Diferencia entre revisiones de «Guillermo León Valencia»

(Página creada con '{{Ficha_de_Autoridad |nombre= Guillermo León Valencia |imagen=Valencia_Guillermo_Leon.jpg |descripción= |nombre completo= Guillermo León Valencia Muñoz |fecha de nacimiento=...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 8 usuarios)
Línea 12: Línea 12:
 
|alma máter= [[Universidad del Cauca]]
 
|alma máter= [[Universidad del Cauca]]
 
|ocupación=
 
|ocupación=
|cargo= Presidente de [[Colombia]]
+
|cargo= {{Sistema:Cargos/Presidente de Colombia}}[[Anexo:Presidentes_de_Colombia|Presidentes de la República de Colombia]]
|inicio= [[1962]]
+
|inicio= [[7 de agosto]] de [[1962]]
|final= [[1966]]
+
|final= [[7 de agosto]] de [[1966]]
 
|presidente=
 
|presidente=
 
|monarca=
 
|monarca=
 
|primerministro=
 
|primerministro=
 
|vicepresidente=
 
|vicepresidente=
|predecesor=
+
|predecesor= [[Alberto Lleras Camargo]]
|sucesor=
+
|sucesor= [[Carlos Lleras Restrepo]]
 
|cargo2=
 
|cargo2=
 
|inicio2=
 
|inicio2=
Línea 31: Línea 31:
 
|sucesor2=
 
|sucesor2=
 
|conocido=
 
|conocido=
|partido político= [[Partido Conservador (Colombia)|Partido Conservador]]
+
|partido político= [[Partido Conservador de Colombia]]
 
|títulos=
 
|títulos=
 
|creencias=
 
|creencias=
 
|cónyuge=
 
|cónyuge=
 
|hijos=
 
|hijos=
|padre= [[Guillermo Valencia]]
+
|padre= Guillermo Valencia
|madre= [[Josefina Muñoz Muñoz]]
+
|madre= Josefina Muñoz Muñoz
 
|obras=
 
|obras=
 
|web=
 
|web=
 
|notas=
 
|notas=
}}
+
}}'''Guillermo León Valencia.''' Político colombiano. Fue elector Senador de la República de [[Colombia]] en [[1933]] y Presidente de la República entre [[1962]] y [[1966]]. También dirigió el Partido Conservador y embajador de su país en [[España]].
  
'''Guillermo León Valencia'''. Político colombiano. Fue elector senador de la [[República de Colombia]] en [[1933]] y Presidente de la República entre [[1962]] y [[1966]]. También dirigió el [[Partido Conservador (Colombia)|Partido Conservador]] y embajador de su país en [[España]].
+
==Síntesis biográfica ==
 
+
Nació el [[27 de abril]] de [[1909]] en [[Popayán]], [[Valle del Cauca|Cauca]].  Hijo del político y poeta payanés Guillermo Valencia Castillo y de Josefina Muñoz Muñoz. Obtuvo un doctorado Honoris Causa de la Universidad del Cauca en [[1956]].  
== Datos biográficos ==
 
 
 
Guillermo León Valencia nació el [[27 de abril]] de [[1909]] en [[Popayán]], Cauca.  Hijo del político y poeta payanés [[Guillermo Valencia Castillo]] y de [[Josefina Muñoz Muñoz]]. Obtuvo un doctorado honoris causa de la [[Universidad del Cauca]] en [[1956]].  
 
  
 
=== Vida política ===
 
=== Vida política ===
 
+
Comenzó su vida política desde muy joven como concejal y diputado del [[Valle del Cauca|Cauca]], cargos que ocupó luego en [[Bogotá]]. También fue dirigente del Partido Conservador y más tarde Senador de la República en [[1933]]. Junto a [[Carlos Lleras Restrepo]], impulsó un movimiento huelguístico y campaña opositora mediática que concluyó en la caída de [[Gustavo Rojas Pinilla]] en [[1957]].
Comenzó su vida política desde muy joven como concejal y diputado del Cauca, cargos que ocupó luego en [[Bogotá]]. También fue dirigente del [[Partido Conservador (Colombia)|Partido Conservador]] y más tarde Senador de la República en [[1933]]. Junto a [[Lleras Restrepo]], impulsó un movimiento huelguístico y campaña opositora mediática que concluyó en la caída de [[Gustavo Rojas Pinilla]] en [[1957]].
 
  
 
==== Presidente ====
 
==== Presidente ====
 
+
Fue elegido presidente de la República para el período [[1962]]-[[1966]], siendo la segunda victoria de la coalición Frente Nacional y la primera del [[Partido Conservador]] de [[Colombia]], de esta manera sucedía en el poder a [[Alberto Lleras Camargo]]. Al llegar a la primera magistratura se encontró con un país todavía muy afectado por la violencia. Su gobierno se caracterizó precisamente por lograr la pacificación casi completa del país; para ello cuidó especialmente la designación de cargos burocráticos, que se repartió equitativamente entre liberales y conservadores, y desató una gran ofensiva contra los violentos.
Guillermo León Valencia fue elegido presidente de la República para el período [[1962]]-[[1966]], siendo la segunda victoria de la coalición Frente Nacional y la primera del [[Partido Conservador de Colombia]], de esta manera sucedía en el poder a [[Alberto Lleras Camargo]]. Al llegar a la primera magistratura se encontró con un país todavía muy afectado por la violencia. Su gobierno se caracterizó precisamente por lograr la pacificación casi completa del país; para ello cuidó especialmente la designación de cargos burocráticos, que se repartió equitativamente entre liberales y conservadores, y desató una gran ofensiva contra los violentos.
 
