-Thinking-People.aspx</ref> [[Lifehouse]],<ref>http://www.popentertainment.com/lifehouse.htm</ref> [[Flyleaf]],<ref>Jeff Schwachter (May 19, 2010). "Flyleaf Is Mindful of Death". Atlanticcityweekly.com. Retrieved October 23, 2010.</ref><ref>http://qctimes.com/entertainment/music/article_b7fca756-81dc-11de-b7bf-001cc4c002e0.html</ref><ref>http://web.archive.org/web/http://www.atlanticcityweekly.com/arts-and-entertainment/Flyleaf-is-Mindful-of-Death-94283274.html</ref>[[Chevelle]],<ref>http://web.archive.org/web/http://www.pluggedin.com/upfront/2007/CCMorSecularChevelleIsTiredofAnswering.aspx</ref> [[The Fray]],<ref>http://www.christianitytoday.com/ct/2006/julyweb-only/thefray-0706.html</ref> [[12 Stones]], [[Needtobreathe]],<ref>Anita Overcash. "[http://clclt.com/charlotte/not-just-another-christian-band/Content?oid=2143456 Not Just Another Christian Band]". Creating Loafing. SouthComm, Inc.</ref> entre otras.
  
En este sentido, es importante resaltar que el hecho de que en un músico se considere a sí mismo cristiano, no necesariamente significa que éste se dedique a componer música cristiana, al igual que tampoco el hecho de que una canción mencione a [[Dios]], significa que ésta haya de ser catalogada como en esta categoría. Al respecto, algunos ministros y autores cristianos han opinado que por ello el mensaje de la música cristiana debe ser explícito, y que, por definición, debe centrarse en la figura de Cristo, y no en el músico.
+
En este sentido, es importante resaltar que el hecho de que en un músico se considere a sí mismo cristiano, no necesariamente significa que este se dedique a componer música cristiana, al igual que tampoco el hecho de que una canción mencione al [[dios Yajvéj]], significa que esta haya de ser catalogada como en esta categoría.<ref>"The link" (1970), Man of the Climb, Apocrypha: What's that?; Living Letters link a protestant magazine for armed forces personnel, Vol. 28, septiembre 1970, No. 9, pág 49</ref>
 +
Al respecto, algunos ministros y autores cristianos han opinado que por ello el mensaje de la música cristiana debe ser explícito, y que, por definición, debe centrarse en la figura de Cristo, y no en el músico.
  
{{sistema:cita|Mucha de la música cristiana de hoy no puede ser muy espiritual en su mensaje porque apenas menciona a Dios. La verdadera música cristiana da el honor y la gloria a Jesucristo, no al cantante.|Rick Jones, escritor cristiano}}
+
{{sistema:cita|Mucha de la música cristiana de hoy no puede ser muy espiritual en su mensaje porque apenas menciona a Dios. La verdadera música cristiana da el honor y la gloria a Jesucristo, no al cantante.|Rick Jones, escritor cristiano<ref>Rick Jones (2006), "Escalera al infierno: La bien planificada destrucción de la juventud", Chick Publications, 1 de junio de 2006, pág 170</ref>}}
  
Diversos pastores como David Cloud de Way Of Life Ministries y Michael Hoggardd de Bethel Church, Bob Jennings, así como David Wilkerson de la Iglesia de Times Square se encuentran entre las figuras cristianas destacadas que han desaprobado en general aspectos de la industria moderna de música cristiana. Mike Hoggard por ejemplo, ha realizado un estudio donde señala supuestos símbolos ocultistas en la música cristiana. El reconocido pastor David Wilkerson, por otra parte, dijo haber visto «imágenes demoníacas» y presenciado una manifestación diabólica en el único concierto de rock cristiano al que asistió en 1987, luego de que el cantante de la banda lo había invitado personalmente.
+
Diversos pastores como David Cloud (de la empresa Way Of Life Ministries),<ref>http://www.sermonaudio.com/playpopup.asp?SID=671311132 ''The Foreign Spirit of Christian Worship Music'', Conferencia (en inglés)</ref><ref>http://www.bethelministries.com/ "''Why we are opposed to CCM''"</ref>
 +
Michael Hoggardd (de Bethel Church),<ref>http://www.bethelministries.com/ComeOut.htm</ref>
 +
Bob Jennings, así como David Wilkerson (de la Iglesia de Times Square) se encuentran entre las figuras cristianas destacadas que han desaprobado en general aspectos de la industria moderna de música cristiana. Mike Hoggard por ejemplo, ha realizado un estudio donde señala supuestos símbolos [[ocultistas]] en la música cristiana.<ref>http://visitbethelchurch.com/the-occult-in-christian-music Bethel Church, Festus (2010), "The Occult in Christian Music", por Michael Hoggard (en inglés)</ref>
 +
El reconocido pastor David Wilkerson, por otra parte, dijo haber visto «imágenes demoníacas» y presenciado una manifestación diabólica en el único concierto de rock cristiano al que asistió en 1987, luego de que el cantante de la banda lo había invitado personalmente.<ref>http://tscpulpitseries.org/english/1980s/ts870803.html "Driven to Darkness", por David Wilkerson, World Challenge Pulpit Series (2002), 3 de agosto.</ref>
  
