Bernardo (Yateras)

Consejo Popular Bernardo
Información sobre la plantilla
Bernardo de Cuba
Ubicación de Bernardo
EntidadBernardo
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaGuantánamo
 • MunicipioYateras
Población 
 • Total2911 hab.
Bern-1.jpg
Bernardo

Bernardo es un consejo popular ubicado en el municipio Yateras. Tiene 2911 habitantes.

Se encuentra a 57 km al noreste de la ciudad de Guantánamo.

De topografía montañosa con varios núcleos poblacionales asentados en las márgenes del Río Toa y unas pocas viviendas de campesinos dispersas, dedicados fundamentalmente al cultivo del Café, Cacao, granos, viandas y hortalizas. Se destacan como localidades más importantes Bernardo, Arenal, La Alegría, Tribilín y Vega del Toro. Dentro de sus particularidades se destacan que el estilo constructivo esta marcado por edificaciones de una planta, sus viviendas fundamentalmente individuales y de arquitecturas acorde con la geografía territorial.

Situación geográfica

Limita el norte y al este con el Consejo Popular de Arroyo del Medio (Yateras), al sur con el Consejo Popular Monte Verde (Yateras) y la oeste con La Carolina.

Historia

Bernardo fue escenario de acontecimientos históricos, algunos de los cuales quedaron marcados en la historia del territorio.

Durante la colonización española a la Isla de Cuba, sus pobladores originarios fueron sometidos a tratos crueles, muchos de los cuales fueron esclavizados y otros asesinados, en todo el territorio que ocupa el municipio Yateras, así como en otras regiones del país se asentaron los remanentes de la población aborigen que huían del holocausto de los colonizadores españoles. Existen evidencias de la presencia de los aborígenes dejadas en objetos de piedras, vocablos y en los rasgos físicos de sus descendientes. Una evidencia clara es la abundancia de los apellidos Rojas y Ramírez por estas zonas, con los cuales los españoles nombraron a los indocubanos de la zona después de cristianizarlos.

El año 1810 se registra como el inicio de los asentamientos de los Palenques de esclavos en la zona de Bernardo, todos ubicados detrás del Pico Galán, entre los principales palenques se registran los nombres Pirpipá, Guarda Mujeres, Vereda de San Juan, Colunga, El Fríjol, Salto del Toa. Los palenques se caracterizaban por tener siempre un líder y una buena organización, garantizaban su autoconsumo, criaban Abejas para abastecerse de Miel, sembraban caña y otros productos agrícolas, también elaboraban diferentes objetos y herramientas ya que estos esclavos provenían de centrales azucareros, asciendas cafetaleras y ganaderas por lo que poseían conocimientos de Agricultura y Artesanía, también practicaban el comercio con algunos vecinos. Todo esto, unido a sus tradiciones, conocimientos y habilidades adquiridas desde su tierra de origen le permitía la sobrevivencia en lugares inhóspitos. Según los registros, al terminar la Guerra de los Diez Años; Antonio Maceo le confió a un oficial del ejercito mambí el cuidado de su madre Mariana Grajales y su esposa María Cabrales, por lo que el oficial la llevo a uno de estos palenques para garantizar su seguridad.

Estos palenques fueron asaltados varias veces por Rancheadores provenientes de Guantánamo, dentro de ellos Miguel Pérez quien fue considerado uno de los más tenaces. Los primeros asaltos a los palenques no tuvieron éxito debido a lo intrincado de la zona que hacia muy difícil el acceso, luego se monta todo un operativo que logro vulnerar y destruir muchos de ellos.

El acceso a los palenques era sumamente difícil, los cimarrones eran en su mayoría africanos, muchos de los cuales pertenecían a tribus de cazadores por lo que conocían el arte de hacer trampas para presas de gran tamaño. Abrían huecos grandes y profundos, afilaban estacas de cuava, las paraban en el fondo, luego la cubrían con hijas sencillas que no soportaban el peso de un hombre, derribaban el camino hacia otro falso y ponían centinelas para velar la llegada de los enemigos.

