Diferencia entre revisiones de «Roberto Arturo Carcassés Cuza»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=}}
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Roberto Arturo Carcassés Cuza
 
|nombre      = Roberto Arturo Carcassés Cuza
Línea 36: Línea 35:
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}<div align="justify">
 
}}<div align="justify">
 +
 +
'''Roberto Arturo Carcassés Cuza'''. Mejor conocido como ''Bobby Carcassés''. Cantante y compositor.
  
'''Roberto Arturo Carcassés Cuza'''. Mejor conocido como ''Bobby Carcassés''. [[Cantante]] y [[compositor]].
+
== Síntesis biográfica ==
  
== Síntesis Biográfica ==
+
Nació en [[Kingston]], [[Jamaica]], el [[29 de agosto]] de [[1938]]. Su abuelo fue cónsul de [[Cuba]] en Jamaica y por tal motivo vivió en la [[Isla de Reggae]] sus primeros cuatro años de vida. La familia Carcassés regresó a Cuba en [[1942]], y el niño adoptó la ciudadanía cubana inscribiéndose en [[Camajuaní|Camajuaní]], provincia de [[Villa Clara]].
  
Nació en [[Kingston]], [[Jamaica]], el [[29 de agosto]] de [[1938]]. Su abuelo fue cónsul de [[Cuba]] en Jamaica y por tal motivo vivió en la [[Isla de Reggae]] sus primeros cuatro años de vida. La familia Carcassés regresó a Cuba en [[1942]], y el niño adoptó la ciudadanía cubana inscribiéndose en [[Camajuaní|Camajuaní]], provincia de [[Villa Clara]]. Desde pequeño, Bobby Carcassés sintió que el arte era su camino y así lo ha demostrado. Su entrada a los escenarios fue casi paralela a la del mundo musical y pictórico.  
+
=== Trayectoria estudiantil y artística ===
 +
 
 +
Desde pequeño, Bobby Carcassés sintió que el arte era su camino y así lo ha demostrado. Su entrada a los escenarios fue casi paralela a la del mundo musical y pictórico.  
  
 
De niño se trasladó para [[Santa Clara]], y allí estudió canto con [[José Ojeda]]; en [[1956]] se estableció en [[La Habana]], donde en [[1958]] debutó como profesional con el cuarteto de [[Bobby Collazo]] y después integró los tríos de [[Margarita Lecuona]] y el de [[Armando Zequeira]]. En la adolescencia, cantaba canciones italianas, arias de ópera y zarzuelas; y se presentaba como aficionado en la [[Estación de radio CMHW]] de Villa Clara. Su debut profesional tuvo lugar en el [[Teatro La Caridad]] como artista invitado del humorista [[Enrique Arredondo]].  
 
De niño se trasladó para [[Santa Clara]], y allí estudió canto con [[José Ojeda]]; en [[1956]] se estableció en [[La Habana]], donde en [[1958]] debutó como profesional con el cuarteto de [[Bobby Collazo]] y después integró los tríos de [[Margarita Lecuona]] y el de [[Armando Zequeira]]. En la adolescencia, cantaba canciones italianas, arias de ópera y zarzuelas; y se presentaba como aficionado en la [[Estación de radio CMHW]] de Villa Clara. Su debut profesional tuvo lugar en el [[Teatro La Caridad]] como artista invitado del humorista [[Enrique Arredondo]].  
  
=== Trayectoria artística ===
+
En [[1958]] viajó con el espectáculo ''Rumbo al Waldorf'' del [[Cabaret Tropicana|cabaret Tropicana]], que se presentó en el hotel de [[New York|New York ]] y en el show de [[Steve Allen|Steve Allen]], con la orquesta dirigida por [[Armando Romeu|Armando Romeu]].
  
