Panajachel (municipio de Guatemala)

Revisión del 14:45 16 mar 2016 de Yamila ciget.gra (discusión | contribuciones) (Características)
Municipio Panajachel
Información sobre la plantilla
Municipio de Guatemala
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Guatemala Guatemala
AlcaldeEnio Roberto Urizar Batres
Superficie 
 • Total22 km²
Población (2002) 
 • Total11 142 hab.
 • Densidad507 hab/km²

Panajachel. Es un municipio y ciudad del departamento de Sololá, en Guatemala. Su nombre completo es San Francisco Panajachel y es una ciudad de aproximadamente 11.000 habitantes. Se ubica en el altiplano guatemalteco a orillas del lago Atitlán a una altitud de 1500 metros sobre nivel del mar.

Ubicación

Limita al norte con los municipios de Concepción y Sololá; al sur con el municipio de Santa Catarina Palopó y el Lago de Atitlán; al este con los municipios de San Andrés Semetabaj y Santa Catarina Palopó; y al oeste con el municipio de Sololá.

Historia

Panajachel fue fundado a mediados del [[siglo XVI]] en la época que se fundaron los pueblos de Sololá y Santiago Atitlán en 1547 y cuyo significado en lengua cakchiquel significa “Lugar de matasanos”, y deriva de las voces pa, indicativo de lugar; n, letra formativa y ahache o ajaché, matasano (Casimiroa edulis), lo que se debe a la abundancia de dicho árbol en la zona.

Características

Clima

El territorio de Panajachel pertenece a las tierras altas de la cadena volcánica, con montañas y colinas, que van de moderadas a escarpadas. El régimen de lluvias se extiende desde el mes de mayo hasta octubre, se caracteriza por las lluvias constantes y copiosas, el nivel de precipitación pluvial anual está entre los valores 1,500 y 2,500 mililitros. El período seco comienza en el mes de noviembre, se identifica por días soleados por la mañana y frescos por la tarde, mientras que el clima cálido se incrementa en el mes de abril. El viento que predomina es el que sopla de noroeste a suroeste y al llegar al Altiplano se convierte en masa de aire frío, su ingreso a Panajachel es a través de las subcuencas del Río San Francisco.

Orografía

Está rodeado por verdes y altas montañas denominadas Santa Victoria, Chimucuni, Media Cuesta y Santa Elena. Cuenta con un pico de piedra llamado Piedra del Zope, donde se puede observar a totalidad el valle de Panajachel, y el lago de Atitlán. Lo anterior determina que todo Panajachel esta dentro de las tierras altas volcánicas de Guatemala.

Hidrografía

El sistema hidrográfico de Panajachel lo conforman: el Lago de Atitlán, dos cascadas: El Tzalá y La Catarata; los ríos: San Francisco, Pamuch, Panasajar, La Catarata y Las Quebradas, además de los nacimientos de agua. A pesar de contar con suficientes recursos hídricos, éstos no cubren la demanda de la población, debido al crecimiento desmedido de la población y la afluencia del turismo, lo que ha generado la necesidad, en los últimos años, de comprar nacimientos de agua a otros municipios, para abastecer a la población.

Desarrollo económico

Desarrollo social

Fuentes