Santa Cruz (Costa Rica)

Santa Cruz
Información sobre la plantilla
Ciudad de Costa Rica
Bandera de Santa Cruz
Bandera

Escudo de Santa Cruz
Escudo

Otros nombres: La ciudad folklórica
Ubicación en el mapa de la localidad de Santa Cruz
Ubicación en el mapa de la localidad de Santa Cruz
EntidadCiudad
 • PaísBandera de Costa Rica Costa Rica
 • ProvinciaGuanacaste
 • DistritoSanta Cruz
 • Fundación7 de diciembre de 1848
Población 
 • Total55,104 000 hab.
GentilicioSantacruceño(a)
Santacruzciudad.jpeg
Plaza Central de Santa Cruz

Santa Cruz. Distrito tercero perteneciente a la provincia de Guanacaste, situada en el noroeste del país, a pocos kilómetros del Océano Pacífico en Costa Rica. La fabricación de objetos de cerámica en la provincia de Guanacaste, cuyo origen se remonta a la época precolombina, es Patrimonio cultural inmaterial. De clima es cálido y seco, con temperaturas de más de 30 grados durante el verano y el otoño ligeramente durante la temporada de lluvias (de mayo a noviembre). Fue oficialmente creado mediante la ley número 36, en su artículo número 9, el 7 de diciembre de 1848.

Historia

Etapa precolombina

Comprender la historia de Santa Cruz implica reconocer elementos históricos, económicos, políticos, sociales y culturales de la provincia de Guanacaste, pues este es su marco inmediato de referencia. En este sentido Cabrera (1989), –retomado por Alvarado y Barrantes (2004) y Castellón (2005)- señala algunos criterios relevantes que se conjugan en la conformación de la historia de Guanacaste, desde sus orígenes hasta la estructuración de la identidad cultural del ‘guanacasteco’ actual.

La conformación de la Gran Nicoya (actual provincia de Guanacaste) por parte de la cultura indígena Chorotega en un sector de influencia mesoamericana en el periodo precolombino.

Esta fue una zona de paso y de límite del área conocida como Mesoamérica, que conjugó culturas que se extendieron desde México hasta la actual Nicoya, lo que hizo posible que se constituyera en una verdadera zona de contacto entre la cultura Maya y Azteca de la que recibía influencia y la cultura andina al sur de la provincia.

Etapa colonizada

Un posterior ciclo de la conquista española, que propició procesos de contacto y colonización, la intendencia española estableció el gran Partido de Nicoya, comprendido entre el Río La Flor (en Nicaragua) y hasta el sur, en el Golfo de Nicoya, hasta el Río Tempisque. El nombre Nicoya era el nombre del monarca que reinaba en esa zona, a la llegada de los españoles en 1523.

En 1554 la región de Nicoya estaba reconocida como Corregimiento, dependiendo directamente de la Real Audiencia de Guatemala.

Fundada en 1782 e inicialmente tomó el nombre de Las Delicias. La esposa del fundador del primer núcleo urbano, doña Bernabela Ramos, había colocado una gran cruz de madera en el exterior de su casa. En honor a la cruz, cada año se rezaba un rosario, y pronto esta costumbre se convirtió en un gran atractivo para la gente que vivía en los alrededores, por lo que decidió cambiar el nombre de la ciudad de Las Delicias a Santa Cruz.

En 1787 el territorio fue agregado a la Intendencia de León de Nicaragua, con el nombre de Partido de Nicoya. En 1812, la Constitución Española dividió el territorio del antiguo Reino de Guatemala en varias provincias, entre ellas la provincia de Nicaragua-Costa Rica.

En 1820, Nicoya dependía del Jefe Político Superior residente en León. Al producirse la independencia de las provincias de Centroamérica en 1821, el Partido de Nicoya pasó a ser regido bajo la autoridad del gobierno de Granada de Nicaragua y después, en 1823, de León, dependiendo de las pugnas políticas de la época. Se insertaron en esta fase, Haciendas y latifundios ligados al dominio y comercio colonial en la región, estructuras de poder que condujeron a la hegemonía de la producción agropecuaria.

