Oviedo

Revisión del 15:11 23 oct 2011 de Nilda jc.stgo (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Ciudad |nombre =Oviedo |nombre completo = |país =España |unidad = Ciudad |apodo = |bandera =Bandera-oviedo...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Oviedo
Información sobre la plantilla
Bandera de Oviedo
Bandera

Escudo de Oviedo
Escudo

Mapa-oviedo.JPG
EntidadCiudad
 • PaísBandera de España España
 • Fundación761
Población 
 • Total225,000 hab.
Oviedo.jpeg


Características

Oviedo capital de la provincia de Asturias, España, fue fundada en el año 761 por dos monjes, el monje benedictino llamado Fromistano y su sobrino Máximo, en una colina denominada “da Oveto”, donde erigieron una iglesia dedicada a San Vicente. Fue la primera ciudad cristiana de la Península y lugar de peregrinación durante varios siglos. Consta con una población de 225.000 habitantes, se encuentra situada a 227 metros sobre el nivel del mar, tiene una extensión de 186,65 km2, está resguardado de los vientos del Norte por el monte Naranco y al sur con la Sierra del Aramo, entre los ríos Nalón y Nora; el municipio establece sus límites al N. con el municipio de Llanera, al S. con los de Santo Adriano, Ribera de Arriba y Mieres, al E. con los de Siero y Langreo y al O. con los de Grado y Las Regueras. Dista 30 kilómetros de la costa y unos 60 km de la Cordillera Cantábrica. En su cumbre cuenta con un enorme Cristo de piedra que desde muy lejos se puede observar, y desde donde es posible contemplar toda la ciudad. Es el centro comercial y universitario de la región.


Historia

En el año 808 Alfonso II elige a Oviedo como la nueva capital, desarrollando y embelleciendo la corte. Labor que al ser continuada por sus descendientes, dotará a la ciudad de varios edificios religiosos y civiles del Prerrománico Asturiano. En el año 1338 fue fundado el Principado de Asturias por Juan I, ostentando a partir de ese momento ese título los sucesores de la Corona, y convirtiendo a Oviedo la capital del Principado. La proclamación de la Primera República en Oviedo fue en el año 1873.


Actualidad

Es un lugar donde se realizan todo tipo de eventos culturales y artísticos, pues consta con gran cantidad y variedad de los monumentos muchos de ellos de vital importancia cultural. Además la ciudad asturiana está dotada con edificios civiles de alto carácter artístico, también está el convento de Santo Domingo que data del siglo XVI y que ha sido considerado Monumento Nacional. Oviedo cuenta con un club de fútbol, el Real Oviedo. La ciudad está considera una de las ciudades más modernas del mundo.


Lugares importantes

Cuenta con varios palacios, entre ellos están: el Palacio de Camposagrado, Palacio de Valdecarzana, Palacio de Velarde, Palacio del Marqués de San Feliz o del Duque del Parque. Sus monumentos son muchos y muy variados, podemos citar: La Cámara Santa, la Catedral. Santa María de Bendones, Santa María del Naranco, una residencia considerada la gran obra del arte asturiano, originalmente era un palacio, pero, en el siglo XI se convirtió en iglesia hasta que en 1930 se restauró y volvió a tener el aspecto de sus primeros años, la Catedral de Oviedo que se construyó sobre una basílica del siglo IX, etc. También podemos citar a una fuente construida bajo el mandato de Alfonso II en el siglo IX, La Foncalada, única construcción de este tipo perteneciente al estilo prerrománico que se conserva en toda Europa. También sus edificios civiles de gran carácter histórico como es el caso de la Capilla de la Balesquida que surge en el siglo XIII y que está dedicada a la Virgen de la esperanza. Siempre nos encontramos maravillas en Oviedo como son: la Universidad, el Ayuntamiento, la plaza de Fontán, el Museo Arqueológico y el Jardín de los Reyes Caudillos, así como otros también de gran importancia histórica. Cuenta además con numerosos hoteles e infraestructuras hosteleras construidos en la ciudad en los últimos tiempos.


Su población

Su población es sociable, trabajadora y respetuosa, amantes de las artes, las fiestas y las playas. Para el verano disfrutar de sus playas es normal, principalmente: las playas de Gijón, Luanco, Tapia de Casariego, Salinas, Ribadesella y otras. Las celebraciones festivas son muy bien acogidas por la población y el turismo, hacen hermosas fiestas como son el carnaval, la hoguera de San Juan, giras al Sagrado Corazón del Naranco, etc.


El clima

En Oviedo, al igual que pasa con el del resto de Asturias, la temperatura media de las máximas llega a los 23 ºC y la de las mínimas es de 4,5 ºC. Escasean los días despejados, la niebla es frecuente (sobre todo en primavera y otoño), llueve por más de 140 días al año.


Alimentación

Sus maravillosas comidas como la fabada, un fuerte plato compuesto por judías con tocino, chorizo y morcilla es uno de los platos favoritos en la población, así como para el deguste del turismo, el congrio a la sidra, plato preparado a base congrio con sidra excelente bebida muy consumida en Oviedo.


Fuente

http://www.pueblos-espana.org/asturias/asturias/oviedo/ http://www.vivirasturias.com/asturias/oviedo/ubicacion-poblacion-relieve-y-clima-de-oviedo/es http://www.vivirasturias.com/quehacer/Oviedo/Qu%C3%A9+hacer%7CNaturaleza/es http://www.vivirasturias.com/informacion/Oviedo/Informaci%C3%B3n%7CInformaci%C3%B3n/es