Historia del municipio Chambas (provincia Ciego de Ávila)


Historia del municipio Chambas (provincia Ciego de Ávila)
Información sobre la plantilla
Escd chamb.jpg
Cronología
Etapa aborigen
Etapa colonial
demarcaciones iniciales
Población, esclavitud y desarrollo económico
Las Guerras independentistas
Período Neocolonial
Características económicas, políticas y sociales
La primera Guerra Mundial. Repercusión en el municipio
Llegada del ferrocaril. Repercusión Económica
Surgimiento y desarrollo del moviento obrero
Luchas por la unidad clasista hasta 1958
El Partido Comunista y el Partido Revolucionario Cubano
Problemática socio-cultural
Enfrentamiento a la tiranía batistiana
La Revolución en el Poder (1959-1990)
Transformaciones económicas, políticas y sociales
La defensa de la Patria
El Período Especial
Aspectos que distinguen el desarrollo cultural del municipio
Patriota insigne

Historia del municipio Chambas (provincia Ciego de Ávila). Municipio que ha sido escenario de acontecimientos que marcan su identidad histórico-cultural, donde alcanzó esplendor la vida precolombina con sus asentamientos aborígenes, la esclavitud, una zona costera donde se encuentran las mayores reservas de yeso del país, las luchas por la independencia y el paso del generalísimo por sus tierras en la última etapa de la guerra , así como el desarrollo de la industria azucarera con la construcción de dos centrales el Enrique Varona con una destilería y el Máximo Gómez, también se desarrolla al norte uno de los planes arroceros más importantes de Cuba, el Complejo “Maximiliano Reinoso”, con dos molinos de piedra y una variada producción, la arenera Nguyen Van Troi, un cebadero avícola así como una fábrica de Tabaco. La constitución como municipio es a partir de que la provincia de Ciego de Ávila es constituida en 1976. Ocupa la porción noreste de la provincial.

El actual municipio Chambas, surgido en 1976 con la nueva división política administrativa, ocupa un área de 770,08 Km2 incluidos 12 Km, de cayos adyacentes, que lo hacen ocupar el Segundo lugar en la provincia por su extensión superficial. Se encuentra situado al noroeste de la provincia limita al Norte con el canal Viejo de Bahamas, al sur con el municipal Florencia, al este con el municipio Morón, al sureste con el municipio Ciro Redondo y al oeste con Mayajigua, municipio Yaguajay, provincia Sancti Spíritus, siendo la línea de demarcación de ambos municipios, al río Jatibonico del Norte

Su relieve se considera joven (cuaternario) aunque se encuentran algunos depósitos antiguos (jurásico superior) en el domo salino de Punta Alegre predominando el llano. Predomina la vegetación de cultivo y pastizales con sectores de vegetación espontánea: arbórea y arbustiva y hacia la costa predomina la vegetación de manglares.

El topónimo Chambas tiene un origen, según fuentes de tradición oral en el vocabulario traído por los castellanos a Cuba. Ellos llamaban a Chambas por las zanjas causadas por la erosión. El primer acto de denominación encontrado lo da en virtud de las ordenanzas de Cáceres un mandamiento del gobernador de Sancti Spíritus en 1577.

Etapa aborigen

En el territorio vivieron varios grupos poblacionales antes de la llegada de los españoles a nuestras costas. Hasta el presente han llegado restos de esos aborígenes de los que se han estudiado, hasta ahora cuatro importantes sitios que son:

Asentamiento de Nauyu, en las cercanías del poblado del Calvario.

Asentamiento de Santa Clarita, junto a los manantiales del centro turístico Aguas Azules

Asentamiento de Mabuya, situado junto al Puente del arroyito que corre por el este del poblado.

Asentamiento de Los Buchillones, situado entre Punta Alegre y el central Máximo Gómez

El primero pertenece a la cultura Siboney y los tres restantes subtaínos

El sitio arqueológico Los Buchillones que está ubicado al norte en las cercanías del poblado de Punta Alegre, tiene una extensión de 1500 metros, lo que lo hace ser uno de los sitios más extensos de la Isla de Cuba. Declarado Monumento Nacional el 15 de junio de 2011.

Está compuesto por dos áreas arqueológicas: “Punta Buchillones” y “La Laguna”, en este último es donde a partir de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en los últimos años apareció una colección de piezas de madera (400), confeccionadas fundamentalmente en guayacán y en ébano, confeccionadas presumiblemente por los grupos araucos, agricultores y ceramistas que, con la denominación genérica de subtaínos, se asentaron en el área arqueológica las piezas encontradas triplican además el número de piezas de madera (de todos los grupos culturales) hasta ahora encontrados en Cuba y supera con creces las halladas en todas las islas que conforman las Antillas Mayores; también por su aislamiento.

Fue descubierto en 1940 por el grupo de aficionados a la Arqueología “Canoabo” de Morón. El lugar fue visitado durante años, recolectándose miles de piezas arqueológicas de alto valor, aunque ninguna de ellas de Madera ya en el 1980 la Academia de Ciencias de Cuba, en coordinación con la Dirección de Patrimonio de la Provincia, inicia trabajos de investigación científica del yacimiento donde uno de los hallazgos más espectaculares encontrados son los restos de antiguos bohíos aborígenes, algo sin precedentes en la región y de un inestimable valor científico y cultural.

Período colonial

Demarcaciones iniciales

La asignación de tierras dentro de las atrasadas concepciones de la época fue un proceso que estuvo viciado de arbitrariedad, injusticia y discriminación que sirvió para crear una nueva forma de existencia. Se estudian las haciendas, hatos, corrales y tierras realengas, para seguir paso a paso el fomento de la población, la agricultura, la ganadería, y la industria en la formación del núcleo histórico de Chambas.

La primera mercedación de tierras es concedida por el Cabildo de Sancti Spíritus hacia el 1563. En el 1574 se dieron a conocer las Ordenanzas de Cáceres y aprobadas el 14 de febrero de 1578 donde dentro de otras normativas las mismas disponían el establecimiento de linderos en las haciendas [1].

Población, esclavitud y desarrollo económico

La zona de Chambas estaba muy bien dotada para el asentamiento humano. Sus tierras fértiles, los ríos Jatibonico, Las Chambas y El Calvario, así como numerosos arroyos y el litoral de Punta Alegre aprecian condiciones adecuadas para la vida de la población por eso hubo aborígenes en el territorio y esas mismas condiciones permitieron a los colonizadores establecer sus primeros fundos agropecuarios y núcleos poblacionales. Aquí constituye el hombre europeo el ingrediente primordial de fundación poblacional, pues en Chambas la esclavitud no tuvo peso suficiente por su escaso número, debido a la no existencia de una economía cañero-azucarera durante la colonia.

