Diferencia entre revisiones de «Videoconsola»

(Etiqueta: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos)
(Etiqueta: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos)
Línea 32: Línea 32:
 
===Quinta generación:===
 
===Quinta generación:===
  
En la quinta generación nos encontramos con muchos fabricantes de juegos que presentaron diversos equipos con características parecidas a las de un [[PC]]. Estos fabricantes comenzaron a presentar títulos en un entorno [[3D]], aprovechando la mayor capacidad de [[hardware]] de los equipos. A esta generación se la conoce como la "era de los 32 bits", aunque ocasionalmente algunas personas se refieren a ella como la era de los 64 bits puesto que Nintendo lanzaría dos años más tarde un sistema que rompería este apodo. Se trata de la consola Nintendo 64, a la que raramente se llama también la "era 3D".   
+
En la quinta generación nos encontramos con muchos fabricantes de juegos que presentaron diversos equipos con características parecidas a las de un [[PC]]. Estos fabricantes comenzaron a presentar títulos en un entorno [[3D]], aprovechando la mayor capacidad de [[hardware]] de los equipos. A esta generación se la conoce como la "era de los [[32]] [[bits]]", aunque ocasionalmente algunas personas se refieren a ella como la era de los [[64]] [[bits]] puesto que [[Nintendo]] lanzaría dos años más tarde un sistema que rompería este apodo. Se trata de la [[consola]] [[Nintendo 64]], a la que raramente se llama también la "[[era]] [[3D]]".   
  
 
===Sexta generación:===
 
===Sexta generación:===
En esta generación, se produjeron equipos con similitudes a la arquitectura de un computador personal, no obstante, las consolas de sobremesa prescindieron de los cartuchos y utilizan medios de almacenamiento de gran capacidad como el DVD, GD-ROM, GOD. Lo cual hizo que los juegos fuesen más largos y visualmente atractivos. Además, esta generación también experimenta el videojuego en línea en las consolas y la aplicación de sistemas almacenamiento internos en los equipos como memoria flash y disco duros que son utilizados para guardar datos del videojuego.
+
 
 +
En esta generación, se produjeron equipos con similitudes a la [[arquitectura]] de un [[computador personal]], no obstante, las consolas de [[sobremesa]] prescindieron de los cartuchos y utilizan medios de almacenamiento de gran capacidad como el [[DVD]], [[GD-ROM]], [[GOD]]. Lo cual hizo que los juegos fuesen más largos y visualmente atractivos. Además, esta generación también experimenta el [[videojuego]] en línea en las consolas y la aplicación de sistemas almacenamiento internos en los equipos como [[memoria flash]] y disco duros que son utilizados para guardar datos del videojuego.
  
 
===Séptima generación:===
 
===Séptima generación:===
Esta generación se caracteriza por la introducción de la tecnología multinúcleo en la unidad central de procesamiento. También está marcada por la integración del formato de disco óptico Blu-ray y los controladores inalámbricos y la detección de movimiento que han "desplazado" el clásico controlador por cable.  
+
 
Otro aspecto importante es la distribución de juegos vía Internet, gracias a la aparición del servicio de banda ancha a nivel mundial. Algunos de los servicios de Internet que dan soporte técnico a los juegos multijugador es la Xbox Live de Microsoft, la PlayStation Network de Sony y la Nintendo WiFi Connection de Nintendo. Otro aspecto importante que caracteriza esta generación a las otras, es la inclusión de chips gráficos sofisticados que ayudan a procesar imágenes reales tal es el caso del procesador digital GPU.
+
Esta generación se caracteriza por la introducción de la [[tecnología multinúcleo]] en la [[unidad central de procesamiento]]. También está marcada por la integración del formato de [[disco óptico Blu-ray]] y los controladores inalámbricos y la detección de movimiento que han "desplazado" el clásico controlador por [[cable]].  
 +
Otro aspecto importante es la distribución de juegos vía [[Internet]], gracias a la aparición del servicio de [[banda ancha]] a nivel mundial. Algunos de los servicios de Internet que dan soporte técnico a los juegos [[multijugador]] es la [[Xbox Live]] de [[Microsoft]], la [[PlayStation Network]] de [[Sony]] y la [[Nintendo WiFi]] [[Connection de Nintendo]]. Otro aspecto importante que caracteriza esta generación a las otras, es la inclusión de chips gráficos sofisticados que ayudan a procesar imágenes reales tal es el caso del [[procesador digital GPU]].
  
