Diferencia entre revisiones de «Región de Ñuble (Chile)»

(Comunas)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Provincia
+
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre =Provincia de Ñuble
+
|nombre = Región de Ñuble u VIII Región
|nombre completo =  
+
|nombre completo =
|país = [[Chile]]
+
|país = Chile
|unidad =  
+
|unidad = Región
|bandera =  
+
|tipo_superior_1 =
|escudo =  
+
|superior_1 =
 +
|tipo_superior_2 =
 +
|superior_2 =
 +
|bandera =
 +
|artículo bandera =
 +
|escudo =
 +
|artículo escudo =
 
|mapa = mapa-provincia-nuble.png
 
|mapa = mapa-provincia-nuble.png
|pie_mapa =  
+
|tamaño_mapa =
|capital = [[Chillán]]
+
|pie_mapa =
|apodo =  
+
|imagen =
|fundación_fechas =  
+
|capital =
|superficie =13.058  
+
|subdivisión =
|superficie_puesto =  
+
|dirigentes_títulos=
|población =  
+
|dirigentes_nombres=
|población_año =  
+
|superficie = 13.058
 +
|superficie_puesto =
 +
|superficie_post =
 +
|superficie_tierra =
 +
|superficie_agua =
 +
|población =
 +
|población_puesto =
 +
|población_año =
 +
|población_urb =
 +
|población_met =
 +
|población_post =
 
|densidad =
 
|densidad =
|gentilicio =  
+
|densidad_post =
|imageninferior =  
+
|tipo_superior_X =
|imageninferior_pie=  
+
|superior_X =
 +
|imageninferior =
 +
|imageninferior_tamaño =
 +
|imageninferior_pie=
 +
|página web =
 
}}
 
}}
'''Provincia de Ñuble'''. Forma parte de la [[Región del Bío Bío]], [[Chile]]. Está compuesta por 21 comunas.  
+
 
+
La '''Región de Ñuble''' es una de las [[regiones de Chile|dieciséis regiones]] en que se [[Organización territorial de Chile|divide administrativamente]] la [[República de Chile]].
 +
 
 +
Con una superficie total de 13&nbsp;178,5&nbsp;[[Kilómetro cuadrado|km²]] y administrativamente constituida por 3 provincias y 21 comunas, Ñuble posee una población de 480&nbsp;609.<ref>[http://www.censo2017.cl/descargue-aqui-resultados-de-comunas/]</ref>
 +
 
 +
Su capital es la ciudad de [[Chillán]].
 +
 
 +
El 19 de agosto de 2017, la presidenta Michelle Bachelet firmó el decreto promulgatorio de la ley que crea la Región de Ñuble, separándola de la [[región del Biobío]].<ref>[http://www.latercera.com/noticia/presidenta-bachelet-firma-decreto-crea-la-region-nuble/ Presidenta Bachelet firma decreto que crea la Región de Ñuble]</ref> La ley fue publicada en el Diario Oficial el 5 de septiembre de 2017, entrando en vigencia un año más tarde, el [[6 de septiembre]] de [[2018]].
 +
 
 
==Ubicación==
 
==Ubicación==
Se ubica al norte de la Región y tiene a la ciudad de Chillán como capital.
+
 
+
La región limita al norte con las provincias de [[provincia de Linares|Linares]] y [[provincia de Cauquenes|Cauquenes]], de la [[Región del Maule]]; al suroeste con la [[provincia de Concepción (Chile)|provincia de Concepción]] y al sur con la [[provincia de Biobío]], ambas de la [[región del Biobío]]; al este con [[Argentina]] ([[provincia del Neuquén]]) y al oeste con el [[océano Pacífico]].
 +
 
 +
Su capital y principal centro urbano es el [[Chillán (Chile)|Gran Chillán]], compuesto por la ciudad homónima y la urbanización colindante que suman 215&nbsp;646 habitantes, seguido en segundo lugar por [[San Carlos (Chile)|San Carlos]] con 53&nbsp;024 habitantes.
 +
 
 
==Características==
 
==Características==
 +
 
===Clima===
 
===Clima===
El clima de la provincia de Ñuble se clasifica como templado cálido con estaciones secas de 5 a 4 meses, y precipitaciones que aumentan hacia el sur. Las condiciones climáticas son afectadas por una mayor continentalidad, lo que determina que la temperatura sea más contrastante. Siendo los veranos muy calurosos y los inviernos muy fríos.
+
 