En el sitio ocupado hoy por el pueblo de Chambas existía ya en el año 1660 un caserío. Lo mencionan en esa fecha las actas capitulares, el mismo era pequeño y no tuvo un rápido crecimiento y estuvo prácticamente estático durante los siglos XVII y XVIII.

En 1765 se habla de producción de azúcar y mieles además de la ganadería en la hacienda Nauyú. Esto indica que allí existía al menos un pequeño ingenio o trapiche, del cual no se han hallado vestigios ni información.

La relativa importancia de la población de Chambas fue creciendo, según crecía el poder económico de las haciendas y en 1824 es declarada Partido de la Jurisdicción de Sancti Spíritus y su población por ser la más importante de la zona es cabecera [2]. Ella en el 1845 estaba constituida por 1190 blancos, 63 pardos libres, 27 pardos esclavos, 81 negros libres y 130 negros esclavos para un total de 1491 habitantes.

A medida que la propiedad agraria crecía se necesitaba mayor número de esclavos así en 1854 existían 160 entre hembras y varones que se dedicaban en lo fundamental a labores agrícolas y algunos a servicios domésticos.

En 1867 vísperas de la Guerra del 68 el territorio se encontraba dividido entre los Partidos de Mayajigua y Morón, al primero pertenecían Chambas, Los Perros y Mabuya y el Segundo Ranchuelo y Nauyú. La extensión territorial de esas dos divisiones que hoy constituye, aproximadamente el municipio, estaba habitado por unos 3510 pobladores de los cuales 90 eran esclavos. Véase que esta descendió como consecuencia de la economía predominante lo que constituye una peculiaridad histórica local.

Las guerras independentistas

En los primeros meses de la Guerra del 1868 Chambas permaneció al margen, la noticia más Antigua de acción data de 1869 cuando a principios de ese año el comandante Félix Carrasana y el Capitán Felipe Silva con 200 hombres de infantería y caballería entraron en Ranchuelo e incendiaron las casas del poblado y de inmediato se retiraron a la finca El Jobo donde acamparon.

La construcción de la Trocha Júcaro-Morón hace que Chambas se inserte en la zona geográfica de la Guerra, por su proximidad a la misma y por ser parte de la tendencia de Gobierno de Morón. A tal efecto el cronista Pirala brinda información cuando habla de las columnas de retaguardia establecidas por los españoles en Chambas con lo cual ya queda dentro del campo de la Guerra desde 1871 como tercer escalón defensivo de la Trocha Júcaro-Morón. El territorio fue escenario de combates de mayor o menor importancia y tuvo en esta Guerra una significación bien definida.

El Teniente Coronel Cecilio González en misión encomendada por Máximo Gómez y secundada por Serafín Sánchez y otros importantes jefes insurrectos atacó y quemó el poblado, con una tropa de 800 hombres de infantería el 5 de febrero de 1875 considerándose como una aplastante victoria cubana. Otro combate importante fue el del primero de mayo de 1876 en la finca La Cañada de la Sabana entre fuerzas cubanas dirigidas por el Coronel Francisco Jiménez y el Teniente Coronel Serafín Sánchez y voluntarios españoles donde en la carga al machete se causaron 4 bajas incluyendo al jefe español Federico Bell_Lloch a las tropas enemigas. Durante esta etapa se desarrollaron varios combates en distintas áreas del municipio incorporándose muchos hombres de la zona a las fuerzas mambisas.

Volverá a ser la contienda organizada por José Martí, iniciada el 24 de febrero de 1895 para Chambas motivo de acciones históricas y de la presencia de importantes personalidades en la localidad como es el caso del General en Jefe del Ejército Libertador. El 30 de mayo de 1895 el jefe insurrecto Juan Bruno Zayas entra con 30 hombres y en una de las tiendas del pueblo toma efectos y víveres que abonó con vales a cargo de la república siendo este el primer hecho significativo de la Guerra del 95. El 7 de noviembre de 1896 el Coronel Simón Reyes y otros oficiales estableció sitio a Ranchuelos donde el día 20 tiene que abandonar el lugar por la llegada de una columna enemiga, teniendo seis combates en diferentes puntos del territorio entre Ranchuelos y Chambas.

Los días 6 y 7 de Julio de 1897 se produjo una reñida acción en los Pedregales de Mabuya comandada por el Brigadier José González Plana que resulta un éxito de las armas cubanas al no permitir que la columna española proveniente de Sancti Spíritus prosiguiera para el territorio en el cual siguió operando el brigadier con sus bravos combatientes.

Otro hecho de armas de importancia local es el conocido por El macheteo del Ingenito donde el Coronel del Ejército Libertador Juan Pedro de la Rosa Quijano en acción rápida destrozaron la fuerza enemiga que huyó dejando el lugar con 20 muertos, 7 heridos y un botín consistente en 16 máuseres, un remnington, un revolver 44 y 1700 tiros dejando lamentablemente entre los cubanos 5 muertos y un herido.

El primero de junio de 1898 el General Carrillo bajo las ordenes del Generalísimo concurre en Punta Alegre para apoyar una expedición que debía llegar por esta zona pero el acontecimiento no se desarrolló como estaba previsto por lo que Gómez llega el día 2 ocupando el poblado de Chambas, después de varios acciones se conoce que todo estaba denunciado y Carrillo se une a Gómez no es solo hasta el 16 de agosto después de haber recibido las noticias de la llegada de la expedición de Boza por Punta Alegre que retornan para recibirla. El estado Mayor del Cuarto Cuerpo del Ejército Libertador así como el Estado Mayor del Generalísimo permanecieron en el territorio de Chambas durante los últimos días de la Guerra aquí el día 19 recibe la noticia de que la Guerra había terminado.

Período Neocolonial

Características económicas, políticas y sociales

Son visibles las consecuencias de la larga Guerra independentista en la reducción de la población y el empobrecimiento del territorio. No existía industria solamente un pequeño embarcadero por donde se realizaba el poco comercio de la época, el cultivo era escaso, las comunicaciones se reducían a caminos intransitables y la educación presentaba grandes limitaciones al igual que la cultura que tenía como único espectáculo las parrandas de Punta Alegre surgidas en 1913 las que eran organizadas y financiadas por los comerciantes del lugar a partir de las contribuciones de la población.