 
===Octava generación:===
 
===Octava generación:===
Lo destacable de esta generación es el uso de internet como eje central de la funcionalidad de las consolas, esto convertidos en media centers juntando un único aparato, las funciones de consola de juegos y bazar de venta de películas, series de TV y otros contenidos desde el propio aparato. Aunque las generaciones anteriores de videoconsolas normalmente se han sucedido en ciclos de cinco años, la transición de la séptima a la octava generación ha durado más de seis años. La transición es igual de usual en que la consola sobremesa de la anterior generación que tuvo más ventas, la Wii, es la primera en tener sucesora.
+
 
 +
Lo destacable de esta generación es el uso de [[internet]] como [[eje]] central de la funcionalidad de las consolas, esto convertidos en media centers juntando un único aparato, las funciones de [[consola]] de juegos y [[bazar]] de venta de películas, series de [[TV]] y otros contenidos desde el propio aparato. Aunque las generaciones anteriores de videoconsolas normalmente se han sucedido en ciclos de cinco años, la transición de la [[séptima]] a la [[octava]] generación ha durado más de [[seis]] años. La transición es igual de usual en que la [[consola sobremesa]] de la anterior generación que tuvo más ventas, la [[Wii]], es la primera en tener sucesora.
  
 
==Tipos de videoconsolas:==
 
==Tipos de videoconsolas:==
  
Hay 3 grandes empresas que comparten el negocio de las videoconsolas, Sony, Nintendo y Microsoft:
+
Hay 3 grandes empresas que comparten el negocio de las videoconsolas, [[Sony]], [[Nintendo]] y [[Microsoft]]:
  
 
*'''Consolas de Bolsillo''': son consolas portátiles por su pequeño tamaño.   
 
*'''Consolas de Bolsillo''': son consolas portátiles por su pequeño tamaño.   
  
*'''Consolas de Salón''': necesitan una pantalla, normalmente la de la televisión, para jugar con ellas. Tienes mejores características y mejores gráficas, en definitiva son más potentes que las de bolsillo, aunque también suelen ser más caras.  
+
*'''Consolas de Salón''': necesitan una [[pantalla]], normalmente la de la [[televisión]], para jugar con ellas. Tienes mejores características y mejores gráficas, en definitiva son más potentes que las de [[bolsillo]], aunque también suelen ser más caras.  
  
 
Ahora bien, dentro de ellas  tenemos  tres tipos de videoconsolas:
 
Ahora bien, dentro de ellas  tenemos  tres tipos de videoconsolas:
*'''Consola de Microsoft''':  
+
*'''Consola de [[Microsoft]]''':  
  
'''Microsoft''': comercializa la llamada Xbox, la última se llama Xbox One que incluye una cámara Kinect. La cámara Kinect permite al jugador interactuar con el juego sin necesidad de tener contacto físico con la pantalla, ni con el mando. Es decir captura los movimientos del jugador. La cámara Kinect viene en el paquete con la propia videoconsola y con un mando para el jugador. El precio de la Xbox One es alrededor 375€ en Amazon. Antes de esta consola Microsoft vendía la xbox 360, de la que vendió millones de unidades. Aquí puedes ver la nueva Xbox One.
+
'''Microsoft''': comercializa la llamada [[Xbox]], la última se llama [[Xbox One]] que incluye una [[cámara]] [[Kinect]]. La cámara Kinect permite al jugador interactuar con el [[juego]] sin necesidad de tener contacto físico con la [[pantalla]], ni con el mando. Es decir captura los movimientos del jugador. La cámara [[Kinect]] viene en el paquete con la propia videoconsola y con un [[mando]] para el [[jugador]]. El precio de la Xbox One es alrededor [[375]] [[€]] en [[Amazon]]. Antes de esta consola [[Microsoft]] vendía la [[xbox 360]], de la que vendió millones de unidades. Aquí puedes ver la nueva [[Xbox One]].
  