El 25 de julio de 1824, los pueblos de Nicoya y Santa Cruz decidieron anexarse a Costa Rica, mientras que el territorio de Guanacaste (hoy Liberia), optó por seguir unido a Nicaragua, todo bajo la Federación Centroamericana. La población del cantón era de 2.502 habitantes, uno de los más poblados de toda la península guanacasteca.

En 1825, el Congreso de la República Federal de Centroamérica dispuso la Anexión definitiva del Partido de Nicoya a Costa Rica al recién formado Estado de Costa Rica, y al proceso político, económico y social que facilitó la mezcla de habitantes del Valle Central con los locales, incluyéndose entonces a Guanacaste en la anexión, de manera "temporal". La disolución de la Federación centroamericana convirtió en definitiva esta decisión.

Reformismo-Capitalismo

El reformismo político e inserción del capitalismo agrario en la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, que facilitó la toma de parcelas por parte de movimientos sociales precaristas y campesinos en la zona.

La influencia de la elite ganadera en la economía de la provincia. Elemento que junto con los anteriores se conjugaron para formar el folclor y tradiciones populares relacionadas a una cultura ‘sabanera’ y al mestizaje de europeos, indígenas y negroides.

Desde hace algunas décadas se reconoce el auge de la actividad económica del turismo en la región, relacionado con cambios como el aumento de inversiones internacionales, nuevas orientaciones para la preparación académica y técnica, diversificación de las fuentes de empleo e influencia de nuevos patrones culturales.

Por su parte Alvarado y Barrantes (2004) hacen mención de elementos relacionados a la cotidianidad de la provincia como la importancia de las costumbres y tradiciones religiosas para los guanacastecos. Junto a estas, se destacan las comidas de origen indígena a base de maíz, legado que aún se mantiene hasta la actualidad quizás ante la importancia que tuvo dicho cultivo para la economía indígena.

Otros elementos importantes son el arte; las obras literarias (poética, narrativa, cuento o novela), la artesanía, las figuras de la hacienda ganadera (el peón, sabanero o la cocinera) y ‘el grito’ guanacasteco como expresión del espíritu de identificación con la provincia; elementos que distinguen y marcan una diferencia con respecto al resto del país.

De manera específica en el Cantón de Santa Cruz, la introducción del capitalismo en el agro a partir de 1950, generó cambios en la fuerza laboral y posteriormente en la cotidianeidad. Se abandona así la independencia relativa del campesinado, la economía de autoconsumo para pasar a depender de la venta de su fuerza de trabajo como asalariados. No obstante en décadas posteriores al decaer este sistema productivo favoreció el desempleo, la emigración y el incremento de la pobreza.

El 27 marzo de 1835, mediante la promulgación de la Ley 105, Santa Cruz se constituyó en un pueblo del Departamento del Guanacaste y el 7 Diciembre 1848, con la Ley 36, se constituyó como cantón tercero de la provincia Guanacaste.

Actualidad

La histórica ciudad de Santa Cruz esta centralmente localizada en Guanacaste, y es considerada la segunda ciudad más importante en la provincia después de Liberia (Costa Rica).

Localizada en el corazón de la Península Nicoya y a un corto viaje de 30 minutos del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, esta fascinante ciudad es conocida a lo largo de Costa Rica por su cultura y rico folclor. Declarada la Ciudad Nacional del Folclor de Costa Rica por el Instituto Costarricense de Turismo y es conocida a lo largo del país por sus sorprendentes y coloridas fiestas, rodeos, bailes, festivales y la tradicional comida de Costa Rica. Es una excelente parada cuando se está haciendo tour por las innumerables playas, parques nacionales y otras atracciones de Guanacaste.

El cantón de Santa Cruz fue oficialmente creado mediante la ley número 36, en su artículo número 9, el 7 de diciembre de 1848 y es el tercero de la provincia de Guanacaste.

Etimología

El actual territorio del ahora llamado Cantón de Santa Cruz, fue denominado originalmente “El paraje del Diriá” por los por los primeros conquistadores españoles que arribaron al lugar, por residir allí el Cacique Diriá, líder aborigen de los Chorotegas.

Según Leal (1998), la palabra «Diriá» de origen Chorotega tiene dos raíces: “Diri” que significa colina y “A” que significa pequeñita, en otras palabras significa Colinita. Esto fue, al parecer, lo que percibieron de esta ciudad originalmente: una pequeña colina entre los ríos Diría y En medio.