En [[1958]] viajó con el espectáculo ''Rumbo al Waldorf'' del [[Cabaret Tropicana|cabaret Tropicana]], que se presentó en el hotel de [[New York|New York ]]&nbsp;y en el show de [[Steve Allen|Steve Allen]], con la orquesta dirigida por [[Armando Romeu|Armando Romeu]].
+
También actuó en [[Finlandia|Finlandia]] y la [[Unión Soviética|Unión Soviética]]; participó en el [[Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes|Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes]], en [[1959|1959]], celebrado en [[Viena]], la capital austriaca, como vocalista del [[Coro A capella|Coro A capella]] dirigido por [[Nilo Rodríguez|Nilo Rodríguez]]. Desde la patria de [[Mozart|Mozart]], viaja a la Unión Soviética, [[Bulgaria|Bulgaria]] y [[París|París]], actúa con Pacolo y la orquesta del baterista trinitario [[Benny Bennett|Benny Bennett]]. En París, conoció al gran pianista [[Bud Powel|Bud Powel]], al baterista [[Kenny Clark|Kenny Clark]] y al organista [[Lou Bennet|Lou Bennet]] con los que compartió diversas actuaciones. Con Benny Bennett, recorrió [[Europa|Europa]] durante un año y visitó la [[República Popular Democrática de Argelia|República Popular Democrática de Argelia]].
 
 
También actuó en [[Finlandia|Finlandia]] y la [[Unión Soviética|Unión Soviética]];&nbsp; participó en el [[Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes|Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes]], en [[1959|1959]], celebrado en [[Viena]], la capital austriaca, como vocalista del [[Coro A capella|Coro A capella]] dirigido por [[Nilo Rodríguez|Nilo Rodríguez]]. Desde la patria de [[Mozart|Mozart]], viaja a la Unión Soviética, [[Bulgaria|Bulgaria]] y [[París|París]], actúa con Pacolo y la orquesta del baterista trinitario [[Benny Bennett|Benny Bennett]]. En París, conoció al gran pianista [[Bud Powel|Bud Powel]], al baterista [[Kenny Clark|Kenny Clark]] y al organista [[Lou Bennet|Lou Bennet]] con los que compartió diversas actuaciones. Con Benny Bennett, recorrió [[Europa|Europa]] durante un año y visitó la [[República Popular Democrática de Argelia|República Popular Democrática de Argelia]].
 
  
 
En París, también compartió la escena con el showman cubano [[Pepín Baillant|Pepín Baillant]] en los predios de ''El Elefante Blanco'', de ahí fue a París, donde trabajó hasta [[1962|1962]].  
 
En París, también compartió la escena con el showman cubano [[Pepín Baillant|Pepín Baillant]] en los predios de ''El Elefante Blanco'', de ahí fue a París, donde trabajó hasta [[1962|1962]].  
 
+
 
En [[1979|1979]], se van cimentando las bases del [[Festival Jazz Plaza de La Habana|Festival Jazz Plaza de La Habana]], del que es su primer Presidente. Al año siguiente, se produce la premiere con carácter nacional. En [[1984|1984]], asisten entre otros, la pianista brasileña [[Tania María|Tania María]], el trompetista checoslovaco [[Laco Decsy|Laco Decsy]] con su trío, el saxofonista norteamericano [[Richie Cole|Richie Cole]] y el contrabajista [[Charlie Haden|Charlie Haden]] con su Orquesta ''Liberación''.  
 
En [[1979|1979]], se van cimentando las bases del [[Festival Jazz Plaza de La Habana|Festival Jazz Plaza de La Habana]], del que es su primer Presidente. Al año siguiente, se produce la premiere con carácter nacional. En [[1984|1984]], asisten entre otros, la pianista brasileña [[Tania María|Tania María]], el trompetista checoslovaco [[Laco Decsy|Laco Decsy]] con su trío, el saxofonista norteamericano [[Richie Cole|Richie Cole]] y el contrabajista [[Charlie Haden|Charlie Haden]] con su Orquesta ''Liberación''.  
  
Desde [[1988|1988]], Bobby Carcassés ha recorrido un amplio circuito de Festivales, Teatros Clubes en los cinco continentes, regresando siempre a La Habana, a su querido Festival Jazz Plaza. Por su amplio caudal histriónico ha compartido escenarios con [[Eddie Palmieri|Eddie Palmieri]], [[Dave Valentin|Dave Valentin]], [[Tito Puente|Tito Puente]], [[Giovanni Hidalgo|Giovanni Hidalgo]], [[Anthony Carrillo|Anthony Carrillo]], [[McCoy Tyner|McCoy Tyner]] y el percusionista sudafricano [[Vusi Kumalo|Vusi Kumalo]], entre otros.
+
Desde [[1988|1988]], Bobby Carcassés ha recorrido un amplio circuito de Festivales, Teatros Clubes en los cinco continentes, regresando siempre a La Habana, a su querido Festival Jazz Plaza. Por su amplio caudal histriónico ha compartido escenarios con [[Eddie Palmieri|Eddie Palmieri]], [[Dave Valentin|Dave Valentin]], [[Tito Puente|Tito Puente]], [[Giovanni Hidalgo|Giovanni Hidalgo]], [[Anthony Carrillo|Anthony Carrillo]], [[McCoy Tyner|McCoy Tyner]] y el percusionista sudafricano [[Vusi Kumalo|Vusi Kumalo]], entre otros.  
  