*'''Consola de Nintendo''':
+
*'''Consola de [[Nintendo]]''':
  
'''Nintendo''': de salón vende las famosas Wii, la última en sacar ha sido la Wii U. Sus predecesoras, las famosas consola Wii tienen mandos que no necesitan conectarse por que lleva un sensor de movimiento de los mandos, pero la Wii U ahora lleva un mando nuevo llamado Wii U GamePad, que en realidad es otra pantalla portátil. El GamePad es lo más innovador de nintendo.
+
'''Nintendo''': de salón vende las famosas [[Wii]], la última en sacar ha sido la [[Wii U]]. Sus predecesoras, las famosas [[consola]] [[Wii]] tienen mandos que no necesitan conectarse por que lleva un [[sensor]] de movimiento de los mandos, pero la Wii U ahora lleva un mando nuevo llamado [[Wii U GamePad]], que en realidad es otra [[pantalla portátil]]. El [[GamePa]]d es lo más innovador de [[nintendo]].
  
*'''Consola de PlayStation 4'''
+
*'''Consola de [[PlayStation 4]]'''
  
'''Sony''': Sony comercializa las llamadas PlayStation o PSP (abreviatura de PlayStation). Coloquialmente se  la suele llamar la Play. La última en salir es la PlayStation 4 o PSP 4. Estas consolas están más próximas a un ordenador de sobremesa, pero están diseñadas para videojuegos. Son las más potentes en cuanto a gráficos de todas las existentes. La PSP 4 tiene una consola con un disco duro de 500 GB, un mando inalámbrico con un panel central Led táctil. Su precio es alrededor de los 375€, aunque ya sabes que siempre puedes encontrar ofertas. Antes de la PSP 4 Sony vendió la famosísima PSP 3. Las PSP 3 y PSP 4 nos permiten jugar con jugadores online (multijugador) de forma gratuita, siempre que tengamos conexión a Internet.
+
'''Sony''': [[Sony]] comercializa las llamadas [[PlayStation]] o [[PSP]] (abreviatura de PlayStation). Coloquialmente se  la suele llamar la [[Play]]. La última en salir es la [[PlayStation 4]] o [[PSP 4]]. Estas consolas están más próximas a un ordenador de [[sobremes]]a, pero están diseñadas para videojuegos. Son las más potentes en cuanto a gráficos de todas las existentes. La [[PSP 4]] tiene una consola con un disco duro de [[500]] [[GB]], un mando inalámbrico con un panel central Led táctil. Su precio es alrededor de los [[375]] [[€]], aunque ya sabes que siempre puedes encontrar ofertas. Antes de la PSP 4 Sony vendió la famosísima PSP 3. Las [[PSP 3]] y [[PSP 4]] nos permiten jugar con jugadores [[online]] (multijugador) de forma gratuita, siempre que tengamos conexión a [[Internet]].
  