La primera Guerra Mundial. Repercusión en el municipio

Atraídos por las ventajas derivadas de la guerra en 1915 se crea una empresa en Estados Unidos con el nombre de The Punta Alegre Sugar Company y por otro lado un grupo de empresarios presididos por Laureano Falla Gutiérrez se adueñan de la hacienda Nauyú y construyen el central. Surgiendo la industria azucarera trayendo aparejado un desarrollo económico hasta entonces desconocido, el que solo fue de disfrute para los grandes colonos y las compañías puesto que para los obreros significó más explotación y no menos miseria.

El 2 de febrero de 1917 se realiza la primera Zafra en Punta Alegre consolidándose el dominio imperialista en la zona donde se fomento un enclave económico sin la menor preocupación social, la compañía además de la industria y la agricultura llegó a poseer el control del comercio en toda su extensa propiedad. A la par sucede en el poblado de Falla el que nació como consecuencia del central siendo otro gran negocio de la compañía azucarera.

Llegada del ferrocarril. Repercusión Económica

En 1917 al estrenar el central Adelaida llegaron las carrileras a Falla y en 1919 ya se extendían desde Nuevitas hasta el río Chambas y se declaran terminadas el 1 de Julio de ese mismo año. En 1917 se construyó la estación de Falla, en 1920 el puente sobre el río de Chambas y se inaugura el ferrocarril del citado poblado. La línea llegó a Piedra en 1924 y 1927 se completó el difícil tramo hasta Florencia. Por el ferrocarril llegaban los productos procedentes de diferentes lugares del país y por el se transportaba la producción del territorio esencialmente azúcar y mieles, absorbiendo la transportación de pasajeros por la carencia de otras vías.

Surgimiento y desarrollo del movimiento obrero

La huelga desarrollada en 1917 en el central Adelaida conjuntamente con otros centrales Camagüeyanos que se unieron al iniciado en Las Villas con la reclama de jornadas de 8 horas y un aumento salarial del 25 % se convirtió en el primer momento de enfrentamiento de los obreros de la localidad a una poderosa y explotadora empresa capitalista.

En el 1919 se organizó el primer sindicato en el central Punta Alegre, ambos centrales en el 1924 se unieron al movimiento huelguístico iniciado por los ferrocarriles de Morón liderados por Enrique Varona el que se extendió por todo Camagüey. El líder visitó en dos ocasiones a Falla e instó a los obreros a resistir donde muchos fueron despedidos y asediados por los cuerpos represivos, a pesar de que la huelga no alcanzó los resultados esperados si puso de manifiesto la capacidad combativa de los obreros azucareros del territorio.

Luchas por la unidad clasista hasta 1958

El año 1929 marca el inicio de la etapa más aguda de la crisis económica donde desciende la producción, los precios y las exportaciones de azúcar. El gobierno de Machado trata de enfrentarla crisis mediante el Plan Chadbourne cuya fórmula había sido propuesta por los Falla_Gutiérrez, de triste recordación en la localidad. El plan comprendía la reducción de la zafra azucarera, la entrega de excedentes para que fuera vendido a largo plazo en el Mercado internacional y el logro de un acuerdo con los productores de importancia mundial para que tomaran iguales medidas. No todos los países lo pusieron en práctica como fue el caso de Estados Unidos y sus territorios ocupados. Los mercados se mantuvieron saturados y no se consiguió detener la caída de los precios, como siempre para los obreros fueron las peores consecuencias.

La represión de Machado se hacía sentir en Chambas el ganadero Everardo Robledo fue asesinado el día 20 de diciembre de 1926 por ser opuesto al régimen, igualmente sucedió con el campesino Rafael Venegas el 28 de mayo en el poblado de Mabuya. En el mismo año en el mes de junio fue asesinado Felipe Alejo e incendiada la casa de Restituto Sánchez acusado de confidentes de las fuerzas opositoras al gobierno.

Pero la lucha revolucionaria fue llevada a cabo por los obreros de los centrales azucareros, en ambos se desarrollaron amplias acciones que pusieron de manifiesto la unidad, la pujanza y la organización de los trabajadores de un sector aún joven en el territorio.

El Partido Comunista y el Partido Revolucionario Cubano

El Partido Comunista se organizó en la localidad a principios de la década del 30, fundándose en 1933 una Célula que fue dirigida por un español llamado José Andrés y que entre otros estuvo integrada por Benigno García, Clemente Viera, José B. Rodríguez, Víctor Barrera, Rafael Hechemendía y José Cruz Morejón.

En 1933, después de la caída de Machado se constituyó en Falla la Defensa Obrera Internacional (DOI) adherida al Socorro Rojo Internacional donde en su reunión constitutiva estuvo presente Secundino Guerra Secretario General del Partido Comunista en Camagüey, todos sus integrantes fueron obreros industriales y agrícolas del central Adelaida con excepción de un tabaquero. La misión fundamental fue atender y ayudar a los revolucionarios presos por lo que se organizaron actos en los que se pedía la liberación y se les llevaba alimentos a la cárcel.

En este mismo año se fundó el Partido Comunista en Falla naciendo con tres células integradas fundamentalmente por obreros del central, tabaqueros, zapateros y pequeños comerciantes. Otro hecho importante fue la creación de la Liga Juvenil Comunista en el mismo poblado con la presencia de Miguel Martínez quien la dirigía en Morón y ya era conocido desde la huelga general contra Machado a cuyo frente estuvo. Estas organizaciones realizaron un grupo de acciones concretas que llevaron a la persecución y acoso de las mismas por parte de las autoridades.

El Partido Comunista alcanzó su legalidad a fines de 1938 y en enero de 1939 se fundó la Confederación de trabajadores de Cuba con lo que se logró la ansiada unidad del movimiento obrero. Asistieron por la localidad al congreso constituyente los trabajadores, dirigentes obreros y comunistas Antonio Varela Vidal y Eloy E. Díaz. Legalizado el Partido y fusionado nacionalmente con Unión Revolucionaria, compareció en las elecciones con el nombre de Unión Revolucionaria Comunista.

A fines de 1946 se realizó una concentración en el central Punta Alegre con los trabajadores agrícolas e industriales en la que participó el líder azucarero Jesús Menéndez Larrondo, el que era aclamado por los hombres de las mochas que lo querían y respetaban. Recorrió varias colonias en el Adelaida en las que realizó combativas asambleas con los trabajadores y al final un acto resumen en el central con una entusiasta participación obrera. El dirigente estuvo cuatro veces en esta zona a partir de 1939 y en todos los casos visitó colonias cañeras y estableció contactos con los obreros, revisó convenios de trabajo y esclarecía en la comprensión de la legislación social que se iba obteniendo. Exhortaba a la lucha serena, unida y organizada donde su presencia y ejemplo contribuyen indudablemente a la madurez que para la etapa se aprecia en el movimiento obrero del territorio.