 
{{sistema:cita|Grandes engaños abundan en todas partes no sólo en lo que respecta a la música rock y punk de los jóvenes, sino también en lo que respecta a las nuevas formas en que se promueve la adoración y la alabanza.|David Wilkerson (1987), pastor fundamentalista evangélico}}
 
{{sistema:cita|Grandes engaños abundan en todas partes no sólo en lo que respecta a la música rock y punk de los jóvenes, sino también en lo que respecta a las nuevas formas en que se promueve la adoración y la alabanza.|David Wilkerson (1987), pastor fundamentalista evangélico}}
  
En julio de 2014, el exlíder de la banda de As I Lay Dying confesó que aunque su banda se dio a conocer como banda de metal cristiano, él y otros miembros han sido ateos y nunca lo dijeron por temor a vender menos discos. Expresó también que, en su opinión, de todas las llamadas bandas cristianas de metal que ha conocido, solo una de cada diez está formada por verdaderos cristianos practicantes.
+
En julio de 2014, el exlíder de la banda de As I Lay Dying confesó que aunque su banda se dio a conocer como banda de metal cristiano, él y otros miembros han sido ateos y nunca lo dijeron por temor a vender menos discos. Expresó también que, en su opinión, de todas las llamadas bandas cristianas de metal que ha conocido, solo una de cada diez está formada por verdaderos cristianos practicantes.<ref>[http://www.christianpost.com/news/as-i-lay-dying-singer-tim-lambesis-said-he-became-atheist-but-kept-claiming-to-be-christian-to-keep-selling-music-to-faithful-121712/ As I Lay Dying Singer Tim Lambesis Said He Became Atheist But Kept Claiming to Be Christian to Keep Selling Music to Faithful] (2014)</ref><ref>[http://www.protestantedigital.com/ES/Cultura/articulo/18490/Tim-lambesis-soy-ateo-y-la-mayoria-de-bandas Tim Lambesis: La mayoría de ‘bandas de] [http://www.dcancionescristianas.com/ música cristiana]’ son sólo negocio (2014)</ref>
 +
 
 +
== Empresas discográficas ==
 +
 
 +
=== Cristianas ===
 +
 
 +
En su mayoría comprenden empresas  dedicadas a la música cristiana evangélica, no denominacional, o no&nbsp;católica:
 +
<div style="-moz-column-count:2; column-count:2;">
 +
* Diante do Trono
 +
* Sparrow Records (subdivisión de Universal Music Group).
 +
* Flicker Records
 +
* Benson Records
 +
* INO Records
 +
* MCTV
 +
* Universal Christian Music Group
 +
* Essential Records
 +
* Tooth & Nail Records
 +
* BEC Recordings
 +
* Ardent Records
 +
* Provident Label Group
 +
* ForeFront Records
 +
* CanZion Integrity Distributions
 +
* MV Records
 +
* Amorecords
 +
* EMI Christian Music Group (EMI CMG), subdivisión de EMI
 +
* Frontline Records
 +
* Hosanna! Music
 +
* Integrity Music
 +
* Promarsa music
 +
* Reunion Records
 +
* Aleluya Records
 +
* Frontline Records
 +
* Leche y Miel
 +
* DMG Music
 +
* Metro One
 +
* Grupo Canzion
 +
* Maranatha! Music
 +
* Myrrh Records
 +
* Beach Street Records
 +
* AEL Music
 +
* Kasa Producciones
 +
* Funkytown Music
 +
* Inpop Records
 +
* TMPC Producciones
 +
* Vástago Producciones
 +
* Reyvol Records
 +
* Aliento Producciones
 +
* Caminante Music
 +
* Central Gospel Music
 +
* Afueguember Music
 +
</div>
 +
 
