Tratamiento de la cervicalgia


Tratamiento Cervicalgia
Información sobre la plantilla
3610.jpg
Concepto:Existen cervicalgias crónicas de naturaleza mecánica, cuya etiología está en alguno de los elementos del segmento móvil (disco, articulación o ambos).

Tratamiento de la cervicalgia. La columna cervical es sin duda el sistema articular más complejo del cuerpo humano. Posee 37 articulaciones distintas cuya función es el sostenimiento de la cabeza, así como garantizar una gran cantidad de movimientos respecto al tronco y destinados a controlar todos los órganos de los sentidos: la vista, el oído, el olfato y el gusto, así como el tacto y la propiocepción. Se calcula que se mueve la cabeza unas 600 veces a la hora, lo que unido a la larga expectativa de vida, el trabajo, la vida sedentaria y la pérdida de masa muscular que la acompaña, son causas implicadas en el origen de problemas degenerativos y de su sintomatología dolorosa.

Existen cervicalgias crónicas de naturaleza mecánica, cuya etiología está en alguno de los elementos del segmento móvil (disco, articulación o ambos). La columna cervical tiene entonces una estabilidad cuyos límites deben proporcionar un soporte suficientemente rígido pero permitir suficiente flexibilidad para las actividades normales. Por encima de estos límites la columna es inestable.

Tratamientos

Las contracturas musculares agudas se resuelven en pocos días con reposo, aplicación local de calor y administración de relajantes musculares.

Más complejo es el tratamiento de la cervicalgia aguda. La fisioterapia deviene fundamental en este caso para mejorar la potencia muscular, recuperar la movilidad y aumentar la flexibilidad. La higiene postural (conocer las posturas correctas y ejercicios que se pueden realizar en casa o inicialmente en un centro de rehabilitación), dormir con una almohada que se adapte a la anatomía del cuello, las técnicas de relajación y el masaje relajante y descontracturante constituyen medidas básicas. La natación es un buen aliado, pero debe evitarse la técnica de braza: aumenta la tensión de la musculatura del cuello en vez de relajarla; son preferibles el estilo crol o espalda.

Las tracciones y elongaciones cervicales son un tema controvertido, cuentan con tantos defensores como detractores. No se aconsejan cuando hay lesiones neurológicas y están contraindicadas en casos de hernia discal. El uso de collar cervical blando puede estar indicado en periodos de mayor dolor, especialmente para aliviar las molestias severas nocturnas. Reduce a la movilidad del cuello a un 75%. En cuanto al collar cervical duro, se recomienda sólo para lesiones agudas como hernias discales, traumatismos o esguinces cervicales. Reduce la movilidad a un 15% y su uso prolongado debilita la musculatura, por lo que siempre ha de utilizarse bajo prescripción médica y sólo durante el tiempo estrictamente necesario. Los analgésicos, los antiinflamatorios no esteroideos y en ocasiones los relajantes musculares pueden ser de gran ayuda en la cervicalgia.

En la actualidad se están utilizando otras técnicas, como el Soft Laser de Bioestimulación, los Campos Magnéticos Pulsantes de Baja Frecuencia o la aplicación de ultrasonidos en las zonas contracturadas, pero todavía no hay datos concluyentes sobre su mayor eficacia respecto a los tratamientos tradicionales.

Respecto a la intervención neuroquirúrgica, hay que ser cautelosos. Es necesaria en algunos casos, pero en los menos. Tan sólo se recomienda cuando el dolor resulta intratable, las raíces nerviosas han sido afectadas o hay compresión de la médula espinal por estrechamiento del canal raquídeo. La mayoría de las hernias discales se curan espontáneamente o con medidas conservadoras, es cuestión de tiempo. Sólo en casos graves de hernia se indica la intervención quirúrgica.

Subsistemas que brindan estabilidad a la columna

Se puede decir que existen tres subsistemas que brindan la estabilidad a la columna: el subsistema pasivo (articular, ligamentario, discal), el subsistema activo (muscular, tendones,) y el subsistema neural (médula, raíces). Todos los sistemas y los elementos que los integran son importantes, por si mismos y en su conjunto ya que, si uno de ellos falla, se van a sobre exigir los demás para que todo siga funcionando normalmente, para mantener dicha estabilidad o por lo menos que no presente inestabilidad clínica, ello habla de reserva funcional.

Diferencias de inestabilidad segmentaria y clínica

1. La Inestabilidad Segmentaria es una respuesta anómala a las cargas aplicadas, caracterizada por el desarrollo de movimiento en el segmento móvil más allá de las fuerzas normales (no presenta clínica el paciente).

Como factores predisponentes de una inestabilidad segmentaria:

  • Factores musculares (debilidad muscular).
  • Ligamentarios (Hiperlaxitud ligamentaria).

2. La Inestabilidad Clínica es la pérdida de la capacidad de la columna de mantener su patrón de desplazamiento ante cargas fisiológicas de modo que no existan deficiencias neurológicas, deformidades,dolor o inestabilidad mecánica.

Cuando por algún motivo se pierde la reserva funcional de dicha columna va a manifestarse como una inestabilidad clínica, (paciente con sintomatología, con cervicalgia). Como posibles desencadenantes de Inestabilidad Clínica:

  • Factores tensionales (stress)
  • Posturales (tanto laborales como de actividad de vida diaria)
  • Contractura muscular
  • Bruxismo
  • Trastornos de la estática
  • Cirugías intercurrentes
  • Traumatismos.

Tratamiento fisioterápico

Termoterapia

Se distinguen dos modalidades superficial y profunda, dependiendo de factores como la sensibilidad del paciente al calor, si es portador de objetos metálicos en forma de osteosíntesis o de marcapasos, si tiene alteraciones de la presión arterial o mujeres embarazadas.

Se utiliza la modalidad superficial consistente en lámparas de infrarrojos o envolturas de parafango cuyo efecto es aumentar el umbral de la sensibilidad dolorosa y la vascularización de la zona para intentar disminuir la contractura muscular.

En los demás casos se utiliza la modalidad profunda en forma de Microondas y de Onda Corta que con la combinación de sus efectos magnético y eléctrico introducimos corriente en el interior del tejido muscular y hueso y apenas hay componente térmico sobre los tejidos superficiales que son piel y grasa.

Efectos terapéuticos:

  1. Aumento de vascularización (hiperemia): Hay un mayor flujo de sangre.
  2. Disminución de la tensión arterial por la vasodilatación.
  3. Aumento de las defensas en todo el organismo.
  4. Disminución de la inflamación en inflamaciones subagudas y crónicas.
  5. Efecto analgésico, ya que rompe el círculo vicioso de dolor -> contractura -> dolor.
  6. Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea).

Ultrasonidos

El efecto mecánico que producen estas ondas se utiliza con el objetivo de un calentamiento tisular y un efecto trófico regenerador de la zona lesionada.

La técnica que mejores resultados ha ofrecido es ultrasonido pulsátil de 3 Mhz que genera un efecto de 30 bares de presión y a una frecuencia de interrupción de 100Hz al 20% (2 mseg-8mseg) cuando el efecto sea claramente analgésico, o bien, a una frecuencia de 48Hz al 19% (4mseg-16,8mseg) cuando el efecto predominante sea el antiinflamatorio.

Se comienza con dosis comprendidas entre 0,3 y 0,5 W/cm2 utilizando un cabezal ERA de 5cm2 pudiendo llegar hasta un máximo de 1,2 a 1,5 W/cm2. El tiempo de tratamiento será el resultante de multiplicar el número de cabezas sónicas que quepan en la zona que se quiere tratar por 1 o 1,5 minutos por cabeza sónica.

También se puede realizar Terapia Combinada consistente en la aplicación simultánea de de U.S. pulsátil de 3Mhz, 100Hz al 20% con una intensidad de 0,5 W/cm2 asociado a una corriente interferencial bipolar con una corriente portadora de 4000Hz y una AMF de 100Hz. Este tipo de tratamiento ofrece unos resultados muy agradables para el paciente cuando a la cervicalgia se le añaden la existencia de puntos gatillo.

Electroterapia

Es más efectivo en este tipo de patologías.

En primer lugar la media frecuencia con Corrientes interferenciales donde se utiliza selectivamente la aplicación tetrapolar con vector automático. Para ello se colocan dos electrodos en la parte alta de la columna cervical y otros dos en la parte baja, se conectan y se produce un cruce de canales.

  • Para el tratamiento de las fibras sensitivas se selecciona una corriente portadora de 4000Hz, una AMF 60Hz y una modulación del espectro de 90Hz. Se sube la intensidad de ambos circuitos hasta una intensidad máxima tolerable por debajo del umbral del dolor.
  • Para el tratamiento de las fibras motoras se selecciona una corriente portadora de 4000Hz, una AMF 5Hz y una modulación del espectro de 15Hz.

El tiempo de ambos tratamientos de forma conjunta oscila entre los 15–25 minutos.

Efectos fisiológicos:

  • Disminución del dolor por estimulación de fibras mielínicas de grueso calibre (teoría de las compuertas en la percepción del dolor).
  • Activación de fibras mielínicas aferentes del músculo y piel y provoca descargas simpáticas que determina una normalización del balance neurovegetativo, con relajación y aumento de la microcirculación. (Dolores con alteración del sistema neurovegetativo).
  • Acomodación al paso de la corriente, apareciendo un fenómeno de tolerancia que determina la necesidad de aumentar la intensidad progresivamente o variar la frecuencia.

En segundo lugar está la baja frecuencia con Corrientes tipo TENS en las que se utiliza una frecuencia comprendida entre 50-100Hz provocando el efecto de “control de puerta de entrada” activando las fibras sensitivas A alfa y provocando el bloqueo de transmisión de los mensajes nociceptivos que se transmiten por las fibras A delta y C. La intensidad se sube hasta una sensación de picor u hormigueo fuerte, sin llegar a provocar contracción, se suele producir acomodación por lo que se puede volver a subir ésta.El tiempo de duración del tratamiento es de al menos 30 minutos.

Si por el contrario se elige una frecuencia comprendida entre 3-8 Hz se estimula la producción de endorfinas que actúan como opiáceos endógenos. La duración es de 20 minutos. En ambos casos los electrodos se colocan siguiendo el trayecto de los músculos dolorosos.

Masoterapia

Con esta técnica se pretende además de la aproximación al paciente la evaluación de la lesión mediante la palpación. La posición del paciente que utilizamos es apoyado en una silla ergonómica que deja totalmente libre la zona cervical.

Los efectos de esta técnica son:

  1. Aumento del umbral de la sensibilidad dolorosa.
  2. Relajación muscular por estiramiento lento, progresivo y repetido de los husos neuromusculares mediante técnicas de amasamiento y tensión de las fibras musculares.
  3. Movilización de los distintos planos tisulares para favorecer los deslizamientos entre ellos mediante maniobras de palpar-deslizar los pliegues cutáneos.
  4. Relajación muscular y analgesia en los puntos dolorosos con maniobras como el masaje transverso profundo.

Fase de recuperación de la movilidad

  1. Movilizaciones pasivas manuales: se realizan de forma muy suave intentando crear confianza en el paciente y su objetivo es aumentar el rango de movilidad articular, mediante el estiramiento de la musculatura y estructuras periarticulares, contracturadas o retraídas, acompañado de una ligera tracción simultánea de manera manual. Estos ejercicios deben realizarse evitando compensaciones y falsos movimientos que provoquen compresiones dolorosas.
  2. Movilizaciones activo-asistidas manuales: igual que en el apartado anterior pero aquí se indica al paciente que ayude en el sentido del movimiento que se va a realizar, es decir, que realice pequeñas contracciones y siempre intentando provocar la mínima sensación de dolor.
  3. Técnicas de estiramiento: son movilizaciones o ejercicios físicos que propician la elongación del complejo miofascial. Los objetivos consisten en alargar los músculos y fascias y de esta forma permitir un mayor rango de movimientos de la zona cervical. Aquí se debe insistir sobre todo en el estiramiento del músculo trapecio causante de la mayoría de restricciones de la movilidad cervical. Se realizan en decúbito supino para evitar compensaciones con las zonas de alrededor.
  4. Técnicas de fortalecimiento: el tipo de técnicas de trabajo muscular que se utilizan son ejercicios isométricos en los cuales no se produce ninguna modificación del ángulo de movimiento empleando resistencia manual o theraband.

Higiene postural

Hay posiciones incorrectas en la vida diaria que debe evitar y aprender a corregirlas.

Postura Correcta de sentarse.
  1. Si se quiere facilitar la movilidad en rotación de un cervicálgico, se tendrá que organizar los espacios de lectura en sectores de menos de 10 grados a partir de la referencia de la nariz en posición de confort de la cabeza.
  2. La distancia de confort del ojo es de 30 centímetros. Entonces la distancia óptima del plano de lectura tendrá que ser de 30 centímetro a partir de la cabeza en posición de confort.
  1. Las posturas de descanso y de trabajo correcto, adaptación del mobiliario usual y consejos sobre calzado.
  • Dormir sobre un colchón duro, con el fin de tener la espalda tan plana como sea posible.
  • Utilizar con preferencia sillas duras con respaldo derecho.
  • Evitar levantar objetos pesados; en todo caso descansar la carga principal sobre las piernas, por ejemplo, apoyando los codos sobre los muslos o realizar esfuerzo con las piernas flexionadas y por medio de los brazos.
  • Evitar los tacones altos y mantener los pies juntos.
  • Inclínarce por las rodillas y conservar la espalda recta.
  • Si hay que realizar giros o torsiones llévarlas a cabo con movimientos de caderas y rodillas en vez de la columna lumbar.
  • Evitar andar con la espalda encorvada.
  • Procurar no alcanzar objetos que estén por encima de la altura de sus hombros.
  • La altura de la mesa debe quedar aproximadamente a la altura de los codos para evitar inclinar demasiado el cuerpo hacia adelante.
  • El asiento, almohadillado pero firme, debe ser horizontal y tener la altura adecuada para que los pies queden planos en el suelo.
  • Evite las almohadas blandas y muy altas.

Fuentes