 
En [[Nueva York|Nueva York]], cantó a dúo con el gran [[Fellove|Fellove]], el autor de “Mango Mangüé” – otro rey indiscutible del scat cubano.
 
En [[Nueva York|Nueva York]], cantó a dúo con el gran [[Fellove|Fellove]], el autor de “Mango Mangüé” – otro rey indiscutible del scat cubano.
  
Como actor, Bobby Carcassés ha participado en varios filmes cubanos y extranjeros: ''Un día en el solar'', ''De cierta manera'' y ''Robinson Crusoe''. Como dibujante y pintor ha exhibido sus obras en los [[Estados Unidos de América|Estados Unidos de América]], [[España|España]], [[Alemania|Alemania]], [[Canadá|Canadá]] y [[Sudáfrica|Sudáfrica]]. En fecha reciente, ilustró la segunda edición del [[Diccionario de la Música Cubana|Diccionario de la Música Cubana]] de [[Helio Orovio|Helio Orovio]], editado por la discografía británica TUMI MUSIC. Como conferencista ha impartido Clases Magistrales en [[Boston|Boston]] y Nueva York.  
+
Como actor, Bobby Carcassés ha participado en varios filmes cubanos y extranjeros: ''Un día en el solar'', ''De cierta manera'' y ''Robinson Crusoe''. Como dibujante y pintor ha exhibido sus obras en los [[Estados Unidos de América|Estados Unidos de América]], [[España|España]], [[Alemania|Alemania]], [[Canadá|Canadá]] y [[Sudáfrica|Sudáfrica]]. En fecha reciente, ilustró la segunda edición del Diccionario de la Música Cubana de [[Helio Orovio|Helio Orovio]], editado por la discografía británica TUMI MUSIC. Como conferencista ha impartido Clases Magistrales en [[Boston|Boston]] y Nueva York.  
  
Se ha presentado regularmente en los festivales [[Jazz Plaza|Jazz Plaza]], del cual ha sido uno de los principales promotores. Realizó una gira por varios países de [[África|África]]. En septiembre del [[2000|2000]] se presentó en el [[Festival Latino de Los Ángeles|Festival Latino de Los Ángeles]] con su hijo, el pianista de jazz [[Roberto Carcassés|Roberto Carcassés]], al igual que en el Jazz Plaza de La Habana en diciembre del mismo año. Actuó en el Festival de Jazz de San Miguel de Allende en Guanajuato, [[México|México]] en diciembre del 2000.  
+
Se ha presentado regularmente en los festivales Jazz Plaza, del cual ha sido uno de los principales promotores. Realizó una gira por varios países de [[África|África]]. En septiembre del [[2000|2000]] se presentó en el [[Festival Latino de Los Ángeles|Festival Latino de Los Ángeles]] con su hijo, el pianista de jazz [[Roberto Carcassés|Roberto Carcassés]], al igual que en el Jazz Plaza de La Habana en diciembre del mismo año. Actuó en el Festival de Jazz de San Miguel de Allende en Guanajuato, [[México|México]] en diciembre del 2000.  
  
 
== Obras ==
 
== Obras ==

Revisión del 11:36 29 may 2012

Roberto Arturo Carcassés Cuza
Información sobre la plantilla
Bobby Caracassés.jpg
Nacimiento29 de agosto de 1938
Kingston, Bandera de Jamaica Jamaica
NacionalidadJamaicana
OcupaciónCantante y compositor
Conocido porBobby Carcassés

Roberto Arturo Carcassés Cuza. Mejor conocido como Bobby Carcassés. Cantante y compositor.