 +
=== Seculares ===
 +
 
 +
Comprenden empresas  discográficas que han incluido o impulsado proyectos musicales cristianos, principalmente [[iglesias evangélicas|evangélicos]]:
 +
 
 +
<div style="-moz-column-count:2; column-count:2;">
 +
* Universal Music
 +
* Som Livre
 +
* Sony BMG
 +
* Atlantic Records
 +
* Big3 Records
 +
* Lava Records
 +
* Hollywood Records
 +
* Venemusic
 +
* Enigma Records
 +
</div>
 +
 
 +
== Premios y eventos de música cristiana ==
 +
 
 +
Entre algunas de las premiaciones más importantes de la música cristiana evangélica en español se encuentran los Premios Arpa, los Premios Vertical Music y los Premios AMCL (de la Academia Musical Cristiana Latina), que se llevan a cabo en diciembre de cada año.
 +
 
 +
Respecto a la música cristiana de habla inglesa, los más destacados son los GMA Dove Awards de la ''Gospel Music Association'', los Premios Grammy para la música cristiana, los Stellar Awards y los Convenant Awards.
 +
 
 +
Así mismo, hay diversos eventos musicales dedicados especialmente a organizar conciertos o presentaciones para difundir artistas de música cristiana contemporánea. Algunos de ellos son:
 +
<div style="-moz-column-count:2; column-count:2;">
 +
* GMA Dove Awards
 +
* MCTV
 +
* Premios AMCL
 +
* Premios Arpa
 +
* HeavenFest
 +
* Covenant Awards
 +
* Greenbelt Festival
 +
* Ichthus Festival
 +
* Premios Vertical Music
 +
* Alive Festival
 +
* Africa Gospel Music Awards
 +
* Creation Festival
 +
* Cornerstone Festival
 +
* Winter Jam
 +
* Explo Music Fest
 +
* Troféu Promessas
 +
</div>
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==

última versión al 01:29 4 jun 2018

Música cristiana contemporánea
Información sobre la plantilla
Concepto:La música cristiana contemporánea engloba tanto a la música cristiana como a la música pop.

La música cristiana contemporánea es un género llamado originalmente en inglés Contemporary Christian Music (CCM). Sin una definición clara, parece englobar dentro de sí tanto música cristiana como música pop. El calificativo de contemporánea le distingue de la música góspel tradicional del sur de los Estados Unidos, mientras que el término cristiano se aplica por su conexión ideológica con el cristianismo.

Historia

Inicios

A finales de los años sesenta y durante los años setenta en Estados Unidos fue conformándose la llamada Jesus Music (o música de Jesucristo), la cual estaba relacionada con el movimiento cristiano contracultural conocido como Jesus Movement. Frecuentemente se considera que en dichos años se ubican los inicios de la música cristiana contemporánea como categoría musical. En esta época numerosos músicos hippies y músicos callejeros se habían con convertido al cristianismo y muchos continuaron tocando el mismo estilo de música después de su conversión, pero agregando letras de temática y fe cristiana. No obstante, algunos de estos músicos retomaron elementos de la música cristiana de épocas pasadas, o innovaron los elementos del momento. Poco a poco se fue popularizándose la música cristiana con melodías diferentes dentro y fuera de Estados Unidos, tanto en países europeos y latinoamericanos; tanto en sectores evangélicos, como en otras confesiones de fe cristiana no-católica, no denominacional o protestante.

De acuerdo a Ericson Enroth, el pastor Chuck Smith de Calvary Chapel fundó las primeras disqueras de música pop rock cristiana, en una de las cuáles se originó la etiqueta Maranatha! Music en 1971.23 Con el tiempo fueron formándose diversas bandas juveniles y músicos similares en el país, por ejemplo, Larry Norman, quien es considerado uno de los pioneros del rock cristiano. Entre otros de los líderes musicales destacados se encontraban Barry McGuire, Second Chapter of Acts, Resurrection Band, Phil Keaggy, Dion DiMucci, Randy Stonehill, Randy Matthews, The Imperials, Andraé Crouch, Nancy Honeytree, Keith Green, etc.24 Otras agrupaciones como Larry Hart o The Archers abordaron la música cristiana incorporando algunos elementos de la musica disco en sus melodías. Otros intérpretes como Wayne Watson, White Heart, Rich Mullins, y Michael W. Smith incorporarían elementos de la música ochentera en su música con aspectos musicalmente innovadores.

En México, durante el siglo XX, se llegaron a conformar diversos conjuntos que integraban letras de fe cristiana en la música folclórica de la época, con lo que fue surgiendo la variante musical del mariachi cristiano. Algunos de los intérpretes conocidos incluían a las hermanas Martha y María Bonilla, y a José Trejo. Como resultado de su creciente aceptación por algunos creyentes, esta música se fue extendiendo a otros países latinoamericanos como Costa Rica, Venezuela y Colombia, entre otros.

Siglo XXI

En el 2004, más de 250 músicos cristianos se unieron juntos para cantar la canción «One Voice, One Heart» (Una voz, un corazón). La unión se realizó con motivo de recaudar fondos que fueran destinados a los afectados por el tsunami en Indonesia en ese mismo año. La pieza, escrita por Mark Beswick y Tim Hughes, fue grabada en los Abbey Road Studios, y entre los participantes se incluyeron Martin Smith de Delirious, Matt Redman, Lou Fellingham, Noel Richards, Brenton Brown, Graham Kendrick, entre otros líderes de alabanza que juntos llegarían a ser apodados como la Christian Band Aid.[1][2][3][4]

De forma similar, ante el desastre por el terremoto de Haití de 2010, Michael W. Smith convocó músicos cristianos prominentes para grabar la canción «Come together now» (Unámonos ahora), en los Ocean Way Studios, en Nashville, Tennesse, y conseguir fondos para los damnificados de la isla. La pieza fue escrita por Smith, David Mullen y Cindy Morgan; y contó con la participación de Steven Curtis Chapman, Mark Hall y Megan Garrett de Casting Crowns, Chris McClarney, Brandon Heath, Mandisa, Britt Nicole, Francesca Battistelli, Natalie Grant, Amy Grant, Matthew West, John Schlitt de Petra, Ashley Cleveland, Aaron Shust, Vince Gill, Phil Stacey, David Mullen, Selah, Everlife, Point Of Grace, The Katinas, entre otros. Se incluyó además un coro de 250 niños, incluyendo 14 de Haití; y se dio a conocer con el nombre de «Music City Unites for Haiti».[5][6][7]

Músicos cristianos más conocidos

Entre los solistas hispanos más populares de la música cristiana se encuentran Marcos Brunet, Jesús Adrián Romero, Marcos Witt, Alex Campos, Julio Melgar, Alexis Peña, Marcela Gándara, Lilly Goodman, Jaime Murrell, Danilo Montero, Marco Barrientos, Marcos Vidal, entre otros.

Otros músicos destacados que en algún momento de su carrera han producido música cristiana (a pesar de no dedicarse en sí a este tipo de producciones) incluyen a José Luis Rodríguez, Juan Luis Guerra, Leo Dan, Los Iracundos, Ricardo Montaner, Richie Ray, Roberto Carlos, María del Sol, Vico C, Yuri, entre otros.

Algunos de los artistas anglófonos más populares entre la comunidad cristiana actualmente incluyen a Casting Crowns, Hillsong United, Chris Tomlin, Michael W. Smith, Steven Curtis Chapman, Jeremy Camp, MercyMe, Jesus Culture, entre otros.[8]

Algunos músicos anglosajones destacados que en algún momento de su carrera han producido música cristiana (a pesar de no dedicarse totalmente a realizar música de esta categoría) incluyen a Adam Young (de Owl City), Alan Jackson, Alison Krauss, Aretha Franklin, Cliff Richard, Dan Peek (de America), Dave Barnes, Dave Hope (de Kansas), Dolly Parton, Donna Summer, Elvis Presley, Gladys Knight, Gloria Gaynor, Johnny Cash, Josh Turner, Judy Mowatt, Kerry Livgren (de Kansas), Kris Allen, Lady Saw, Leigh Nash (de Sixpence None the Richer), Lou Gramm (de Foreigner), Mark Farner (de Grand Funk Railroad), Neal Morse (de Transatlantic), Needtobreathe, Pat Boone, Phil Keaggy, Randy Travis, Richie Stephens, Sam Cooke, Stacie Orrico, Van Morrison, Whitney Houston, Willie Nelson, Yolanda Adams, entre otros.