 
==Sistemas operativos que usan las videoconsolas==
 
==Sistemas operativos que usan las videoconsolas==
  
*'''Xbox''' utiliza un sistema operativo basado en el núcleo de Windows que, desde el lanzamiento de Windows 10, este sistema se ha convertido en una edición de la última versión de Windows. Desde el lanzamiento, Microsoft ha estado actualizando el sistema operativo cada mes, con actualizaciones descargables desde la cuenta Xbox LIVE o usando imágenes de sistema descargadas en una computadora. En noviembre de 2015, una actualización mayor del sistema, conocida como Xbox One Experience (XNE) fue lanzada, trayendo muchas funciones y características nuevas. El núcleo de Windows 8 en el sistema fue remplazado por el Windows 10 OneCore y añadió la capacidad de instalar y utilizar aplicaciones universales de Windows 10.
+
*'''Xbox''' utiliza un [[sistema operativo]] basado en el núcleo de [[Windows]] que, desde el lanzamiento de [[Windows 10]], este sistema se ha convertido en una edición de la última versión de Windows. Desde el lanzamiento, [[Microsoft]] ha estado actualizando el sistema operativo cada mes, con actualizaciones descargables desde la cuenta [[Xbox LIVE]] o usando imágenes de sistema descargadas en una [[computadora]]. En [[noviembre]] de [[2015]], una actualización mayor del sistema, conocida como [[Xbox One Experience]] ([[XNE]]) fue lanzada, trayendo muchas funciones y características nuevas. El [[núcleo]] de [[Windows 8]] en el sistema fue remplazado por el [[Windows 10 OneCore]] y añadió la capacidad de instalar y utilizar aplicaciones universales de [[Windows 10]].
  
* '''PlayStation''' utiliza un sistema operativo llamado orbis OS el cual aun que se parezca a Windows tiene cosas muy diferentes, como la calidad de los gráficos que aumenta un poco o su interfaz gráfica que es muy diferente a Windows.
+
* '''PlayStation''' utiliza un sistema operativo llamado [[orbis OS]] el cual aun que se parezca a [[Windows]] tiene cosas muy diferentes, como la calidad de los gráficos que aumenta un poco o su interfaz gráfica que es muy diferente a [[Windows]].
  
 
==Fuentes:==
 
==Fuentes:==
Línea 79: Línea 82:
 
* [https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sistemas_operativos_para_videoconsolas]
 
* [https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Sistemas_operativos_para_videoconsolas]
 
* [http://informatica-y-computadoras.over-blog.com/2020/03/sistemas-operativos-en-consolas-de-videojuegos.html]
 
* [http://informatica-y-computadoras.over-blog.com/2020/03/sistemas-operativos-en-consolas-de-videojuegos.html]
 
  
 
[[Category:Informática]]
 
[[Category:Informática]]

Revisión del 11:11 29 abr 2020

Videoconsola.
Información sobre la plantilla

Videoconsola: Es un sistema electrónico de entretenimiento para el hogar que ejecuta videojuegos contenidos en cartuchos, discos ópticos, discos magnéticos, tarjetas de memoria o cualquier dispositivo de almacenamiento.

Origen:

Las videoconsolas han sido clasificadas en distintas generaciones. Esta clasificación la determina su tiempo de lanzamiento y la tecnología existente en ese momento. Las empresas fabricantes lanzan una nueva consola en determinado tiempo (que puede variar entre 5 o 6 años). Por otro lado, algunas generaciones están señaladas por un número determinado de bits, los cuales determinan el ancho de bus del procesador, (de la segunda generación hasta la sexta generación). Las primeras videoconsolas que aparecieron en el mercado llevaban procesador de 8 bits. A partir de la segunda generación algunos fabricantes ya presentaban equipos de 16 bits. A partir de esta cantidad, se fueron realizando las siguientes generaciones de consolas. Una consola de generación superior no tiene que poseer necesariamente un procesador de ancho de bus de datos de más bits, al contrario que la creencia popular que piensa que en cada generación se dobla el número de la anterior, ya que la potencia de un procesador está determinada además de por su ancho de bus por su estructura y velocidad. En las videoconsolas de reciente generación ya no solo depende la potencia de la unidad CPU sino también del procesador gráfico GPU que es el procesador encargado del manejo de gráficos en la consola. Cada componente tiene una determinada cantidad de bits y velocidad.

