Diferencia entre revisiones de «Mis imágenes (libro de 2000)»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
m (Rosarino trasladó la página Mis Imágenes (Libro) a Mis imágenes (libro de 2000): corrijo mayúscula)
(Sin diferencias)

Revisión del 12:31 22 mar 2020

Mis Imágenes
Información sobre la plantilla
Autor(a)(es)(as)Mercedes Crespo Villate
Editorial:Ediciones Verde Olivo.2000
PaísCuba

Mis Imágenes, obra testimonial entre dos culturas –la china y la cubana – se sitúa de marcado acento autobiográfico que une habitualmente recuerdos infantiles y vivencias adultas, apoyados en breves e inexcusables referencias históricas. Este escrito con amor y respeto al pueblo chino, recorre el doloroso camino de quienes llegaron a Cuba a mediados del siglo XIX y refiere la participación de sus descendientes en la historia de la nación cubana. Como colofón, obsequia un vieje imaginario por parte de la cultura china fundiendo en palabra arte, tradición y leyenda.

Argumento

China es un país que siempre ha llamado la atención y estoy seguro que siempre lo seguirá siendo penetra en su historia milenaria, grandiosa, llena de acontecimiento, hechos, luchas y heroísmo es fascinante y a la vez nos sirve para fortalecer toda nuestra admiración hacia este querido pueblo con lo más positivo de su desarrollo con todo lo que nos ha legado, con sus grandes descubrimientos, con su perseverancia, laboriosidad y cultura, acrisolada, perfilada, defendida y fortalecida contra todos los intentos de socavarla o disminuirla. La autora se adentra en la convergencia existente en la historia de China y de Cuba transmitiéndonos no solo lo externo, sino que profundiza y nos trae otras aristas de indiscutible valor, elevándonos el sentimiento, la espiritualidad, la humanidad y la sensibilidad china, tanto en el accionar de su propio país, como en otro espacio, en este caso Cuba, a donde hace más de 150 años llegaron por primera vez los chinos y ya para siempre unieron su existencia a la nuestra, entrelazándola con nuestras propias raíces auténticas y diversas. Es ya notoria la participación de los chinos-cubanos en las guerras de independencia, como también es conocido su aporte socio-cultural. La obra da posibilidad de acercarnos no solamente al plano histórico, sino también, en lo que estimo un acierto, a elementos simbólicos chinos que tienen un arraigo matiz popular. Los capítulos a continuación nos hacen vivir con el pueblo chino y sus atributos, su naturaleza y sus elementos e ingredientes específicos, como las costumbres de las ceremonias matrimoniales o nos relatan leyendas ejemplificadas en la Ciudad Prohibida y admiramos de paso su arquitectura, verdadera joya de la construcción antigua y recorremos caminos con sus paisajes de paraíso, en la base de cada descripción que nos hace la autora están las luchas sociales y políticas de China y de Cuba.

Contenidos

Presencia China en Cuba

  • Mis motivaciones /17
  • ¿Por qué la inmigración China? /21
  • Esclavos y no colonos /30
  • Pobre Culí /36
  • La guerra grande /42
  • Un cónsul portugués /45
  • Comisionados en Cuba /49
  • Apellidos /52
  • De nuevo en la lucha /55
  • La flamante república /58
  • Representantes cubanos en China /62
  • Leyes para los chinos /64
  • China en la cultura cubana /68
  • Un funeral Chino /74

Estampas chinas

  • Símbolos patrios /91
  • La gran muralla /93
  • El templo del cielo /95
  • La Ciudad Prohibida /97
  • Las colinas perfumadas /101
  • Yuan Ming Yuan /103
  • El horóscopo chino /107
  • La ruta de los emperadores /113
  • Shaghai: un pasado esplendoroso y un futuro prometedor /116
  • Símbolos, costumbres /118
  • Costumbres matrimoniales en China /119
  • El matrimonio chino actual /123
  • Fiestas populares /124
  • Festival de la Primavera o Nuevo
  • Año Lunar /124
  • Festival de las Literaturas /128
  • Festival de Otoño /129
  • El oso panda /131
  • El grillo /134
  • Vestimenta de los emperadores /137
  • Algo sobre las minorías /139
  • La cocina China /148
  • ¿Punto final? /152
  • Anexos /153
  • Contrata /153
  • Real Orden de Isabel II, reina de
  • España /156
  • Orden militar No.155 /158
  • Aviso de los ancianos de Cantón contra la emigración /160
  • Felicitación del emperador de China al presidente Tomás Estrada Palma /162
  • Representantes oficisles del gobierno de Manchú /163
  • Bibliografía /180

Datos de la autora

Mercedes Crespo Villate. (La Habana, 1943). Narradora e investigadora. Mención en el V Encuentro de estudios literarios, dedicado a Alejo Carpentier, 2002; Mención en el concurso literario Premio Abril, 2003, Editorial Abril; Premio Coral del Aire, 2005 de la Dirección Municipal de Cultura de Playa, La Habana; Distinción de las Casas de Cultura de Provincia Ciudad de La Habana, por la promoción de la cultura china en Cuba. 2008; Distinción a la Humildad ¨Dora Alonso¨, Feria del Libro del 2012 impuesta por la Editorial Gente Nueva. Ha publicado: Mis Imágenes. Editorial Verde Olivo, 2000; Leyendas chinas, Editorial Si-mar, S. A., Editorial Gente Nueva, La Habana, 2007; Cuentos tradicionales de la India, Embajada de la India en Cuba, 2001; Los hijos del Sol (en coautoría con Nieves Cárdenas). Editorial Gente Nueva, 2005; Leyendas japonesas, Editorial Gente Nueva, 2009; Cien preguntas sobre Japón, Editorial Gente Nueva, 2013 y Cien preguntas sobre La India (en coautoría con Rolando López del Amo), Gente Nueva, 2014.

Fuentes

  • Libro Mis Imágenes. Mercedes Crespo Villate. Ediciones Verde Olivo, 2000.
  • Mercedes Crespo Villate: La literatura crece con uno. Por Enrique Pérez Díaz. Disponible en: Cubarte