Problemática socio-cultural

Durante la etapa republicana se manifestaron en el territorio los males propios del capitalismo. Las personas negras eran consideradas inferiores, mientras el empleo femenino se limitaba a trabajar como domesticas en las casas de personas pudientes y en muchos casos en el negocio de la prostitución. El juego se extendió como una plaga por poblados y zonas rurales.

El deporte tan necesario para la salud física y mental era escaso y limitado la manifestación más difundida fue el beisbol predominando la liga azucarera. La cultura no tuvo más amplio horizonte, en Chambas circulaba un periódico quincenal, se realizaban los guateques campesinos de El rincón de Mabuya y Sitio Molina, fueron sin dudas las parrandas de barrios llegadas a Punta Alegre en 1913 y a Chambas en 1935 el hecho cultural de mayor participación en la etapa que nos ocupa y en las precedentes.

Las limitaciones educacionales se hacen mayores pues la población crece y las escuelas son las mismas con condiciones precarias y en las zonas rurales no se contaba con ninguna, los estudiantes se tenían que trasladar a las cabeceras en muchas ocasiones a pie es por ello que el analfabetismo aumentó creciendo los niños sin los más elementales conocimientos. La asistencia médica es insuficiente y el precio de las consultas aumentó, la no aplicación de la medicina preventiva y la falta de higiene se mantuvieron durante la etapa por lo que mucha de la población moría de enfermedades curables.

Enfrentamiento a la tiranía batistiana

La parte más radical de la Ortodoxia y el Partido Socialista Popular del territorio, demostraron su inconformidad ante el golpe de Estado infringido por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, cuando le solicitaron a Alonso Expósito candidato a representante por este partido en Morón que a través de su espacio en radio Morón condenara el golpe, igualmente se efectúo una manifestación en la comercial del central Adelaida. El 11 de marzo la juventud ortodoxa realizó un acto de repudio en el paseo de Falla que fue reprimido por la guardia rural. Desde el poblado de Chambas se escribieron en fachadas y otros lugares visibles consignas por parte Ramón del Rio Menéndez y Pedro Hechemendía Cañizares. Arturo Ortiz que se desempeñaba como Concejal del Partido Ortodoxo dejó, en actitud digna, de asistir a las actividades del ayuntamiento renunciando con ello a su acreditada posición. También el Partido Socialista se manifestó ante el trágico suceso.

El capítulo de las llamadas organizaciones insurreccionales también tuvo expresión en el territorio con la fundación de La triple A por los auténticos a finales de mayo de 1952. Corta su duración, escasos sus miembros y pocas sus actividades no alcanzó mayor significación en la localidad sin embargo algunos de sus integrantes se incorporaron posteriormente al MR-26-7 y tuvieron significativa participación en la lucha, a sus filas perteneció Rigoberto Pérez Carbó primer mártir de la lucha clandestina del municipio.

En 1953 los tabaqueros de la Casita Criolla de Chambas crearon un comité de lucha de los torcedores y sus anexos contra el Mujalismo. La Huelga obrera desatada nacionalmente en diciembre de 1955, se expresó con fuerza en la localidad. En Chambas fueron cerrados los comercios y se pararon las obras de la construcción del Circuito Norte en el tramo Morón- Mayajigua, no reanudándose hasta que no fue orientada su finalización. Fue una acción ejecutada por los diferentes sectores de la población y apoyada por la dirección del MR-26-7 que había sido recientemente constituido en septiembre su primera célula en el poblado de Chambas posteriormente en el mes de diciembre se realizó la constitución de otra en el central de Punta Alegre y no fue hasta abril de 1956 que se realizó en Falla.

La actividad clandestina en sus inicios estuvo encaminada a la captación de nuevos miembros para las Células, a la distribución de propagandas y proclamas así como a escribir consignas revolucionarias en lugares públicos ya que era necesario que se conociera el movimiento para que sirviera de estimulo a los que estuvieran dispuestos a incorporarse a la lucha. Ramón del Rio Menéndez trajo en noviembre de 1955 los primeros ejemplares de La historia me absolverá los que le fueron entregados en Madruga por Orbein Hernández asaltante al Cuartel Moncada y dirigente del MR-26-7 en el citado pueblo.

Aproximadamente un mes después llegó otro valioso grupo de documentos enviados esta vez por Armando Reyes dirigente del M-26-7 en La Habana.

En los primeros días del mes de diciembre de los diferentes sectores se recaudaron fondos ascendentes a $500.00 que le fueron entregados a Luis Conte Agüero con el objetivo que fueran enviados a México donde Fidel Castro preparaba la insurrección armada, este había venido a Chambas a la conmemoración del 7 de diciembre.

El año 1956 se inició con ventas de bonos y distribución de propagandas revolucionarias aumentando desde el mes de mayo el sabotaje económico, se dejaba sentir cuando jóvenes del D.R queman 3 caballerías de caña en Sabana del Medio en las inmediaciones del central Adelaida, en noviembre pintaron en rojo y negro las fachadas de las casitas construidas por el gobierno a orilla de la carretera entre Sabana del Medio y Ranchuelo y en las mismas escribieron “Pronto Fidel Castro en Cuba”, el 6 de diciembre el MR-26-7 de chambas cortó los hilos del tendido eléctrico en el Reparto Narcisa y lanzaron cócteles Molotov a la estación de la vía estrecha Chambas-Caibarién ubicada en dicho lugar.

Tras el desembarco del Granma y los desfavorables sucesos de Alegría de Pío el día 9 de diciembre se lleva a cabo el sabotaje de las plantas eléctricas del central y del poblado de Punta Alegre. Durante el año 1957 igualmente el movimiento revolucionario se mantuvo activo realizando un grupo de acciones que demostraban el apoyo a la contienda que se desarrollaba en La Sierra Maestra entre las que se encontraba la quema cañaverales, interrupción del fluido eléctrico, colocación de petardos entre otras. A consecuencia de ello el 12 de agosto de 1957 en las primeras horas de la mañana fue encontrado muerto el joven negro Rigoberto Pérez Carbó el que fue hecho prisionero en la noche del 11 de agosto golpeado y torturado y finalmente estrangulado con una bandera del 26 de Julio, en marcha numerosa y compacta el pueblo acompañó sus restos manifestación que la guardia rural acechante no se atrevió a interrumpir.

Durante el año 1958 se mantuvieron estas acciones donde también perdió la vida el obrero ferroviario y combatiente revolucionario Félix Rabago Guevara el que estaba integrado al MR-26-7 y había participado en varias acciones contra la tiranía, apareció torturado y asesinado.