Otros músicos que en algún momento de su carrera han producido música cristiana (a pesar de no enfocarse en sí a a realizar música de esta categoría) incluyen a Celtic Woman, Insooni, Gary Valenciano, Thomanerchor, Ann-Margret, Sufjan Stevens, Rune Larsen, Kjetil Bjerkestrand, Carola Häggkvist, Koiona Ladysmith Black Mambazo, Mike Mohede, Alka Yagnik Vinod Rathod, Udit Narayan, Daddy Lumba, Jean-Paul Samputu, Hayley Westenra, entre otros.

Consolidación y variedad de estilos

Actualmente, la «música cristiana contemporánea» se entiende no propiamente como un estilo musical separado del resto de estilos, sino más bien como una categoría musical cuya lírica representa un contenido de fe cristiana. A menudo, el autor o intérprete de esta música le da un sentido evangelístico a sus letras, con el fin de expresar su relación espiritual, manifestar su fe, y/o causar una reacción en las personas que escuchan la música.

A lo largo de los años, la música cristiana ha trascendido notablemente. En las últimas décadas se ha notado un gran aumento en la cantidad de música cristiana producida en iglesias evangélicas y otras ramas protestantes o no denominacionales. Han surgido muchos cantautores que ahora tienen fama internacional, tanto en el mundo anglosajón como del latinoamericano. Tal es la influencia de la música cristiana que es una categoría tenida en cuenta en diversas premiaciones representativas de la música a nivel internacional, como los Premios Grammy y desde el 2003 en los Premios Arpa.

La música cristiana contemporánea se suele considerar diversa en cuanto a los estilos musicales que comprende. Desde la segunda mitad del siglo XX han habido músicos de esta categoría que han incursionado en diversos géneros musicales que comprenden desde formas renovadas de música mesiánica, los géneros contemporáneos más clásicos como gospel, soul, balada, folk, country, blues, jazz, pop, rock alternativo o rock cristiano, hasta el rock metal, hardcore; ritmos latinos como el mariachi, la salsa y la música ranchera, o ritmos más modernos como el hip hop, reggae, música electrónica, e incluso otros estilos musicales contemporáneos como la música global.

Además, existe una sub-categoría musical derivada de la música cristiana contemporánea; ésta es conocida como «música de adoración» o música contemporánea de adoración (en inglés Contemporary worship music), que en esencia es una forma moderna de música congregacional cristiana, cuyas composiciones a menudo son llamadas «canciones de alabanza» o «canciones de adoración» que son interpretadas por «grupos de alabanza».

Controversia

Cabe destacar que varios de los estilos musicales modernos reciben fuertes críticas y profundo rechazo por parte del fundamentalismo, otros sectores cristianos, diversos ministros y creyentes que no aceptan la incorporación ni la combinación de ciertos géneros temática cristiana, por considerarlos ritmos mundanos, seculares, sensuales o incluso «satánicos». Estilos de la era contemporánea como el heavy metal, el death metal, el screamo, así como el rap, el hip hop y el reggaeton, a menudo son fuertemente desaprobados por sectores conservadores de la comunidad cristiana, que llegan a denunciar la aceptación de éstos como una forma de secularización que pervierte el carácter de consagración y santidad de la música. El ministerio ultraconservador I'll Be Honest (‘seré honesto’), por ejemplo, desaprueba la música con sonidos estridentes, distorsionados y violentos, considerando que no tiene lugar en el cristianismo.[9]

Asimismo, el rechazo al rock o al pop moderno, por ejemplo, se debe en parte a que éstos géneros han sido asociados con diversas prácticas inmorales desde sus comienzos, prácticas que son fuertemente reprendidas y rechazadas en la moral cristiana, tales como la promiscuidad sexual, el consumo de drogas y alcohol, el consumismo, etc. El documental fundamentalista They sold their souls for rock n' roll (‘ellos vendieron sus almas por el rock and roll’), por ejemplo, trata dichos aspectos en un DVD que tiene una duración de diez horas.[10]

De esta manera, hay quienes cuestionan los motivos que en realidad pueden llegar a tener los músicos, debatiendo si cierto ritmo o ciertos músicos están ejerciendo verdaderamente un ministerio cristiano musical para evangelizar, o simplemente están realizando una forma de entretenimiento con motivos de marketing para vender discos.[11]

El rechazo a la secularización de la música ha sido tema de discusión en múltiples denominaciones. Las opiniones son muy variadas, y a veces suelen ser tema de controversia y opiniones encontradas. Hay círculos cristianos que prohíben estrictamente el escuchar varios de esos ritmos a sus miembros. Otros se encuentran fuertemente preocupados por la apostasía, y así, pueden llegar a cuestionar la afiliación denominacional de los cantantes, o el mensaje doctrinal, la fidelidad moral, o el carácter espiritual detrás del mensaje de las canciones o el artista mismo.

Otro tema de controversia tiene que ver con las relaciones que algunos músicos llegan a tener con otras instituciones o líderes religiosos. Con la creciente difusión del ecumenismo (también llamado 'movimiento ecuménico') han llegado a surgir opiniones encontradas puesto que, mientras algunos músicos lo aprueban, hay cristianos que lo rechazan fuertemente. No obstante, aun así se han organizado festivales musicales en los que algunos músicos conocidos del ámbito protestante se han presentado en eventos de carácter católico, o viceversa. El cantante católico Matt Maher, por ejemplo, se ha hecho muy conocido en el ámbito de la música protestante,[12] mientras que el grupo Hillsong United y la cantante Darlene Zschech participaron en el concierto Receive the Power, en la ciudad de Sídney (Australia) el 18 de julio del 2008, un evento que la Iglesia Católica organiza cada año, llamado Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) o 'World Youth Day' (WYD).[13][14][15][16] Otros casos incluyen al cantante Michael W. Smith, que en octubre de 1995 tocó en evento pontificio por la llegada de Juan Pablo II a la ciudad de Baltimore;[17][18] o la banda Third Day y el rapero TobyMac, quienes en abril del 2009 se presentaron en un evento de carácter católico ante Benedicto XVI, en la ciudad de Nueva York.[19][20][21][22]

Otro tema de debate que a menudo surge tiene que ver con los artistas que en un inicio realizaron música cristiana y posteriormente incursionaron al ambiente de la música secular, o viceversa; y con diversas producciones de los mismos, que no tratan temas de fe cristiana en absoluto.[23] Ejemplos de artistas de habiendo hecho música cristiana también han producido música secular, incluyen a Amy Grant, Skillet, Brooke Fraser, Chris Rice, Underoath, Daughtry, Relient K,[24][25] Stryper,[26] The Afters, etc.[27][28][29]

Además, también ha surgido confusión respecto a algunas agrupaciones que en algún momento fueron equívocamente catalogadas como «bandas cristianas» por diversos medios, a pesar de que propiamente no producen música con mensajes evangelísticos ni con expresiones explícitas del cristianismo. Algunos ejemplos de bandas de que en algún momento de su carrera fueron erróneamente catalogadas como cristianas incluyen a Evanescence,[23] Creed,[30][31] Three Days Grace,[32] etc.

También suele haber malentendidos respecto a diversas bandas que tienen miembros que sí se consideran a sí mismos cristianos, pero que, que en realidad, no se enfocan a producir como tal música dedicada a Jesucristo, ni a la alabanza, la adoración, o al evangelismo. Algunas bandas que no se reconocen a sí mismas como bandas dedicadas a hacer propiamente «música cristiana» (a pesar de que a veces son catalogadas así por diversos medios o fans), incluyen a Switchfoot,[33] Lifehouse,[34] Flyleaf,[35][36][37]Chevelle,[38] The Fray,[39] 12 Stones, Needtobreathe,[40] entre otras.

En este sentido, es importante resaltar que el hecho de que en un músico se considere a sí mismo cristiano, no necesariamente significa que este se dedique a componer música cristiana, al igual que tampoco el hecho de que una canción mencione al dios Yajvéj, significa que esta haya de ser catalogada como en esta categoría.[41] Al respecto, algunos ministros y autores cristianos han opinado que por ello el mensaje de la música cristiana debe ser explícito, y que, por definición, debe centrarse en la figura de Cristo, y no en el músico.

