Diferencia entre revisiones de «Olga Preobrajenska»

 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 3: Línea 3:
 
|nombre completo = Olga Josifovna Preobrazhenskaya
 
|nombre completo = Olga Josifovna Preobrazhenskaya
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      =  
+
|imagen      = Olga_preobrajenska.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
Línea 16: Línea 16:
 
|educación    =  
 
|educación    =  
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
|ocupación    = Bailarina y profesora  
+
|ocupación    = Bailarina y profesora de ballet
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
 
|titulo      =  
 
|titulo      =  
Línea 36: Línea 36:
 
}}
 
}}
  
'''Olga Preobrajenska.'''  Fue una bailarina y profesora rusa cuyo nombre original era Olga Josifovna Preobrazhenskaya.
+
'''Olga Preobrajenska.'''  Fue una bailarina y profesora de [[ballet]] rusa cuyo nombre original era Olga Josifovna Preobrazhenskaya.
  
 +
==Trayectoria profesional==
 
Nacida en [[San Petersburgo]] el [[2 de febrero]] de [[1871]].  
 
Nacida en [[San Petersburgo]] el [[2 de febrero]] de [[1871]].  
  
A la edad de ocho años ingresó en la Escuela de Ballet del Teatro Imperial de San Petersburgo, donde fue alumna de Marius Petipa y Christian Johansson, obtuvo la graduación en 1889. Ese mismo año debutó en el Teatro Marinsky y llegó a primera bailarina en 1900. En el comienzo del nuevo siglo y a lo largo de dos décadas, fue una de las bailarinas emblemáticas del ballet ruso donde destacó por su gran técnica en clásicos tales como El Lago de los Cisnes, Paquita, Raymonda o Coppélia. Con el Teatro Marinsky estrenó: Barbazul (1896), Harlequinade (1900) y Las Estaciones (1900) de Marius Petipa, La Flor Roja (1907) de Nicolai Legat y dos ballets de Mikhail Fokine, Une Nuit d'Egypte (marzo de 1908), donde bailó un paso a dos junto a Vaslav Nijinsky, y la nueva producción del ballet Las Sílfides (abril de 1908), que interpretó junto a Tamara Karsavina, Anna Pavlova y Vaslav Nijinsky.
+
A la edad de ocho años ingresó en la Escuela de Ballet del Teatro Imperial de San Petersburgo, donde fue alumna de [[Marius Petipa]] y Christian Johansson, obtuvo la graduación en [[1889]]. Ese mismo año debutó en el [[Teatro Mariinsky]] y llegó a primera bailarina en [[1900]].  
  
Realizó numerosas giras por Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Con los Ballets Russes de Diaghilev tan solo actuó en cuatro ocasiones y bailó siempre el papel de Ta-Hor en Schéhérazade, de Fokine. En 1917 comenzó a impartir clases en la Escuela Coreográfica de Petrogrado hasta 1921, cuando decidió marcharse de Rusia. Tras pasar algún tiempo dedicada a enseñanza en Europa y Buenos Aires, en 1923 fijó su residencia definitiva en París. Alquiló una sala en el conocido Estudio Wacker, y allí formó a más de tres generaciones de bailarines europeos, entre los cuales cabe destacar a algunos como Irina Baronova, Milorad Miskovitch, Tatiana Riabouchinska, George Skibine, Vladimir Skouratoff, Tamara Toumanova e Igor Youskevitch. Continuó en la enseñanza con gran éxito hasta los 92 años, aunque vivió siempre en la penuria, víctima del engaño de su propio secretario asistente.
+
En el comienzo del nuevo siglo y a lo largo de dos décadas, fue una de las bailarinas emblemáticas del ballet ruso donde destacó por su gran técnica en clásicos tales como [[El Lago de los Cisnes]], Paquita, Raymonda o [[Coppélia]].  
  