Como los rebeldes cimarrones se habían hecho fuertes en el palenque El Fríjol se armó un fuerte contingente de hombres para subir en su búsqueda. Un numeroso grupo de rancheadores y milicianos se dispuso a sitiar a los apalencados cuestión que había sido imposible dado el sistema de defensa de El Fríjol. En la capital del departamento se formaron varias columnas mixtas de Caballería e Infantería encabezada por la Compañía de Cazadores y la Compañía Urbana de Morenos y Pardos. Se realizó una fuerte ofensiva contra los apalencados, se organizó una columna de rancheadores con los partidos del antiguo poblado y de los cafetales de la zona vecina, bajo el mando de los expertos en el arte de cazar cimarrones, Miguel Pérez y Julián Ruiz, quienes se encaminaron desde la zona de Yateras hasta alcanzar el río Toa en un punto próximo a Bernardo, la otra columna tenía su base de operaciones en Baracoa.

Días después partió la expedición al noroeste, cerca de la costa y alcanzó la hacienda "San Andrés", donde el comandante de la operación Don Manuel Martínez estableció su cuartel general.

Posteriormente fue atacado el palenque destruyéndoseles caserío que estaba cerca del lugar y que servían de enlace a los apalencados, los sembrados también fueron destruidos. Dada la gran extensión del palenque y lo accidentado del lugar que hacia imposible rodearlo decidieron ascender, se entabló un fuerte combate en el que muchos rancheadores cayeron, otros civiles corrieron la misma suerte.

Los esclavos pelearon fieramente, pero la superioridad de la técnica y los perros obligaron a los rebeldes a dispersarse en huída, en el campo de batalla sólo pudieron encontrar tres negros heridos.

Todos los ranchos y sembrados fueron destruidos, el inventario hecho por el comandante Chenard fue el siguiente:

Toda una economía bien organizada lo que demuestra que era uno de los palenques mejores organizados del país.

En el año 1895 ya existían algunos cafetales en la zona, por lo que algunos campesinos de clase media de origen español y francés se asentaron en la zona con el objetivo de desarrollar el cultivo del Café. Ese mismo año ocurrió un hecho que quedo marcado en la Historia de Cuba y que está relacionado con la guerra de independencia; el paso por este territorio de destacados jefes y oficiales de la Guerra de los Diez Años entre los que se encontraban el Mayor General Antonio Maceo, los generales Flor Crombet y José Maceo, los coroneles Agustín Cebreco, José Manuel Arceno y Manuel Corona y otros oficiales que sumaban un total de 22 jefes mambíses.

Este grupo provenía de Duaba en Baracoa, lugar por donde habían ingresado al país clandestinamente el día 2 de abril, tuvo que enfrentar la persecución de la contraguerrilla al servicio del coloniaje español a lo largo de casi todo el trayecto, en la zona de La Alegría libraron su último combate unidos, pues de ahí en adelante el grupo se dispersó y quedó fragmentado en tres pequeños grupos; uno al mando de Flor Crombet, otro al mando de Agustín Cebreco y el tercero al mando de Antonio Maceo Grajales, algunos combatientes quedaron totalmente aislados y debieron seguir su camino solos.

El choque con el enemigo en La alegría determinó la suerte de los expedicionarios; el grupo dirigido por Cebreco tomó rumbo sur hasta llegar sin problemas a los límites del actual Municipio Manuel Tames.

El grupo dirigido por Antonio Maceo tomo rumbo oeste, atravesando las localidades de La cobrera, Arroyo del Medio, Palenque, Guayabal hasta La Colorada. En este lugar fueron emboscados y como resultado fueron hechos prisioneros algunos combatientes entre ellos el Capitan Frank Agramonte, Antonio Maceo y dos combatientes más lograron evadir el cerco y llegar días después a Mayarí Arriba.

El grupo dirigido por Flor Crombet tomó rumbo suroeste hasta chocar con el enemigo en Altos de Palmarito, como resultado mueren el Capitán Joaquín Sánchez y el general Flor Crombet, fueron hechos prisioneros Tomas Julio Saiz, Juan Fustiel y escapa con vida el general José Maceo quien después de una semana se incorpora al ejercito libertador en Guantánamo.