+
El clima de la región de Ñuble se clasifica como templado cálido con estaciones secas de 5 a 4 meses, y [[precipitaciones]] que aumentan hacia el sur. Las condiciones climáticas son afectadas por una mayor continentalidad, lo que determina que la [[temperatura]] sea más contrastante. Siendo los [[verano]]s muy calurosos y los [[invierno]]s muy fríos.
 +
 
 
===Hidrografía===
 
===Hidrografía===
El [[río Ñuble]] drena una cuenca de 5.100 Km2 y tiene sus orígenes en la ladera este del volcán Chillán. A 40 Km de su origen recibe al río Los Sauces, su principal afluente.
+
 
+
El [[río Ñuble]] drena una cuenca de 5.100 km² y tiene sus orígenes en la ladera este del volcán Chillán. A 40 km de su origen recibe al río Los Sauces, su principal afluente.
 +
 
 
===Vegetación===
 
===Vegetación===
La vegetación existente en Ñuble es de variadas características debido a las condiciones climáticas que marcadamente definen las especies de flora que es factible de encontrar según sea su altitud de cordillera a mar.
 
  
En la [[Cordillera de los Andes]] (Comunas de San Fabián de Alico, Coihueco, Pinto, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay), se encuentran representadas numerosas especies características del bosque nativo chileno, como lo son el [[Coihue]], el [[Roble]], el Raulí, el Ñirre, el [[Avellano]], el [[Radal]], Palo colorado, el [[Maqui]], el [[Copihue]], el Chilco, la [[Quila]], los Capachitos, las Orquídeas, los Lirios de Campo, el [[Maihuén]], la Frutilla silvestre, entre otras.
+
La [[vegetación]] existente en Ñuble es de variadas características debido a las condiciones climáticas que marcadamente definen las especies de [[flora]] que es factible de encontrar según sea su altitud de cordillera a mar.
  
En la Depresión Intermedia o valle central de Ñuble, es posible encontrar especies vegetales del denominado bosque esclerófilo que se desarrolla en condiciones de baja pluviometría. Terrenos secos en gran parte del año en donde prosperan el [[Quillay]], el [[Litre]], el [[Huingán]], el [[Espino]], el Crucero, la Zarzamora, la Rosa mosqueta, el Dedal de oro, Claveles de campo.
+
En la [[cordillera de los Andes]] (comunas de San Fabián de Alico, Coihueco, Pinto, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay), se encuentran representadas numerosas especies características del bosque nativo chileno, como lo son el [[Coihue]], el [[Roble]], el Raulí, el Ñirre, el [[Avellano]], el [[Radal]], Palo colorado, el [[Maqui]], el [[Copihue]], el Chilco, la [[Quila]], los Capachitos, las [[Orquídea]]s, los [[Lirio]]s de Campo, el [[Maihuén]], la Frutilla silvestre, entre otras.
  
La Cordillera de la Costa cada vez más disminuida por su reemplazo por plantaciones de Pino y eucaliptos, da las condiciones ambientales adecuadas para encontrar especies del bosque nativo chileno presentes también en la cordillera de los Andes. De gran relevancia ecológica es encontrar en estos parajes los escasos Queules, especie arbórea en peligro de extinción.
+
En la depresión Intermedia o valle central de Ñuble, es posible encontrar especies vegetales del denominado bosque esclerófilo que se desarrolla en condiciones de baja pluviometría. Terrenos secos en gran parte del año en donde prosperan el [[Quillay]], el [[Litre]], el [[Huingán]], el [[Espino]], el Crucero, la Zarzamora, la Rosa mosqueta, el Dedal de oro, Claveles de campo.
  
El litoral costero se caracteriza por presentar numerosas especies de plantas que cubren las dunas y terrenos planos que se ubican antes de llegar a las playas como también los roqueríos azotados por las olas del mar. De ellas podemos mencionar [[Lirios de campo]], la [[Añañuca]], el Suspiro, la Doca.
+
La cordillera de la Costa cada vez más disminuida por su reemplazo por plantaciones de [[Pino]] y eucaliptos, da las condiciones ambientales adecuadas para encontrar especies del bosque nativo chileno presentes también en la cordillera de los Andes. De gran relevancia ecológica es encontrar en estos parajes los escasos [[Queule]]s, especie arbórea en peligro de extinción.
 +
 
 +
El litoral costero se caracteriza por presentar numerosas especies de plantas que cubren las [[dunas]] y terrenos planos que se ubican antes de llegar a las [[playa]]s como también los roqueríos azotados por las olas del mar. De ellas podemos mencionar [[Lirios de campo]], la [[Añañuca]], el Suspiro, la Doca.
  