La Huelga Nacional Revolucionaria del 9 de abril tuvo importante expresión local. Los comercios en los poblados fundamentales cerraron de forma parcial, la máquina de patio que abastecía de cañas el central de Punta Alegre que se encontraba de servicio enseguida cesó, al igual que los trabajadores de los talleres que se sumaron en pleno así como los del departamento Comercial, en horas de la tarde se situaron los obreros en la puerta de entrada al ingenio permitiendo la salida del turno saliente y la no entrada de los que comenzaban y así se detenía la molienda, en el momento que se le explicaba a los obreros la necesidad del paro llegó una pareja de la guardia rural que apuntó después de una acalorada discusión con el fusil al pecho de Cesar Ángulo coordinador de la célula y este abriéndose la camisa y exponiéndose el pecho le dijo que disparara pero que el central se pararía. Ya el día 10 conocida la noticia de que la huelga no había alcanzado los resultados esperados se reanuda la molienda.

El 18 de mayo fue asesinado el campesino Manuel Montaña López el que después de la huelga ocultó en áreas aledañas a su casa a 4 militantes del M-26-7 de Chambas amenazados de muerte por el teniente Rosales también cuando fuerzas del Frente Norte de las Villas establecieron campamento en las inmediaciones del lugar donde el residía sirvió de práctico y suministro.

A finales de septiembre, al aproximarse las columnas invasoras a las inmediaciones de Marroquín, se recibió en Chambas la orientación de la dirección municipal del M-26-7 de Morón de llevar a cabo sabotajes que atrajeran al ejército hacia esta zona. Con ese objetivo fueron picados los hilos de las comunidades telefónicas y telegráficas en la línea norte frontal Monte Cacarratas en un punto próximo al crucero de Corojito. Fue izada en un almácigo visible una bandera del 26 de Julio de 5 metros de largo de allí se dirigieron al Circuito Norte y situaron grandes piedras que obstaculizaron la vía y un letrero a la subida de la loma de Chambas que decía “Territorio Libre de Cuba” Comandante Camilo Cienfuegos.

Se vivían los meses finales del 58 la lucha se había intensificado y consecuentemente se habían recrudecido la persecución y acoso de la guardia rural, habían compañeros muy comprometidos cuya situación se hacía insostenible en la clandestinidad. Es por ello que se produjeron 26 alzamientos, los guerrilleros se incorporaron a la Columna 11 Cándido González al comando guerrillero Reinaldo León Yera y al frente norte de La Villas.

Revolución en el Poder

Transformaciones económicas, políticas y sociales

El día primero de enero de 1959, una vez conocida la huida del tirano en el campamento de la columna 11, se decidió la toma de los cuarteles de la localidad. Las tropas que bajaron a Chambas venían al mando de Jaime Vega al avanzar a la instalación militar y la misma fue entregada sin Resistencia, el Teniente jefe había huido. Los cuarteles de Falla y Punta Alegre fueron tomados por combatientes del M-26-7 donde se respiraba desolación y miedo.

La localidad se suma a la huelga masiva convocada por Fidel Castro para el 2 de enero de 1959, con el objetivo de desbaratar las maniobras de los militares en contubernio con la Embajada de Estados Unidos que pretendían arrebatarle el triunfo a la Revolución. Se sumaron los obreros todos y el pueblo en general que con entusiasmo desbordante invadió las calles con atronadores vivas a Fidel y a la Revolución.

La creación de la región Chambas se constituye en 1971 con los municipios de Chambas, Máximo Gómez, Enrique José Varona, Florencia y Tamarindo lo que hoy son los municipios de Chambas y Florencia. El I Congreso del Partido Comunista aprueba la nueva división política administrativa donde nace la provincia de Ciego de Ávila con diez municipios dentro de ellos Chambasque reúne los anteriores Chambas, Máximo Gómez y Enrique Varona. En el mes de octubre de 1976 se constituye la Asamblea Municipal del Poder Popular en el municipio con 65 circunscripciones y sus delegados donde estos eligen los once miembros del comité ejecutivo, cinco de los cuales son profesionales y cuyo presidente es Jorge García Agramonte, en noviembre la asamblea elige a Victoriano Parra Pérez y Aida González Bello diputados a la Asamblea Nacional.

El 17 de mayo de 1959 se promulga la Primera Ley de Reforma Agraria, que desarticula los latifundios y limita la tenencia de la tierra a treinta caballerías desde este momento más de la mitad de las tierras pasan al poder del estado. Al mismo tiempo se crea el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que crea escuelas en todos los asentamientos poblacionales rurales donde no existían también las Tiendas del Pueblo y construye las comunidades de Dos hermanas, La 25 y Raúl Cervantes. [3]. Se crean dos agrupaciones de granjas cañeras la Mario Martínez Agramonte vinculada al central Máximo Gómez con diez granjas y la Félix Rábago Guevara que tenía 5 granjas vinculadas al central Enrique Varona y 4 del Patria o Muerte de Morón también se forjaron las granjas del pueblo que fueron la Wilfredo Peña en lo que correspondía a los barrios Mabuya, Chambas y Punta Alegre y la Raúl Cervantes Cervantes en el barrio de Ranchuelos, estas se dedicaban a los cultivos varios y la ganadería.

Una medida muy acertada de la Revolución fue nacionalizar las grandes propiedades y también otras no tan grandes pero si esenciales para la economía y la sociedad Chambera, en octubre de 1960 se nacionalizan los dos centrales, los departamentos comerciales de ambos, la Mina de Yeso, la Arrocera de Bagú en Falla, la fábrica de Tabaco La Casita Criolla y las plantas eléctricas de Chambas y Punta Alegre.

Para el año 1964 se comienza a trabajar con alzadoras en las áreas de los dos centrales y en el mismo año comienzan las primeras tres combinadas junto a la introducción de tractores soviéticos en el Enrique Varona también se realizan inversiones en el sistema de enfriamiento de cristalizadores Blanchard en el 1962 y en el 1965 el montaje de tres empujadores y un descolmador de carros. En el 1969 se introducen en el basculador nuevos aparatos y equipos, en los molinos nuevos también, en la generación de vapor y el montaje de una planta de tratamiento de agua para calderas así como el tiro de azúcar por correas y bandas a las tolvas con un almacén y adaptación de otro para azúcar a granel en el 1968. La creación de numerosos centros de acopios fueron pasos importantes así como la mecanización con los cargadores frontales y combinadas.