Geografía

Santa Cruz está ubicada en los 10º 15´06” de latitud norte y 85º 41´07” de longitud oeste. La anchura máxima es de cincuenta y nueve kilómetros, en dirección noroeste a sureste, desde punta Zapotal hasta punta División.

Limita al Norte con el cantón de Carrillo, al Este con los cantones de Bagaces y Nicoya, al Sur con el cantón de Nicoya y al Oeste con el Océano Pacífico.

La ciudad de Santa Cruz se encuentra en las llanuras en el norte-oeste de la Península de Nicoya, en el medio de la pampa Guanacasteca, encerrada entre los ríos Diriá y Enmedio. El clima es cálido y seco, con temperaturas de más de 30 grados durante el verano y el otoño ligeramente durante la temporada de lluvias (de mayo a noviembre).

Demografía

Conocida como "La ciudad folclórica", Santa Cruz es cabecera del cantón del mismo nombre. Contaba con una población de 55110 habitantes en 2011.

La población posee una interesante riqueza cultural ya que es el resultado histórico de la mezcla de varias culturas como son la indígena (chorotega), la africana y la española.

De acuerdo al Censo Nacional del 2011, la población del cantón era de 55.104 habitantes, de los cuales, el 8,6% nació en el extranjero. El mismo censo destaca que habían 16.645 viviendas ocupadas, de las cuales, el 61,9% se encontraba en buen estado y habían problemas de hacinamiento en el 6,0% de las viviendas. El 48,1% de sus habitantes vivían en áreas urbanas.

Desarrollo económico

La economía se basa principalmente en la explotación de la agricultura, el turismo y los servicios (distribución de electricidad). La tierra se divide en fincas, solares a menudo de considerable tamaño, donde se practica la cría de ganado y el cultivo de la caña de azúcar.

Turismo

El turismo está especialmente bien desarrollado a lo largo de la costa, especialmente en Tamarindo, un pueblo que es también el hogar de una pista de aterrizaje, donde en los últimos años se ha visto un rápido desarrollo de la infraestructura y el alojamiento en un hotel, incluido de lujo, a pesar de la falta de una red viaria adecuada.

Activo centro comercial, Santa Cruz se encuentra en la encrucijada de los turistas que se dirigen a las playas del Pacífico, entre los que hay que recordar Playa Tamarindo (Costa Rica), Playa Flamingo, Playa Conchal, Playa Brasilito y Playa Avellana, todas dentro del cantón de Santa Cruz. A pocos kilómetros de Santa Cruz, en la carretera a Santa Bárbara, está el centro de Guaytil, famoso en todo el país por la labor artística de la arcilla sin el uso del torno.

Aproximadamente 15 km rumbo al sur de la ciudad, carretera a Arado, se encuentra el Parque Nacional Diriá sitio de extraordinaria belleza natural y privilegiado por poseer Bosque tropical seco y Bosque Tropical Húmedo en una área relativamente pequeña.

Playas de Santa Cruz

Santa Cruz cuenta con espléndidas playas como: Potrero, Conchal, Brasilito, Grande, Tamarindo, Langosta, Avellana, Junquillal, Manzanillo, Veracruz, Ostional, Nosara, entre otros. El Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional también se encuentra en Santa Cruz.

División administrativa

El cantón tiene una extensión de 1325.06 kilómetros cuadrados repartidos en nueve distritos, ordenados del primero al noveno de acuerdo a la división administrativa oficial:

  • Santa Cruz
  • Bolsón.
  • Veintisiete de Abril.
  • Tempate.
  • Cartagena.
  • Cuajiniquil.
  • Diriá.
  • Cabo Velas.
  • Tamarindo.

Desarrollo social

Cultura

En 1817, Santa Cruz contaba con treinta viviendas aproximadamente y una plaza. La construcción de la primera ermita de adobe concluyó en 1822.

Patrimonio artesanal

Cerámica Guaitil y San Vicente

Los residentes de Guaitil de Santa Cruz y San Vicente de Nicoya (ciudades con más de 5.000 años de tradición en la alfarería) trabajo de la arcilla mediante las técnicas tradicionales y ancestrales de los indígenas Chorotega, que una vez habitaron esta parte del país.