 
==Desarrollo económico==
 
==Desarrollo económico==
En el plano económico, Ñuble está dedicada principalmente a la actividad agropecuaria y vitivinícola. Se destacan en sus tierras cultivos de trigo, maíz, porotos, remolacha, tomates, entre otros. En tanto en la ganadería destacan: bovinos, porcinos caprinos y ovinos.
+
 
+
En el plano económico, Ñuble está dedicada principalmente a la actividad agropecuaria y vitivinícola. Se destacan en sus tierras cultivos de [[trigo]], [[maíz]], porotos, [[remolacha]], [[tomate]]s, entre otros. En tanto en la [[ganadería]] destacan: [[bovino]]s, porcinos caprinos y [[ovino]]s.
 +
 
 
==Desarrollo social==
 
==Desarrollo social==
 +
 
===Cultura===
 
===Cultura===
Destaca por ser cuna de innumerables artistas de reconocida importancia mundial, como el pianista [[Claudio Arrau]], la folklorista [[Violeta Parra]] o su hermano, el anti – poeta [[Nicanor Parra]], la escultora Marta Colvin, el músico, cantautor y director de teatro chileno [[Víctor Jara]], entre otros.  
+
 
+
Destaca por ser cuna de innumerables artistas de reconocida importancia mundial, como el pianista [[Claudio Arrau]], la folklorista [[Violeta Parra]] o su hermano, el anti – poeta [[Nicanor Parra]], la escultora Marta Colvin, el músico, cantautor y director de teatro chileno [[Víctor Jara]], entre otros.
 +
 
 
En la ciudad de Chillán destaca la mayor feria de artesanía del país, donde además de las creaciones artísticas, se guisan las mejores recetas de la cocina criolla.
 
En la ciudad de Chillán destaca la mayor feria de artesanía del país, donde además de las creaciones artísticas, se guisan las mejores recetas de la cocina criolla.
+
 
 
==Comunas==
 
==Comunas==
La Provincia de Ñuble está conformada por 21 comunas:
+
 
 +
La Región de Ñuble está conformada por 21 comunas:
 +
{{Columnas}}
 +
 
 
*[[Comuna de Chillán]]
 
*[[Comuna de Chillán]]
 
*[[Comuna de San Carlos]]
 
*[[Comuna de San Carlos]]
Línea 61: Línea 101:
 
*[[Comuna de Pinto]]
 
*[[Comuna de Pinto]]
 
*[[Comuna de San Ignacio]]
 
*[[Comuna de San Ignacio]]
 +
 +
{{Nueva_columna}}
 +
 
*[[Comuna de El Carmen]]
 
*[[Comuna de El Carmen]]
 
*[[Comuna de Yungay]]
 
*[[Comuna de Yungay]]
Línea 68: Línea 111:
 
*[[Comuna de Ránquil]]
 
*[[Comuna de Ránquil]]
 
*[[Comuna de Portezuelo]]
 
*[[Comuna de Portezuelo]]
 +
 +
{{Nueva_columna}}
 +
 
*[[Comuna de Coelemu]]
 
*[[Comuna de Coelemu]]
 
*[[Comuna de Treguaco]]
 
*[[Comuna de Treguaco]]
Línea 75: Línea 121:
 
*[[Comuna de San Nicolás]]
 
*[[Comuna de San Nicolás]]
 
*[[Comuna de Chillán Viejo]]
 
*[[Comuna de Chillán Viejo]]
 +
 +
{{Final_columnas}}
  
 
==Galería de imágenes==
 
==Galería de imágenes==
 +
 
<gallery>
 
<gallery>
 
Archivo: catedral-de-chillan1.jpg |Catedral de Chillán
 
Archivo: catedral-de-chillan1.jpg |Catedral de Chillán
Línea 87: Línea 136:
 
Archivo: chillan_plaza.jpg|Plaza
 
Archivo: chillan_plaza.jpg|Plaza
 
</gallery>
 
</gallery>
+
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
*[http://www.nublenaturaleza.cl/acerca-de-nuble/ Acerca de Ñuble]
+
 
 +
*[http://www.nublenaturaleza.cl/acerca-de-nuble/ Acerca de Ñuble]
 
*[http://www.destinobiobio.cl/provincia-de-nuble.html Provincia de Ñuble]
 
*[http://www.destinobiobio.cl/provincia-de-nuble.html Provincia de Ñuble]
 
  
[[Category:Geografía]] [[Category:Geografía de Chile]]
+
[[Categoría: Regiones de Chile]]
[[Category:Chile]]
 

última versión al 11:02 27 dic 2019

Región de Ñuble (Chile)
Información sobre la plantilla
Mapa-provincia-nuble.png
EntidadRegión
 • PaísBandera de Chile Chile
Superficie 
 • Total13,058 km²

La Región de Ñuble es una de las dieciséis regiones en que se divide administrativamente la República de Chile.