Primera generación:

En 1972 cuando se lanzó la primera videoconsola de sobremesa por la compañía electrónica Magnavox. La Magnavox Odyssey, fue creada por Ralph Baer, considerado como el padre de los videojuegos.

Segunda generación

En esta generación resaltaron Atari 2600, Colecovision, Mattel Intellivision y la Atari 5200. El dominio absoluto fue de Atari, aunque tuvo al menos dos rivales destacables. Colecovision con el doble de colores que la 2600 e Intellivision de Mattel que por primera vez en la historia incluye una CPU de 16 bits.

Tercera generación

Tras la crisis de los videojuegos, el mundo de las consolas prácticamente es un monopolio japonés. En esta generación las consolas como la NES (Nintendo Entertainment System) , Famicom (así se llamaba la NES en Japón) o Hyundai Comboy (llamada así en Corea del Sur) y la Sega Master System tenían 8 Bits. La NES domina prácticamente sola hasta la llegada de Mega Drive en 1988.

Cuarta generación

En 1987 NEC y Hudson, ponen la consola PC Engine en Japón o Turbografx en el resto del mundo, que tienen una CPU de 8 bits pero un chip gráfico de 16 bits. En 1988 Sega presenta su consola con una CPU de 16 bits conocida como Sega Genesis en América y Sega Mega Drive en Europa y Asia. En 1990 Nintendo saca su consola de 16 bits Super Nintendo y este mismo año, la productora de arcades SNK saca Neo-Geo, la consola más potente de esta generación llamada el Rolls Royce de las consolas por su elevado precio. Esta generación destaca, por los chips gráficos añadidos al cartucho, como el Super FX y SVP y las ampliaciones de hardware de Mega Drive: Mega CD y Sega 32X. Aparecen conceptos como multitarea, multimedia, gráficos vectoriales, etc... Super Nintendo es la consola más vendida con 49 millones de unidades, aunque la más vendida en Europa es Mega Drive.

Quinta generación:

En la quinta generación nos encontramos con muchos fabricantes de juegos que presentaron diversos equipos con características parecidas a las de un PC. Estos fabricantes comenzaron a presentar títulos en un entorno 3D, aprovechando la mayor capacidad de hardware de los equipos. A esta generación se la conoce como la "era de los 32 bits", aunque ocasionalmente algunas personas se refieren a ella como la era de los 64 bits puesto que Nintendo lanzaría dos años más tarde un sistema que rompería este apodo. Se trata de la consola Nintendo 64, a la que raramente se llama también la "era 3D".

Sexta generación:

En esta generación, se produjeron equipos con similitudes a la arquitectura de un computador personal, no obstante, las consolas de sobremesa prescindieron de los cartuchos y utilizan medios de almacenamiento de gran capacidad como el DVD, GD-ROM, GOD. Lo cual hizo que los juegos fuesen más largos y visualmente atractivos. Además, esta generación también experimenta el videojuego en línea en las consolas y la aplicación de sistemas almacenamiento internos en los equipos como memoria flash y disco duros que son utilizados para guardar datos del videojuego.

Séptima generación:

Esta generación se caracteriza por la introducción de la tecnología multinúcleo en la unidad central de procesamiento. También está marcada por la integración del formato de disco óptico Blu-ray y los controladores inalámbricos y la detección de movimiento que han "desplazado" el clásico controlador por cable. Otro aspecto importante es la distribución de juegos vía Internet, gracias a la aparición del servicio de banda ancha a nivel mundial. Algunos de los servicios de Internet que dan soporte técnico a los juegos multijugador es la Xbox Live de Microsoft, la PlayStation Network de Sony y la Nintendo WiFi Connection de Nintendo. Otro aspecto importante que caracteriza esta generación a las otras, es la inclusión de chips gráficos sofisticados que ayudan a procesar imágenes reales tal es el caso del procesador digital GPU.