El poder local se constituye en Chambas en diciembre de 1965 con los antiguos barrios de Chambas y Mabuya bajo la jurisdicción de la región de Morón el mismo dirige a la Construcción, Comunales, Urbanismo, Comercio, Gastronomía, Plan Asistencia, Transporte Local y toda la Administración del municipio.

Hasta el 1967 se organizaron las cooperativas de créditos y servicios (CCS) como base elemental dirigida por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) para facilitar a los campesinos la obtención de recursos financieros y servicios productivos.

La defensa de la Patria

Ante la necesidad de apoyar al proceso revolucionario se crean en el territorio las Milicias Nacionales Revolucionarios (MNR) donde el pueblo en masa da el paso al frente para ingresar en esa organización, en Chambas se forma una compañía cuyo responsable era Arístides Robledo Venegas y el abanderado Donatilo Iselín Arencibia Buchillón. En el 1981 se establecen las Milicias de Tropas Territoriales (MTT) impulsa significativamente la defensa de cada territorio del municipio a su cargo en la “Guerra de todo el Pueblo”, la demarcación de zonas de defensa en 1984 consolida la organización y más aún cuando ese año, se crea el Estado Mayor Municipal, que hace un mando único para todas las formaciones militares.

Milicianas eran ya las sesenta mujeres que habiendo manifestado sus inquietudes revolucionarias comienzan a organizarse en Falla bajo la dirección de compañeras de las organizaciones revolucionarias existentes y el Club Adelaida, antes círculos de distracción y recreo de la burguesía, se reúnen para constituir la primera delegación de la FMC de la provincia el 19 de octubre de 1960. Innumerables son las tareas desarrolladas en el territorio en esta etapa como la extensión de la organización a zonas campesinas y colonias cañeras, la recogida de fondos y artículos de uso y consumo para la creación de círculos infantiles en el país y para la M.N.R. Las féminas participaron de forma activa en la campaña de Alfabetización y en la de Vacunación Antipolio.

El desarrollo de las Brigadas Juveniles de Trabajo Revolucionario en general y en particular en movimientos de los “Cinco Picos “ y las “Clodomiras“, fue de gran importancia y significación para la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) en Chambas, por contribuir directamente a su consolidación y propiciar la movilización de muchos jóvenes a tareas tan importantes como la Alfabetización, la Reforma Agraria, los Trabajos Voluntarios, las guardias nocturnas y patrullas por las costas de Punta Alegre. El 4 de abril de 1961 surge la Unión de Pioneros Rebeldes (UPR) como continuación de las patrullas Juveniles que era la organización de los niños de la AJR las principales actividades desarrolladas en el municipio estuvieron relacionadas con el apoyo al estudio, el desarrollo de la campaña de ahorro, la solidaridad y la participación en trabajos voluntarios como muestra de apoyo de los niños a la revolución. El 4 de abril de 1962 la AJR se convierte en la Unión de Jóvenes Comunista (UJC) y la UPR en la Unión de pioneros de Cuba.

El 28 de septiembre de 1960 surge la organización más masiva de peso y decisiva en la vida política y social de la nación los Comités de Defensa de la Revolución los CDR, apenas fundado establece la vigilancia por medio de las guardias y se une a todo el proceso revolucionario que se desarrollaba.

La salud pública mejora después del 1961 en Chambas por la Casa de Socorro que se inaugura el 5 de septiembre de 1959, el doctor Gilberto Sablón Aranguren es el primer director y médico general y con él el enfermero José Manuel Espinosa ambos de forma gratuita ellos junto a otros valiosos compañeros soportaron el peso de la atención normal a la población. En Falla y Punta Alegre ya existían los hospitales desde 1917 por los ingenios.

Ciento seis brigadistas Conrado Benítez, Patria o Muerte y Populares atienden a los 2 051 analfabetos del barrio de Chambas quien fue declarado libre de analfabetismo el 12 de diciembre de 1961, similar sucedió en el barrio de Mabuya donde de los 807 censados aprendieron a leer y escribir 723 eso en pleno campo sobre las montañas y bajo la amenaza de los bandidos. En el poblado de Punta Alegre se considera una tarea titánica por su condición costera y de cayo y esa peculiaridad fue un reto para su temprano comienzo y exitoso final. De las solo 17 escuelas primarias que existían ya en el quinquenio 1961 a 1965 se encontraban en todas las comunidades urbanas y rurales surgiendo las secundarias básicas.

El espíritu del lema “El Deporte Derecho del Pueblo” comienza a convertirse en hechos concretos a partir de la creación del INDER el 23 de febrero de 1961 que elimina el profesionalismo y el mercantilismo deportivo y convierte el deporte en una función prioritaria del estado. El béisbol y otro deporte como el baloncesto y el voleibol toman carácter organizado y popular y se comienza la construcción de nuevas instalaciones, ya en el 1963 el estadio se dota de techo de fibrocemento y gradas de concreto.

Período Especial

A raíz de la caída del campo socialista Unión Soviética en 1991 y la intensificación del bloqueo estadounidense contra Cuba, el municipio comenzó a experimentar su peor crisis económica desde el triunfo de la Revolución. Sus consecuencias fueron innumerables:

  • Sensible reducción de los rendimientos cañeros ante la falta de combustibles para el riego y los fertilizantes.
  • El proceso industrial azucarero mostró una marcada ineficiencia lo que conllevó a la paralización del central Máximo Gómez al comenzar la reestructuración de la industria azucarera cubana conocida como Tarea Álvaro Reynoso y comenzó su desmantelación.
  • La fuerza de trabajo se redujo y se vio obligada a la búsqueda de nuevos empleos.
  • Quedaron detrás más de cien años de producción azucarera, lo que trajo consigo un trauma social al desparecer la cultura que generó el azúcar.
  • Las carencias y limitaciones agravan el nivel de vida del pueblo, aunque aspectos tan vitales como la educación, la salud y el deporte se mantuvieron a pesar de las dificultades.

Aspectos que distinguen el desarrollo cultural del municipio

Un grupo de instituciones culturales y comunitarias desarrollan un eficiente trabajo en la cultura, la historia y la informatización. Se destacan la Casa de Cultura Alejo Carpentier, la Biblioteca Municipal Tamara Bunque, el Museo Municipal y el del Sitio los Buchillones y tres cines. La Banda de Música municipal enriquece el acervo cultural y la Brigada de Instructores de Arte José Martí cultiva las manifestaciones de arte en todos los sectores poblacionales. Tres Joven Club de Computación contribuyen al conocimiento de la informática y las salas de vídeo a la recreación y esparcimiento en la localidad.