Síntesis biográfica

Nació en Kingston, Jamaica, el 29 de agosto de 1938. Su abuelo fue cónsul de Cuba en Jamaica y por tal motivo vivió en la Isla de Reggae sus primeros cuatro años de vida. La familia Carcassés regresó a Cuba en 1942, y el niño adoptó la ciudadanía cubana inscribiéndose en Camajuaní, provincia de Villa Clara.

Trayectoria estudiantil y artística

Desde pequeño, Bobby Carcassés sintió que el arte era su camino y así lo ha demostrado. Su entrada a los escenarios fue casi paralela a la del mundo musical y pictórico.

De niño se trasladó para Santa Clara, y allí estudió canto con José Ojeda; en 1956 se estableció en La Habana, donde en 1958 debutó como profesional con el cuarteto de Bobby Collazo y después integró los tríos de Margarita Lecuona y el de Armando Zequeira. En la adolescencia, cantaba canciones italianas, arias de ópera y zarzuelas; y se presentaba como aficionado en la Estación de radio CMHW de Villa Clara. Su debut profesional tuvo lugar en el Teatro La Caridad como artista invitado del humorista Enrique Arredondo.

En 1958 viajó con el espectáculo Rumbo al Waldorf del cabaret Tropicana, que se presentó en el hotel de New York y en el show de Steve Allen, con la orquesta dirigida por Armando Romeu.

También actuó en Finlandia y la Unión Soviética; participó en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en 1959, celebrado en Viena, la capital austriaca, como vocalista del Coro A capella dirigido por Nilo Rodríguez. Desde la patria de Mozart, viaja a la Unión Soviética, Bulgaria y París, actúa con Pacolo y la orquesta del baterista trinitario Benny Bennett. En París, conoció al gran pianista Bud Powel, al baterista Kenny Clark y al organista Lou Bennet con los que compartió diversas actuaciones. Con Benny Bennett, recorrió Europa durante un año y visitó la República Popular Democrática de Argelia.

En París, también compartió la escena con el showman cubano Pepín Baillant en los predios de El Elefante Blanco, de ahí fue a París, donde trabajó hasta 1962.

En 1979, se van cimentando las bases del Festival Jazz Plaza de La Habana, del que es su primer Presidente. Al año siguiente, se produce la premiere con carácter nacional. En 1984, asisten entre otros, la pianista brasileña Tania María, el trompetista checoslovaco Laco Decsy con su trío, el saxofonista norteamericano Richie Cole y el contrabajista Charlie Haden con su Orquesta Liberación.

Desde 1988, Bobby Carcassés ha recorrido un amplio circuito de Festivales, Teatros Clubes en los cinco continentes, regresando siempre a La Habana, a su querido Festival Jazz Plaza. Por su amplio caudal histriónico ha compartido escenarios con Eddie Palmieri, Dave Valentin, Tito Puente, Giovanni Hidalgo, Anthony Carrillo, McCoy Tyner y el percusionista sudafricano Vusi Kumalo, entre otros.

En Nueva York, cantó a dúo con el gran Fellove, el autor de “Mango Mangüé” – otro rey indiscutible del scat cubano.

Como actor, Bobby Carcassés ha participado en varios filmes cubanos y extranjeros: Un día en el solar, De cierta manera y Robinson Crusoe. Como dibujante y pintor ha exhibido sus obras en los Estados Unidos de América, España, Alemania, Canadá y Sudáfrica. En fecha reciente, ilustró la segunda edición del Diccionario de la Música Cubana de Helio Orovio, editado por la discografía británica TUMI MUSIC. Como conferencista ha impartido Clases Magistrales en Boston y Nueva York.

Se ha presentado regularmente en los festivales Jazz Plaza, del cual ha sido uno de los principales promotores. Realizó una gira por varios países de África. En septiembre del 2000 se presentó en el Festival Latino de Los Ángeles con su hijo, el pianista de jazz Roberto Carcassés, al igual que en el Jazz Plaza de La Habana en diciembre del mismo año. Actuó en el Festival de Jazz de San Miguel de Allende en Guanajuato, México en diciembre del 2000.

Obras

Blues en guaguancó, Canto al deporte, Cuando llegue el verano, Cuba campeón, RSC, canciones; Solipazami, instrumental.

Bibliografía

Activa

  • «Un blues para Chano». Música Cubana(La Habana) (0): 42-45, 1997.

Pasiva

Fuentes