Muere en Saint-Madén (París) el [[27 de diciembre]] de [[1962]].
+
Con el Teatro Mariinsky estrenó: Barbazul (1896), Harlequinade (1900) y Las Estaciones (1900) de Marius Petipa, La Flor Roja (1907) de [[Nicolai Legat]] y dos ballets de [[Mikhail Fokine]], Une Nuit d'Egypte (marzo de 1908), donde bailó un paso a dos junto a Vaslav Nijinsky, y la nueva producción del ballet Las Sílfides (abril de 1908), que interpretó junto a [[Tamara Karsavina]], [[Anna Pavlova]] y Vaslav Nijinsky.
 +
 
 +
Realizó numerosas giras por [[Europa]], [[Estados Unidos]] y [[Sudamérica]]. Con los Ballets Russes de Diaghilev tan solo actuó en cuatro ocasiones y bailó siempre el papel de Ta-Hor en Schéhérazade, de Fokine.
 +
 
 +
En [[1917]] comenzó a impartir clases en la Escuela Coreográfica de Petrogrado hasta [[1921]], cuando decidió marcharse de [[Rusia]]. Tras pasar algún tiempo dedicada a enseñanza en Europa y [[Buenos Aires]], en [[1923]] fijó su residencia definitiva en [[París]]. Alquiló una sala en el conocido Estudio Wacker, y allí formó a más de tres generaciones de bailarines europeos, entre los cuales cabe destacar a algunos como [[Irina Baronova]], [[Milorad Miskovitch]], [[Tatiana Riabouchinska]], [[George Skibine]], [[Vladimir Skouratoff]], [[Tamara Toumanova]] e [[Igor Youskevitch]]. 
 +
 
 +
Continuó en la enseñanza con gran éxito hasta los 92 años, aunque vivió siempre en la penuria, víctima del engaño de su propio secretario asistente.
 +
 
 +
Muere en Saint-Madén ([[París]]) el [[27 de diciembre]] de [[1962]].
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
*http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=preobrajenska-olga MCNbiografías]
+
*[http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=preobrajenska-olga MCNbiografías]
 
[[Category:Bailarines]]
 
[[Category:Bailarines]]
[[Category:Coreógrafos]]
+
[[Category:Maestros de ballet]]

última versión al 09:13 1 nov 2019

Olga Preobrajenska
Información sobre la plantilla
Olga preobrajenska.jpg
NombreOlga Josifovna Preobrazhenskaya
Nacimiento2 de febrero de 1871
San Petersburgo, Bandera de Rusia Rusia
Fallecimiento27 de diciembre de 1962.
Saint-Madén París, Bandera de Francia Francia
NacionalidadRusa
OcupaciónBailarina y profesora de ballet

Olga Preobrajenska. Fue una bailarina y profesora de ballet rusa cuyo nombre original era Olga Josifovna Preobrazhenskaya.

Trayectoria profesional

Nacida en San Petersburgo el 2 de febrero de 1871.

A la edad de ocho años ingresó en la Escuela de Ballet del Teatro Imperial de San Petersburgo, donde fue alumna de Marius Petipa y Christian Johansson, obtuvo la graduación en 1889. Ese mismo año debutó en el Teatro Mariinsky y llegó a primera bailarina en 1900.

En el comienzo del nuevo siglo y a lo largo de dos décadas, fue una de las bailarinas emblemáticas del ballet ruso donde destacó por su gran técnica en clásicos tales como El Lago de los Cisnes, Paquita, Raymonda o Coppélia.

Con el Teatro Mariinsky estrenó: Barbazul (1896), Harlequinade (1900) y Las Estaciones (1900) de Marius Petipa, La Flor Roja (1907) de Nicolai Legat y dos ballets de Mikhail Fokine, Une Nuit d'Egypte (marzo de 1908), donde bailó un paso a dos junto a Vaslav Nijinsky, y la nueva producción del ballet Las Sílfides (abril de 1908), que interpretó junto a Tamara Karsavina, Anna Pavlova y Vaslav Nijinsky.

Realizó numerosas giras por Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Con los Ballets Russes de Diaghilev tan solo actuó en cuatro ocasiones y bailó siempre el papel de Ta-Hor en Schéhérazade, de Fokine.

En 1917 comenzó a impartir clases en la Escuela Coreográfica de Petrogrado hasta 1921, cuando decidió marcharse de Rusia. Tras pasar algún tiempo dedicada a enseñanza en Europa y Buenos Aires, en 1923 fijó su residencia definitiva en París. Alquiló una sala en el conocido Estudio Wacker, y allí formó a más de tres generaciones de bailarines europeos, entre los cuales cabe destacar a algunos como Irina Baronova, Milorad Miskovitch, Tatiana Riabouchinska, George Skibine, Vladimir Skouratoff, Tamara Toumanova e Igor Youskevitch.

Continuó en la enseñanza con gran éxito hasta los 92 años, aunque vivió siempre en la penuria, víctima del engaño de su propio secretario asistente.

Muere en Saint-Madén (París) el 27 de diciembre de 1962.

Fuente