  
 
Su principal contribución a la administración del país fue la creación de la Junta Monetaria; a ello se sumaron la devaluación del peso y la creación del impuesto a las ventas. De sus políticas sociales destaca la creación de sesenta mil nuevas viviendas y la financiación pública de parte de los medicamentos.
 
Su principal contribución a la administración del país fue la creación de la Junta Monetaria; a ello se sumaron la devaluación del peso y la creación del impuesto a las ventas. De sus políticas sociales destaca la creación de sesenta mil nuevas viviendas y la financiación pública de parte de los medicamentos.
  
 
==== Últimos años ====
 
==== Últimos años ====
 
 
En las elecciones de [[1966]] fue derrotado por Lleras  Restrepo. Entre [[1968]] y [[1969]] fue embajador en [[Madrid]].
 
En las elecciones de [[1966]] fue derrotado por Lleras  Restrepo. Entre [[1968]] y [[1969]] fue embajador en [[Madrid]].
  
 
=== Muerte ===
 
=== Muerte ===
 
 
Guillermo León Valencia falleció el [[Nueva York]], [[Estados Unidos]], el [[4 de noviembre]] de [[1971]].
 
Guillermo León Valencia falleció el [[Nueva York]], [[Estados Unidos]], el [[4 de noviembre]] de [[1971]].
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 
+
* [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valencia_guillermo_leon.htm Biografía de Guillermo León Valencia]
* [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valencia_guillermo_leon.htm Biografía de Guillermo León Valencia].
+
{{PresidentesColombia}}
 
+
[[Categoría:Políticos]] [[Categoría:Políticos de Colombia]][[Categoría:Presidentes de Colombia]][[Category:Nacidos en 1909]][[Category:Fallecidos en 1971]]
[[Categoría:Político]][[Categoría:Presidente de Colombia]]
 

última versión al 01:16 21 jun 2019

Guillermo León Valencia
Información sobre la plantilla
Valencia Guillermo Leon.jpg

Presidente de Colombia

Presidentes de la República de Colombia
7 de agosto de 1962 - 7 de agosto de 1966
PredecesorAlberto Lleras Camargo
SucesorCarlos Lleras Restrepo
Datos Personales
NombreGuillermo León Valencia Muñoz
Nacimiento27 de abril de 1909
Popayán, Bandera de Colombia Colombia
Fallecimiento4 de noviembre de 1971
Nueva York, Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos
Alma materUniversidad del Cauca
Partido políticoPartido Conservador de Colombia
PadreGuillermo Valencia
MadreJosefina Muñoz Muñoz

Guillermo León Valencia. Político colombiano. Fue elector Senador de la República de Colombia en 1933 y Presidente de la República entre 1962 y 1966. También dirigió el Partido Conservador y embajador de su país en España.

Síntesis biográfica

Nació el 27 de abril de 1909 en Popayán, Cauca. Hijo del político y poeta payanés Guillermo Valencia Castillo y de Josefina Muñoz Muñoz. Obtuvo un doctorado Honoris Causa de la Universidad del Cauca en 1956.

Vida política

Comenzó su vida política desde muy joven como concejal y diputado del Cauca, cargos que ocupó luego en Bogotá. También fue dirigente del Partido Conservador y más tarde Senador de la República en 1933. Junto a Carlos Lleras Restrepo, impulsó un movimiento huelguístico y campaña opositora mediática que concluyó en la caída de Gustavo Rojas Pinilla en 1957.

Presidente

Fue elegido presidente de la República para el período 1962-1966, siendo la segunda victoria de la coalición Frente Nacional y la primera del Partido Conservador de Colombia, de esta manera sucedía en el poder a Alberto Lleras Camargo. Al llegar a la primera magistratura se encontró con un país todavía muy afectado por la violencia. Su gobierno se caracterizó precisamente por lograr la pacificación casi completa del país; para ello cuidó especialmente la designación de cargos burocráticos, que se repartió equitativamente entre liberales y conservadores, y desató una gran ofensiva contra los violentos.

Su principal contribución a la administración del país fue la creación de la Junta Monetaria; a ello se sumaron la devaluación del peso y la creación del impuesto a las ventas. De sus políticas sociales destaca la creación de sesenta mil nuevas viviendas y la financiación pública de parte de los medicamentos.

Últimos años

En las elecciones de 1966 fue derrotado por Lleras Restrepo. Entre 1968 y 1969 fue embajador en Madrid.

Muerte

Guillermo León Valencia falleció el Nueva York, Estados Unidos, el 4 de noviembre de 1971.

Fuente