Con una superficie total de 13 178,5 km² y administrativamente constituida por 3 provincias y 21 comunas, Ñuble posee una población de 480 609.[1]

Su capital es la ciudad de Chillán.

El 19 de agosto de 2017, la presidenta Michelle Bachelet firmó el decreto promulgatorio de la ley que crea la Región de Ñuble, separándola de la región del Biobío.[2] La ley fue publicada en el Diario Oficial el 5 de septiembre de 2017, entrando en vigencia un año más tarde, el 6 de septiembre de 2018.

Ubicación

La región limita al norte con las provincias de Linares y Cauquenes, de la Región del Maule; al suroeste con la provincia de Concepción y al sur con la provincia de Biobío, ambas de la región del Biobío; al este con Argentina (provincia del Neuquén) y al oeste con el océano Pacífico.

Su capital y principal centro urbano es el Gran Chillán, compuesto por la ciudad homónima y la urbanización colindante que suman 215 646 habitantes, seguido en segundo lugar por San Carlos con 53 024 habitantes.

Características

Clima

El clima de la región de Ñuble se clasifica como templado cálido con estaciones secas de 5 a 4 meses, y precipitaciones que aumentan hacia el sur. Las condiciones climáticas son afectadas por una mayor continentalidad, lo que determina que la temperatura sea más contrastante. Siendo los veranos muy calurosos y los inviernos muy fríos.

Hidrografía

El río Ñuble drena una cuenca de 5.100 km² y tiene sus orígenes en la ladera este del volcán Chillán. A 40 km de su origen recibe al río Los Sauces, su principal afluente.

Vegetación

La vegetación existente en Ñuble es de variadas características debido a las condiciones climáticas que marcadamente definen las especies de flora que es factible de encontrar según sea su altitud de cordillera a mar.

En la cordillera de los Andes (comunas de San Fabián de Alico, Coihueco, Pinto, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay), se encuentran representadas numerosas especies características del bosque nativo chileno, como lo son el Coihue, el Roble, el Raulí, el Ñirre, el Avellano, el Radal, Palo colorado, el Maqui, el Copihue, el Chilco, la Quila, los Capachitos, las Orquídeas, los Lirios de Campo, el Maihuén, la Frutilla silvestre, entre otras.

En la depresión Intermedia o valle central de Ñuble, es posible encontrar especies vegetales del denominado bosque esclerófilo que se desarrolla en condiciones de baja pluviometría. Terrenos secos en gran parte del año en donde prosperan el Quillay, el Litre, el Huingán, el Espino, el Crucero, la Zarzamora, la Rosa mosqueta, el Dedal de oro, Claveles de campo.

La cordillera de la Costa cada vez más disminuida por su reemplazo por plantaciones de Pino y eucaliptos, da las condiciones ambientales adecuadas para encontrar especies del bosque nativo chileno presentes también en la cordillera de los Andes. De gran relevancia ecológica es encontrar en estos parajes los escasos Queules, especie arbórea en peligro de extinción.

El litoral costero se caracteriza por presentar numerosas especies de plantas que cubren las dunas y terrenos planos que se ubican antes de llegar a las playas como también los roqueríos azotados por las olas del mar. De ellas podemos mencionar Lirios de campo, la Añañuca, el Suspiro, la Doca.

Desarrollo económico

En el plano económico, Ñuble está dedicada principalmente a la actividad agropecuaria y vitivinícola. Se destacan en sus tierras cultivos de trigo, maíz, porotos, remolacha, tomates, entre otros. En tanto en la ganadería destacan: bovinos, porcinos caprinos y ovinos.

Desarrollo social

Cultura

Destaca por ser cuna de innumerables artistas de reconocida importancia mundial, como el pianista Claudio Arrau, la folklorista Violeta Parra o su hermano, el anti – poeta Nicanor Parra, la escultora Marta Colvin, el músico, cantautor y director de teatro chileno Víctor Jara, entre otros.

En la ciudad de Chillán destaca la mayor feria de artesanía del país, donde además de las creaciones artísticas, se guisan las mejores recetas de la cocina criolla.

Comunas

La Región de Ñuble está conformada por 21 comunas:

Galería de imágenes

Fuentes

  • [1]
  • Presidenta Bachelet firma decreto que crea la Región de Ñuble