Mucha de la música cristiana de hoy no puede ser muy espiritual en su mensaje porque apenas menciona a Dios. La verdadera música cristiana da el honor y la gloria a Jesucristo, no al cantante.
Rick Jones, escritor cristiano[42]

Diversos pastores como David Cloud (de la empresa Way Of Life Ministries),[43][44] Michael Hoggardd (de Bethel Church),[45] Bob Jennings, así como David Wilkerson (de la Iglesia de Times Square) se encuentran entre las figuras cristianas destacadas que han desaprobado en general aspectos de la industria moderna de música cristiana. Mike Hoggard por ejemplo, ha realizado un estudio donde señala supuestos símbolos ocultistas en la música cristiana.[46] El reconocido pastor David Wilkerson, por otra parte, dijo haber visto «imágenes demoníacas» y presenciado una manifestación diabólica en el único concierto de rock cristiano al que asistió en 1987, luego de que el cantante de la banda lo había invitado personalmente.[47]

Grandes engaños abundan en todas partes no sólo en lo que respecta a la música rock y punk de los jóvenes, sino también en lo que respecta a las nuevas formas en que se promueve la adoración y la alabanza.
David Wilkerson (1987), pastor fundamentalista evangélico

En julio de 2014, el exlíder de la banda de As I Lay Dying confesó que aunque su banda se dio a conocer como banda de metal cristiano, él y otros miembros han sido ateos y nunca lo dijeron por temor a vender menos discos. Expresó también que, en su opinión, de todas las llamadas bandas cristianas de metal que ha conocido, solo una de cada diez está formada por verdaderos cristianos practicantes.[48][49]

Empresas discográficas

Cristianas

En su mayoría comprenden empresas dedicadas a la música cristiana evangélica, no denominacional, o no católica:

  • Diante do Trono
  • Sparrow Records (subdivisión de Universal Music Group).
  • Flicker Records
  • Benson Records
  • INO Records
  • MCTV
  • Universal Christian Music Group
  • Essential Records
  • Tooth & Nail Records
  • BEC Recordings
  • Ardent Records
  • Provident Label Group
  • ForeFront Records
  • CanZion Integrity Distributions
  • MV Records
  • Amorecords
  • EMI Christian Music Group (EMI CMG), subdivisión de EMI
  • Frontline Records
  • Hosanna! Music
  • Integrity Music
  • Promarsa music
  • Reunion Records
  • Aleluya Records
  • Frontline Records
  • Leche y Miel
  • DMG Music
  • Metro One
  • Grupo Canzion
  • Maranatha! Music
  • Myrrh Records
  • Beach Street Records
  • AEL Music
  • Kasa Producciones
  • Funkytown Music
  • Inpop Records
  • TMPC Producciones
  • Vástago Producciones
  • Reyvol Records
  • Aliento Producciones
  • Caminante Music
  • Central Gospel Music
  • Afueguember Music

Seculares

Comprenden empresas discográficas que han incluido o impulsado proyectos musicales cristianos, principalmente evangélicos:

  • Universal Music
  • Som Livre
  • Sony BMG
  • Atlantic Records
  • Big3 Records
  • Lava Records
  • Hollywood Records
  • Venemusic
  • Enigma Records

Premios y eventos de música cristiana

Entre algunas de las premiaciones más importantes de la música cristiana evangélica en español se encuentran los Premios Arpa, los Premios Vertical Music y los Premios AMCL (de la Academia Musical Cristiana Latina), que se llevan a cabo en diciembre de cada año.

Respecto a la música cristiana de habla inglesa, los más destacados son los GMA Dove Awards de la Gospel Music Association, los Premios Grammy para la música cristiana, los Stellar Awards y los Convenant Awards.

Así mismo, hay diversos eventos musicales dedicados especialmente a organizar conciertos o presentaciones para difundir artistas de música cristiana contemporánea. Algunos de ellos son:

  • GMA Dove Awards
  • MCTV
  • Premios AMCL
  • Premios Arpa
  • HeavenFest
  • Covenant Awards
  • Greenbelt Festival
  • Ichthus Festival
  • Premios Vertical Music
  • Alive Festival
  • Africa Gospel Music Awards
  • Creation Festival
  • Cornerstone Festival
  • Winter Jam
  • Explo Music Fest
  • Troféu Promessas

Fuentes