El territorio ha preservado las tradiciones culturales, algunas derivadas de la colonia; otras, subsisten desde la República neocolonial, y las más contemporáneas se establecieron después del triunfo de la Revolución en 1959 entre ellas se destacan las Parrandas de Barrios las que fueron consideradas como patrimonio de la Humanidad.

Patriota insigne

Patriota insigne del municipio Chambas

Simón Reyes, conocido como El Águila de la trocha por la facilidad con que burlaba la barrera militar de la Trocha Júcaro-Morón alcanzó el grado de Teniente Coronel del Ejército Libertador. El 16 de noviembre de 1903 es asesinado vilmente en su propiedad por agentes del gobierno pro- yanqui acusado de ocultar al bandolero Inocente Solís, quien había sido sargento de su tropa en la guerra del 95.

Referencias

Fuentes

  • Colectivo de autores: “Historia Local de Chambas. Síntesis”. Inédito. Mecanografiado 1989..
  • Acevedo González Manuel: “Geografía Física de Cuba”. Editorial Pueblo y Educación.La Habana, 1980. Tomo I.
  • Aguilar González, Rodrigo y Naranjo Moronto, Federico: “Historia de Morón y su municipalidad”. Mecanografiado. Inédito. Museo de Morón, 1923.
  • Anuario Azucarero de Cuba, 1961. Censo de la Industria Azucarera de Cuba y Manual Estadístico Nacional e Internacional. Compilado y Editado por Cuba Económica y Financiera. Editorial Lonja del Comercio. La Habana, Cuba 1961.
  • Armas, Ramón de y Otros: “Los Partidos Políticos Burgueses en Cuba Neocolonial 1899 – 1952”. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1985.
  • Atlas de Cuba XX Aniversario del Triunfo de la Revolución. Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, 1980.
  • Atlas Demográfico Nacional. Comité Estatal de Estadística. Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, La Habana 1985.
  • Betancourt, Jorge L.: “Historia de la Trocha Militar de Júcaro a Morón.” Editorial Oriente, Santiago de Cuba. 1984.
  • Boza, Bernabé: “Mi Diario de la Guerra”. Desde Baire hasta la Intervención Norteamericana. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 1974.
  • Breve Reseña Histórica de los Pioneros. Folleto Editado por la Dirección Nacional de la O.P.J.M. La Habana 1990.
  • Castro Ruz, Fidel: “Discursos en tres Congresos”. Editora Política. La Habana, 1982. _ Campa, Alina M. y Noroña, María T. “Aproximación al Estudio de la Toponimia Cubana”. A.C.C. Instituto de Literatura y Lingüística. La Habana. 1990.
  • Cañas Abril, Pedro y Otros. “Geografía de Cuba”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1976. Tomos I y II.
  • Carrasco Espinoch, Silvia y Otros. “Geografía Física General de Cuba”. Editorial Pueblo y Educación, La Habana 1990 y 1991.
  • Comité Estatal de Estadística: Censo de Población y Viviendas. Ciego de Ávila, 1983. Volumen 8.
  • Colectivo de Autores: “Geografía Económica, General y de Cuba”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1990.
  • Colectivo de Autores: “Geografía Física”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1979.
  • Colectivos de Autores: “Caracterización Geográfica de la Provincia de Ciego de Ávila”. Filial Pedagógica Asamblea de Guáimaro. Ciego de Ávila, 1990.
  • Colectivo de Autores: “Camagüey y su Historia. Apuntes Históricos desde la etapa precolombina hasta 1987”. Taller de Impresión “Felipe Torres Trujillo”. Camagüey, 1989.
  • Colectivo de Autores: “Historia Local de la Provincia de Ciego de Ávila 1898-1979”. Impreso en la Unidad Gráfica “Evelio Rodríguez Curbelo”. Colección Identidad Cultural Avileña. Año No. 2. Ciego de Ávila, 1991.
  • Colectivo de Autores: “La Sociedad Neocolonial Cubana. Corrientes Ideológicas y Partidos Políticos”. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1984.
  • Colectivo de Autores: Provincia Ciego de Ávila”. Editorial Oriente. Santiago de Cuba, 1978.
  • Concha, José de la: “Memorias sobre el Estado Político, Gobierno y Administración de la Isla de Cuba”. Estab. Tipográfico de José Trujillo. Madrid, 1853.
  • Centro de Documentación del D.O.R. del C.C. del P.C.C. Cronología de los principales hechos ocurridos entre el 1°. de enero de 1959 y el 31 de diciembre de 1977.
  • Cuevas Jorge, Ramón y García Gutiérrez, Fernando. “Los recursos Naturales y su Conservación”. Editorial y Educación. La Habana, 1982.
  • Cruz del Pino, Mary: “Camagüey, Biografía de una Provincia”. Imprenta El Siglo XX. La Habana, 1955.
  • Docal Mouro, Ramón y Rivero de la Calle, Manuel: “Arqueología Aborigen de Cuba”. Editorial Gente Nueva. La Habana.
  • Díaz Martínez, Fernando: “Camilo por los Montes Surcados”. Editorial Oriente. Santiago de Cuba.
  • Departamento Provincial de Planificación Física: “Las principales ciudades de la provincia Ciego de Ávila”. 1988.
  • Dirección General de Suelos y Fertilizantes. Ministerio de la Agricultura. “Suelos de la provincia de Ciego de Ávila”. Editorial Científico Técnica. Ministerio de Cultura, La Habana 1989.
  • El Pensamiento de Fidel Castro. Selección Temática. Editora Política. La Habana, 983. _ Estimado de la población residente de la Nueva División Político Administrativa. 6 de Septiembre de 1970. Ed. Junta Central de Planificación. Dirección Central de
  • Estadística, La Habana, 1976.
  • Estudios y datos sobre la población cubana. Publicación No. 13. Ed. Comité Estatal de Estadística. Instituto de Demografía y Censos. La Habana, 1984.
  • Fernández Cuesta, Nemesio: “Nuevo Viajero Universal”. Imprenta y Librería de Gaspar y Roig. Madrid, 1861. Tomo III.
  • Federación de Mujeres Cubanas. Dirección Municipal Chambas.”Historial 1959- 1985”. Mecanografiado. Inédito, 1985.
  • García, Angel y Piotr, Mirounchuk: “Los Soviet Obreros y Campesinos de Cuba” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 1987.
  • García Gallo, Gaspar Jorge: “General de las Cañas”.Editorial Política. La Habana, 1983.
  • García Acea Pedro B.: “La Historia de las Manifestaciones Deportivas de más arraigo en nuestro municipio”. Inédito. Mecanografiado, 1990.
  • Gómez Báez, Máximo: “Diario de Campaña” Instituto del Libro. La Habana 1968. _ González de Cascorro, Raúl: “Aquí se habla de Combatientes y de Bandidos”. Ed. Casa de las Américas, La Habana, 1975.