Octava generación:

Lo destacable de esta generación es el uso de internet como eje central de la funcionalidad de las consolas, esto convertidos en media centers juntando un único aparato, las funciones de consola de juegos y bazar de venta de películas, series de TV y otros contenidos desde el propio aparato. Aunque las generaciones anteriores de videoconsolas normalmente se han sucedido en ciclos de cinco años, la transición de la séptima a la octava generación ha durado más de seis años. La transición es igual de usual en que la consola sobremesa de la anterior generación que tuvo más ventas, la Wii, es la primera en tener sucesora.

Tipos de videoconsolas:

Hay 3 grandes empresas que comparten el negocio de las videoconsolas, Sony, Nintendo y Microsoft:

  • Consolas de Bolsillo: son consolas portátiles por su pequeño tamaño.
  • Consolas de Salón: necesitan una pantalla, normalmente la de la televisión, para jugar con ellas. Tienes mejores características y mejores gráficas, en definitiva son más potentes que las de bolsillo, aunque también suelen ser más caras.

Ahora bien, dentro de ellas tenemos tres tipos de videoconsolas:

Microsoft: comercializa la llamada Xbox, la última se llama Xbox One que incluye una cámara Kinect. La cámara Kinect permite al jugador interactuar con el juego sin necesidad de tener contacto físico con la pantalla, ni con el mando. Es decir captura los movimientos del jugador. La cámara Kinect viene en el paquete con la propia videoconsola y con un mando para el jugador. El precio de la Xbox One es alrededor 375 en Amazon. Antes de esta consola Microsoft vendía la xbox 360, de la que vendió millones de unidades. Aquí puedes ver la nueva Xbox One.

Nintendo: de salón vende las famosas Wii, la última en sacar ha sido la Wii U. Sus predecesoras, las famosas consola Wii tienen mandos que no necesitan conectarse por que lleva un sensor de movimiento de los mandos, pero la Wii U ahora lleva un mando nuevo llamado Wii U GamePad, que en realidad es otra pantalla portátil. El GamePad es lo más innovador de nintendo.

Sony: Sony comercializa las llamadas PlayStation o PSP (abreviatura de PlayStation). Coloquialmente se la suele llamar la Play. La última en salir es la PlayStation 4 o PSP 4. Estas consolas están más próximas a un ordenador de sobremesa, pero están diseñadas para videojuegos. Son las más potentes en cuanto a gráficos de todas las existentes. La PSP 4 tiene una consola con un disco duro de 500 GB, un mando inalámbrico con un panel central Led táctil. Su precio es alrededor de los 375 , aunque ya sabes que siempre puedes encontrar ofertas. Antes de la PSP 4 Sony vendió la famosísima PSP 3. Las PSP 3 y PSP 4 nos permiten jugar con jugadores online (multijugador) de forma gratuita, siempre que tengamos conexión a Internet.

Sistemas operativos que usan las videoconsolas

  • Xbox utiliza un sistema operativo basado en el núcleo de Windows que, desde el lanzamiento de Windows 10, este sistema se ha convertido en una edición de la última versión de Windows. Desde el lanzamiento, Microsoft ha estado actualizando el sistema operativo cada mes, con actualizaciones descargables desde la cuenta Xbox LIVE o usando imágenes de sistema descargadas en una computadora. En noviembre de 2015, una actualización mayor del sistema, conocida como Xbox One Experience (XNE) fue lanzada, trayendo muchas funciones y características nuevas. El núcleo de Windows 8 en el sistema fue remplazado por el Windows 10 OneCore y añadió la capacidad de instalar y utilizar aplicaciones universales de Windows 10.
  • PlayStation utiliza un sistema operativo llamado orbis OS el cual aun que se parezca a Windows tiene cosas muy diferentes, como la calidad de los gráficos que aumenta un poco o su interfaz gráfica que es muy diferente a Windows.

Fuentes: