Jarandilla de la Vera (España)

Jarandilla de la Vera (España)
Información sobre la plantilla
Ubicación de Jarandilla de la Vera en La Comarca La Vera..
Ubicación de Jarandilla de la Vera en La Comarca La Vera..
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de España España
 • Comunidad AutónomaExtremadura
 • Provincia Cáceres
 • Partido JudicialNavalmoral de la Mata
 • ComarcaLa Vera
Superficie 
 • Total61,51 km²
Población (2021) 
 • Total2843 hab.
Gentiliciojarandillano, -a

Jarandilla de la Vera. Municipio español de la provincia de Cáceres, Comunidad autónoma de Extremadura.

Geografía

Localización

El municipio de Jarandilla de la Vera está ubicado al norte de la provincia de Cáceres, Extremadura, en el centro de la demarcación territorial conocida como "Comarca de La Vera". Ocupa una extensión territorial de 61.51 Km2.

Relieve

Jarandilla está situada en el centro del Sistema Central, recorrido de este a oeste por las estribaciones de las sierras de Somosierra, Navacerrada y Gredos. Justo en esta última y en sus estribaciones se encuentran la Sierra de Jaranda, la Portilla, la Angostura (1900 m) y Cuerda de los Infiernos. Culmina en el Pico de la Covacha (2400 m), que es el más alto del Sistema Central después del Moro Almanzor(2592 m).

El núcleo del pueblo está ubicado a 580 m de altitud sobre el nivel del mar, mientras que en la ribera del río Tietar la altura es de 300 m.

Clima

El clima es de tipo mediterráneo, caracterizado por inviernos suaves y veranos templados y secos. El clima no es uniforme debido a las diferencias de altitud. En las zonas de la sierra las temperaturas descienden por debajo de cero donde se acumula nieve. En la meseta donde se ubica la población, a una altitud de 545 m, las temperaturas son suaves, con una media de 18ºC. En las zonas más bajas situadas en las vegas del río Tiétar los veranos son calurosos y el invierno con grandes heladas, debido a la proximidad del río.

Las precipitaciones son abundantes y distribuidos de forma irregular, siendo más frecuentes y abundantes en la época de invierno que en verano.

Hidrografía

La red fluvial está influenciada por las gargantas Jaranda y Jarandilleja, además de un gran número de arroyos.

Flora y Fauna

Debido a la influencia del clima, en los alrededores de Jarandila de la Vera existe una vegetación abundante y variada, la cual se diferencia según la altitud:

La fauna de la región se caracteriza por la presencia de:

Historia

Los orígenes de la localidad se remontan a la prehistoria, evidenciado en los de restos encontrados en la Cueva de Capichuelas, en este lugar se pueden apreciar sepulcros antropomórficos, lápidas labradas en piedra, cerámicas, grabados y pinturas rupestres.

El municipio estuvo habitado por los Celtas, de esta civilización perduran dos castros y un verraco, animal representativo de lo pueblos celtas. Los Celtas permanecieron en la región hasta el Siglo II a. n. e..

Posteriormente, los romanos se asentaron en estas tierras, nombrándola "Municipium Flavium Vivertorum". Durante esta época se construyeron torres y fortalezas, sobre los restos celtíberos, de la actual iglesia fortaleza de Santa María de la Torre. Además, construyeron el Puente sobre la Garganta Jaranda, la calzada romana y la necrópolis de La Berrocosa, en esta última se han encontrado restos de sepulcros y lápidas funerarias.

Del periodo visigodo apenas quedan restos, siendo el más destacado, la pila bautismal que se guarda en la Iglesia de Santa María de la Torre. En esta pila bautismal elaborada en piedra, tiene labrada la cruz gamada o esvástica, que pertenece a esta raza Aria procedente del norte de la India.

En siglo VIII se asentaron en la región los árabes, quienes dieron a la localidad el nombre de "Xarandiella", que significa "Villa de Prados Verdes". Durante este periodo la localidad fue empleada para la defensa y conquista de diferentes territorios. De esta cultura sobrevivieron las técnicas de cultivo, muestras de arte mudéjar y algunas partes de la Iglesia de Santa María de la Torre.

A comienzos del siglo XIII, con la Reconquista y expulsión de los musulmanes por parte del rey Alfonso VII de Castilla y León, la Comarca de la Vera se repobló con el objetivo de defenderla. Los pueblos de La Vera se organizaron en el alfoz de la ciudad de Plasencia, pasando a ser Jarandilla una villa realenga hasta el año 1369, cuando fue donada como señorío.

A mediados del siglo XIV, el rey Enrique II de Castilla dona el territorio de la fortaleza de Valdecorneja junto con el de Oropesa a Don García Álvarez de Toledo, Maestre de la Orden de Santiago. Convirtiéndose de esta forma en señor de Valdecorneja, Oropesa, Segura, Bohoyo, Jarandilla, Cabañas, La Abadía de Cabañas y Tornavacas.

El señorío de Oropesa, en poder de Don García Álvarez de Toledo, abarcaba las tierras de Oropesa, Alcañizo, Caleruela, La Calzada, Herreruela, Lagartera, Navalcán, Parrillas y Torralba con sus anejos y aldeas. Jarandilla fue cabeza de señorío desde el siglo XIV con la Casa de Álvarez de Toledo, luego con los Condes de Oropesa y finalmente mediante matrimonios y herencias terminó bajo los dominios del Casa de Alba.

Don García Álvarez de Toledo, I señor de Oropesa y Valdecorneja, muere en 1370 sin descendencia legítima, aunque tenía dos hijos fuera del matrimonio, los cuales fueron legitimados por Enrique II de Castilla. El señorío Valdecorneja fue heredado por su hermano Don Fernando Álvarez de Toledo y Meneses y el de Oropesa por su hijo Don Fernán Álvarez de Toledo y Loaysa, II señor de Oropesa,​ Jarandilla de la Vera y Tornavacas.

A la Muerte del II señor de Oropesa, las tierras pasaron a manos de su hijo Don García Álvarez de Toledo y Ayala, III señor de Oropesa,​ Jarandilla de la Vera y Tornavacas. Luego le sucedió como IV señor de Oropesa,​ Jarandilla de la Vera y Tornavacas, Don Fernando Álvarez de Toledo y Herrera.

Don Fernando Álvarez de Toledo y Herrera contrajo segundas nupcias hacia 1459, con Doña Leonor de Zúñiga Manrique y fue sucedido como V señor de Oropesa,​ Jarandilla de la Vera y Tornavacas por su hijo Don Fernando Álvarez de Toledo y Zúñiga, I Conde Oropesa desde 1477.

Luego fue sucedido por su hijo Don Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco, como II Conde Oropesa y VI señor de Jarandilla de la Vera y Tornavacas. A la muerte del II conde de Oropesa las tierras pasan a manos de su hijo Fernando Álvarez de Toledo y Figueroa, III conde de Oropesa​ y VII señor de Jarandilla de la Vera y Tornavacas. El IV conde de Oropesa​ y VIII señor de Jarandilla de la Vera y Tornavacas fue Juan Álvarez de Toledo y de Monroy.

El acontecimiento más destacado de la villa de jarandilla se produjo el 11 de noviembre de 1556. Fue en esa fecha cuando la comitiva del emperador Carlos V se alojó en el castillo de los Condes de Oropesa, antes de trasladarse definitivamente al Monasterio de Yuste, donde el monarca pasó sus últimos días.

A finales del siglo XVII, el rey [Carlos II de España]], transforma el Señorío de Jarandilla en un Marquesado, siendo su primera titular Doña Beatriz Álvarez de Toledo y Pimentel. La única heredera de los IV condes de Oropesa y madre del V Conde de Oropesa.

Entre los siglos XVII y XVIII se asentó en la villa la Orden Militar del Temple.

Patrimonio

  • Ermita del Santo Sepulcro. Edificio construido en el siglo XVII y donde se encuentra el Museo de los Escobazos.
  • Castillo Palacio de los Condes de Oropesa. Edificio de a mediados del siglo XV, tiene tres recintos cuadrangulares, fabricados con mampostería y sillería. En la construcción original se accedía a él mediante un puente levadizo, ya que contaba con muralla y foso. Al fondo del patio se abre una espaciosa galería gótica de dos pisos. En éste patio se pueden apreciar escudos pertenecientes a los Álvarez de Toledo, de los Obispos y de otros nobles ilustres.
  • Ermita de Nuestra Señora del Sopetrán. El interior de la ermita es de una nave, cubierta por bóveda de cañón con lunetos. En el crucero tiene una cúpula sobre pechinas, que culmina con una linterna decorada con la coronación de la virgen y la santísima trinidad. El retablo es de estilo rococó de cascarón y se encuentra sobre un banco de piedra berroqueña. La hornacina principal contiene la imagen de Nuestra Señora del Sopetrán, talla de estilo barroco del siglo XVIII.
  • Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero. Edificio construido en el siglo XVI a base de mampostería y sillería de planta cuadrangular, con el ábside y la sacristía saliente en la cabecera. En el interior se encuentran: una imagen del Cristo de la Caridad del siglo XVI, un Nazareno y un cristo atado a una columna, ambos del siglo XVIII. Existe también un cuadro de azulejos talaveranos que data del siglo XVII.
  • Iglesia Fortaleza de Santa María de la Torre. Edificio construido sobre peña viva, que la sustenta y levanta. Fue edificado entre los siglos XII-XIII sobre un castro celta, prueba de ello es el berraco que se encuentra en un muro de la torre. Entre los elementos más sobresalientes se encuentran: el cipo romano de mármol con columnas corintias y fuste en espiral, la Capilla renacentista de Gaspar de Loaysa del siglo XVI, el retablo mayor de influencia barroca, presidido en el centro por la virgen de la Inmaculada apoyada sobre una peana de nubes y tres querubines. Encima del sagrario hay un precioso Crucifijo de marfil filipino del siglo XVI. En la Iglesia también podemos encontrar una Pila Bautismal Visigoda elaborada en piedra y en la que se aprecia una cruz gamada esvástica, que pertenece a ésta raza aria, procedente del norte de la India.
  • Convento de San Agustín. Edificio de estilo renacentista que albergó un monasterio de agustinos recoletos y un colegio. La fundación del colegio data del siglo XVI. El patrón fundador fue Juan Arias, quien se encuentra enterrado bajo el altar mayor de la Iglesia de San Agustín. La planta es rectangular y alargada, de la que sobresale la sacristía por el lado de Epístola y crucero. La fachada coronada por un pequeño templete con hornacina a cuyos lados vemos dos escudos Agustinianos y en su interior una imagen en piedra de San Agustín. Bajo el presbiterio se encuentra una cripta y la Sacristía, a la que se puede acceder por una puerta adintelada, cubierta por una bóveda de aristas
  • Puente romano. Puente de traza romana que permitía el paso por la Garganta Jaranda.

Economía

La principal actividad económica del municipio es la agricultura. En las fértiles Vegas del río Tiétar se produce el tabaco, el espárrago y el pimiento del que se elabora el famoso Pimentón de La Vera. Además de los árboles frutales que rodean el municipio como cerezos, manzanos perales, higueras entre otros.

Gastronomía

La gastronomía en Jarandilla de la Vera, al igual que en todos los pueblos de la Comarca de La Vera, está basada en productos naturales. Entre los productos naturales utlizados destaca el pimiento, el cual es la base principal en infinidad de guisos y condimentos. Los principales platos de la región: sopa de tomate, sopa de patatas, migas al estilo de La Vera, caldereta y embutidos como el chorizo, la morcilla patatera y de calabaza contienen pimentón. Además del pimiento, los productos del cerdo y el cabrito, son unos los puntos fuertes de la gastronomía en esta zona de extremadura.

El típico picadillo (o prueba) preparado con pimentón dulce, agridulce o picante y regado por un vaso de pitarra es uno de los principales platos de la localidad.

Los vinos de pitarra, que es como se denominan los vinos que hacen en el pueblo, están caracterizados por la ausencia de productos químicos y toda clase de regulaciones del sabor o acidez. Es por ello que el contenido alcohólico sea en muchas ocasiones elevado.

Las carnes de caza no son la especialidad de la cocina Jarandillana, sin embargo se pueden degustar conejo al ajillo o perdiz en salsa.

Los platos a base de setas de la zona, son muy típicos en Jarandilla y alrededores. Variedades de setas como "el galipierno" y "el níscalo" refritos con aceite de oliva, ajo, unos trozos de Jamón y con un toque de pimentón son muy preparados.

Entre los postres: perrunillas, mantecados, huesecillos, cristiños, la leche frita, la técula mécula y las yemas.

Uno de los eventos gastronómicos que más relevancia tiene en la zona es "La matanza".

Fiestas y tradiciones

  • Fiesta de los Antiguos Oficios (primer fin de semana de agosto).
  • Fiesta de Los Escobazos, declarada de Interés Turístico Regional, en honor a la Inmaculada Concepción (7 de Diciembre).
  • Carnavales.
  • Semana Santa.
  • Cristo de la Caridad (14 de septiembre).
  • Ruta del Emperador (primer domingo de febrero).


Fuentes