  • Hernández Castellón, Raúl: La Revolución Demográfica en Cuba”. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1988.
  • Informe de Rendición de Cuenta a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Ciego de Ávila. Editorial Plaza Vieja. La Habana, 1989.
  • Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía” Mapa físico del municipio Chambas”, 1990, escala 1 = 25,000.
  • Instituto de Historia del Movimiento Comunista y de la Revolución Socialista de Cuba: “Historia del Movimiento Obrero Cubano. Editorial Política. La Habana 1987. Tomo I y II.
  • Jiménez Pastrana, Juan: “Salvador García Agüero”. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1985.
  • Ley de la División Político Administrativas: Ley de los límites territoriales de las provincias y los municipios. Editora del Ministerio de Justicia. La Habana 1990.
  • Le Riverend, Julio y Otros: “Historia de Cuba” Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1977. Tomos III, IV, V y VI.
  • Le Riverend, Julio: “Historia Económica de Cuba”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1981.
  • Le Riverend, Julio: “La República”. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1975. _ Lioseca, Juana M: “Historia de Cuba”. Montalvo y Cárdenas y Co. La Habana, 1925. _ LorenzoToledo, Reinerio: “El fracaso de una ideología. Quiebra de la ideología burguesa en Cuba”. Editora Política. La Habana, 1991.
  • Luis Padrón, Pedro: “ Qué República era aquella”. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1986.
  • Mateo Rodríguez, José: Apuntes de la Geografía de los Países”. Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana. La Habana, 1984.
  • Mateo, Maricela: “Panorama Cronológico 1902 – 1925. De la Instauración de la República Mediatizada a la Constitución del Partido Comunista. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1984.
  • Martínez – Fortún y Foyo, José A: “Apuntes Históricos de Yaguajay”. Editorial Lex. La Habana. La Habana, 1945.
  • Mencía, Mario: “El Grito del Moncada”. Volumen I y II. Editora Política. La Habana, 1986.
  • Meyer, Fred I. “Manual Azucarero de Cuba”. 1959. The Gilmore Publiching Co. A.N.C. New Orlenas, U.S.A. Impreso en Cuba por Molina y Cía. La Habana 1959.
  • Morales, Larry: “Enrique Varona, el líder de las mil huelgas”. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1989.
  • Neklinkova, N.P.: “Geografía Física General”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1979. Tomos I y II.
  • Nuñez Jiménez, Antonio: “Geografía de Cuba”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1981. Primera a cuarta parte.
  • Nuñez Jiménez, Antonio: “En marcha con Fidel”. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1982.
  • Ortíz, Fernando: “Nuevo Catauro de Cubanismos”. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana 1974.
  • Partido Comunista de Cuba. Tercer Congreso. Programa y Lineamientos Económicos y Sociales para el quinquenio 1986 – 1990. Editora Política. La Habana 1987.
  • Penino, José.“Origen de las Provincias Cubanas.Imprenta P.Fernández.La Habana 1909.
  • Pérez Luna, Rafael Félix. “Historia de Sancti Spíritus”. Imprenta La Paz. Sancti Spíritus, 1888.
  • Pequela, Jacobo de la: Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba”. Madrid 1863. Tomo II.
  • Pedrosa Pérez, René y Otros: “Historia del Central Máximo Gómez”. Inédito. Mecanografiado S/F.
  • Pirala, Antonio: “Anales de la Guerra de Cuba”. Madrid 1896. Tomo II. _ Posa, Pedro: “Carta de Cristóbal Colón”. Copia de Imprenta S/F. Barcelona 1493. _ Proll Carnero, José P.: “La Hacienda Nauyú. Una parte de la Historia”. Inédito, Mecanografiado S/F.
  • Quijano y Benito, Juan Pedro de la Rosa: “Diario de la Guerra 1895-1898”. Imprenta del Periódico Morón. Morón 1953.
  • Regalado Falcón, Antero: “Las Luchas Campesinas en Cuba”. Editora Política. La Habana 1979.
  • Roa, Raúl: “La Revolución del 30 se fue a bolina”. Instituto del Libro. La Habana 1969. _ Rodríguez García, José Luis: “Estrategia del desarrollo Económico de Cuba”. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana 1990.
  • Rodríguez Rodríguez, Carlos Rafael: “Cuba en el tránsito al Socialismo 1959-1963”. Editorial Política. La Habana 1979.
  • Rodríguez Rodríguez, Inocencia: “A.J.R. Documentos para una Historia de Futuro. Editorial Abril, La Habana 1989.
  • Rossi, Reinold: “Cuba, Nueva División Político-Administrativa”. Editorial Orbe. La Habana 1981.
  • San Gil Treto, Marco A.: “Breve Reseña Histórica de Chambas” 1899-1958. Parte Segunda. Inédito. Mecanografiado 1989.
  • Santiago, Paquita: “Diario de una Brigadista”. Inédito, Mecanografiado 1961. En Museo Municipal de Morón.
  • Sección de Investigaciones Históricas. Comité Provincial del P.C.C. Ciego de Ávila. Cronología Provincial sobre la lucha armada y de masas en el llano contra la tiranía Batistiana a partir de 1952 hasta el triunfo de la Revolución.
  • Subirat, Pedro G.: “Historia de Morón”. Cultural S.A. Habana 1929. _ Tabares del Real, José A.: “La Revolución del 30, sus dos últimos”. Editorial de Ciencias Sociales. Instituto Cubano del Libro. La Habana 1973.
  • Tellería Toca, Evelio: “Los Congresos Obreros en Cuba”. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana 1984.
  • Toro y Gisbert, Miguel de: “Pequeño Larousse. Ilustrado. Instituto del Libro. La Habana 1968.
  • Universidad de La Habana. Facultad de Humanidades: “Memorias del Padre de Las Casas”. Cuadernos H. Serie Documentos. Instituto Cubano del Libro. La Habana 1972.
  • Yanes Feito, Humberto y Otros: “Geografía Económica de Cuba”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1984.
  • Zanelti Lecuona, Oscar y García Alvarez, Alejandro: “Caminos para el Azúcar”. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana 1987.
  • Zuasnábar, Ismael: La Economía Cubana en la Década del 50. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana 1989.
  • Zayas, Juan Bruno: “Diario de Operaciones de la Guerra de 1895”. Manuscrito. A.N.C. Caja 436. No. 41.