Guaitil es una pequeña ciudad que alberga uno de los más importantes centros de artesanía de cerámica nativa de Costa Rica. Durante generaciones, la tribu Chorotega ha incrementado métodos para la producción de cerámica y pinturas. Se trata de arcillas locales, tintes naturales, la madera y la quema de los hornos que crean el estilo de la cerámica "Chorotega". Guaitil está situado entre las ciudades de Santa Cruz y Nicoya.

La “Cooperativa de Arte Guaitil” continúa esta tradición de las bellas artesanías de cerámica indígena Chorotega. Los recuerdos se pueden comprar en las dos comunidades, donde las ventas de cerámica conforman la principal fuente de sustento para los residentes. Esta hermosa tradición se transmite de generación en generación. Piezas de cerámica nicoyana moderna.

La fabricación de objetos de cerámica en la provincia de Guanacaste, cuyo origen se remonta a la época precolombina, es patrimonio cultural inmaterial de esta provincia desde el 14 de agosto de 2013 mediante decreto ejecutivo N°37824-C. La tradición fue iniciada por las culturas precolombinas que habitaron esta región, y sus técnicas de fabricación aún son utilizadas por los artesanos guanacastecos en la actualidad.

Estos objetos son piezas artesanales de cerámica policromada con motivos mesoamericanos, confeccionadas a mano con elementos naturales que se mezclan con agua y arcilla para obtener sus colores característicos. Esta tradición milenaria se mantiene aún vigente principalmente en las comunidades guanacastecas de Guaitil de Santa Cruz, y en las poblaciones nicoyanas de Las Pozas y San Vicente.

Corridas de toros, tradición cultural en Santa Cruz””

Tradiciones

Conocida como la "Ciudad folcórica" de Costa Rica. Cada año el día 14 de enero a las 12:00 m da inicio a las tradicionales fiestas folklóricas de Santa Cruz con el desfile de payasos saliendo de Santa Cecilia, que atrae a miles de turistas de todas partes del país.

Durante los primeros días de celebración en el parque "Bernabela Ramos Sequeira" de Santa Cruz se realizan sucesivas danzas folclóricas, teatro y cabaret, conciertos de marimbas (instrumento musical similar al xilófono, típico de la cultura popular en la provincia de Guanacaste).

En los últimos días de celebración, la plaza principal de la ciudad, la "Plaza de los Mangos", se convierte en una plaza de toros donde se celebran rodeos.

Actividades Religiosas

La ciudad de Santa Cruz, es un típico pueblo rural y local. La ciudad es conocida por sus tradiciones culturales y su historia.

Fiesta del Santo Cristo de Esquipulas: La celebración se desarrolla en fases: la víspera (noche): El 13 de enero, el «Cristo de Esquipulas» se traslada del Arado, en el que se mantiene, a una casa en las afueras de Santa Cruz, donde es preparado para la procesión en la tarde del 14. La Festividad del Santo Patrón, se realiza el día 15 de enero y se hace una procesión a través de Santa Cruz, acompañada de los indios promesanos (los pueblos indígenas ofrecen votos al Cristo), la imagen de Cristo fue traído de Guatemala en 1840.

Además de estas actividades, se organizan espectáculos culturales entre el 14 y 18 de enero: danzas tradicionales, música de marimba. Los eventos tienen lugar en torno a dos lugares: la Plaza de los Mangos, en donde el toro-caballo es creado y Parque Bernabela Ramos, donde se celebran actividades culturales.

Enlace relacionados

Enlaces externos

  • Leal, E. (1998). Santa Cruz: El paraje del Diría. E. Leal A. San José Costa Rica.
  • Morales Zúñiga, Luis Carlos. (2009). Santa Cruz de Guanacaste: cultura local, turismo y globalización. Revista de Ciencias Económicas., vol. 27, no. 2, Universidad Nacional de Costa Rica.

Fuentes

  • Artículo: Reseña histórica de San Cruz. Tomado del sito: www.govisitcostarica.co.cr. Consultado el 26 de octubre de 2020.
  • Artículo: Ciudad folklórica Santa Cruz. Tomado del sitio: santacruz.go.cr. Consultado el 26 de octubre de 2020.