Desarrollo del cultivo del café

Aunque para 1895 se registraba la presencia de algunos colonos en la zona, no fue hasta la década de los años 19201930 en que se conoce de los colonos y otros campesinos de clase media que comenzaron a desarrollar el cultivo del café, de esa manera se registran los nombres de Pablo Vega en La Alegría, Nino Ramírez en Tribilín, los Domínguez en La Magdalena, Diego Rivero en Arenal.

Guerra de Liberación. 1957-1959

Durante la etapa de la guerra de liberación no se desarrollaron acontecimientos importantes, el ejército de la dictadura batistiana nunca se arriesgó a penetrar en estos lugares; aprovechando lo intrincado de la zona, esta fue utilizada por el movimiento guerrillero para ubicar sus campamentos, de manera que en la zona de La Magdalena radicó el campamento de una de la compañía “D”, se instaló una fábrica de armas que posteriormente fue trasladada para el Salto del Toa.

Triunfo y consolidación de la Revolución Cubana

Al triunfar la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959 comienzan los cambios y trasformaciones en todo el país, se redistribuyen las tierras, se crean las organizaciones políticas y de masas, se organizan los campesinos, se crean las milicias del pueblo para hacer frente a la contrarrevolución interna.

Tras la aprobación y firma de la Segunda Ley de Reforma Agraria se vieron afectados los intereses de terratenientes y campesinos de clase media, esto provocó que se desarrollaran algunos focos contrarrevolucionarios que influyeron en todo el territorio, señalándose como más significativos el alzamiento de Félix Ramos, quien fuera oficial del Ejército Rebelde durante la guerra de liberación y el alzamiento de Olegario Rodríguez.

Población y extensión territorial

Tiene una extensión territorial de 206,7 km2 con un número de alrededor de 2 911 habitantes.

Descripción Físico-Geográfica

Bernardo está situado en un estrecho valle del macizo montañoso Sagua-Baracoa, destacándose un relieve montañas, atravesado por el Río Toa y el Río Bernardo. En la zona se encuentra la montaña más alta de la región, el Pico Galán.

Comunicaciones

La vía de acceso al Consejo Popular es a través de una Carretera Central que atraviesa todo el macizo montañoso Sagua-Baracoa hasta la ciudad de Guantánamo se encuentra a una distancia de 70 Km de esta ciudad.

Infraestructura Socio-económica

La actividad económica fundamental es el cultivo del café, cacao, granos, viandas y hortalizas.

Los cambios y trasformaciones en la zona comenzaron desde los primeros días del triunfo revolucionario, desde 1959 al 2010, se han ejecutado una serie de obras y acciones que se relacionan a continuación:<

  • Se edificó un hospital
  • Se construyeron varias bodegas.
  • Se construyeron 5 consultorios médicos de la familia.
  • Se construyó un viaducto que atraviesa todo el macizo montañoso hasta Baracoa.
  • Se construyeron varias escuelas de enseñanza primaria.
  • Se construyó una escuela de enseñanza secundaria.
  • Se construyeron 2 panaderías.
  • Se habilitaron 4 farmacias.
  • Se construyó un aserrío.
  • Se edificaron varias salas de video.
  • En la actualidad se desarrolla un proyecto para la electrificación por medio de paneles solares las viviendas de campesinos y escuelas que se encuentran en lugares aislados.
  • Se electrificaron los poblados cercanos con la Red eléctrica nacional.

Atractivos locales

Esta comunidad se caracteriza por las tradiciones campesinas donde se realizan diferentes actividades como fiestas campesinas, galas culturales, giras artísticas a las comunidades, encuentro de mujeres creadoras, fiestas del fuego con el grupo afrocubano, rodas infantiles, días de las tradiciones.

Esta comunidad cuenta con diferentes orquestas musicales, teatro, dentro de las que se encuentran:

  • Los Favoritos
  • Melodía Campesina
  • Armonía Campesina
  • Voces del Toa
  • Teatro Luna
  • Circulo interés de Historia Local y Apalencado
  • Grupo afrocubano Tisole

Todos estos grupos toman como patrón el Changüí, fusionando la música moderna con el ritmo autóctono que identifica a la cultura yaterana.

Fuentes

  • Historia del municipio Yateras
  • Dirección Municipal de Cultura de Bernardo
  • Testimonio de Lázaro Ramírez