Titanohierax

Titanohierax borrasi
Información sobre la plantilla
Aquila borrasi Cuban stamp.jpg
Otros nombresGavilán Gigante
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Falconiformes
Familia:Accipitridae
Especie(s):Extinto (fósil)
Hábitat:Cuba, Bahamas y La Española (llanuras, selvas y bosques)

Titanohierax borrasi. Gavilán gigante que vivió en Cuba, Bahamas y La Española en el Pleistoceno Tardío. Sus garras delantera llegaban a medir 57 milímetros y tenía un peso aproximado de 7,3 kilogramos. Los parientes vivos más cercanos al Titanohierax son los buteos del género Buteogallus.

Descripción

El titanohierax es un pariente del gavilán, le decimos pariente porque los gavilanes no son de Cuba, estos animales como las golondrinas pudieron haber desarrollado un sistema de migración a otros lugares quizás por búsqueda de alimento o para evitar competencia con otros depredadores.

Poseían un largo aproximado de 1,7 metros, su altura de 1,5 metros, peso 7,3 kg, con una alimentación carnívora, con posible hábitat en las selvas, llanuras y bosques, de enormes tamaños y garras afiladas.

Buteogallus borrasi es una especie extinta de halcón buteonine gigante anteriormente endémicas de Cuba. Probablemente se alimentaba de la megafauna. Era tan grande en comparación con otros Buteogallus que mucho tiempo se creyó ser un titán-halcón (Titan Hierax, también extinta) o incluso un águila, Aquila.

Hallazgos

Fueron encontrados restos en la Llanura Cársica Meridional de La Habana-Matanzas es una denominación geográfica, que se corresponde con el territorio de las regiones naturales Llanura de Artemisa, Llanura de Colón y Llanura de Zapata, todas pertenecientes al subdistrito.

Llanuras del Sur y el Este de La Habana-Matanzas, del Distrito La Habana-Matanzas de la Subprovincia Cuba Occidental y Central, según la regionalización físico-geográfica del territorio cubano, en la Cueva del Túnel, ubicada excavada en calizas de la Formación Güines, resulta la localidad tipo de las especies: Titanohierax borrasi, un tipo de halcón de enormes proporciones y seguramente un papel de predador de roedores, pequeños perezosos y otros grupos. Cueva del Túnel fue propuesta, por su importancia científica y por ser localidades tipo de 7 especies de vertebrados cuaternarias, como Monumento Nacional.

Agregando a los fósiles de la familia Accipitridae registrados en depósitos cuaternarios de las Antillas Mayores, asociado un esqueleto parcial de un halcón grande buteonine se recuperó de un depósito en Cueva de Sandoval, La Habana, Cuba. Fue identificado por Suárez y Arredondo (1997). Constituyó el primer registro de este taxón fuera de la tierra firme continental. El extinto género, desde finales de los depósitos de asfalto del Pleistoceno en Perú, América del Sur.

La situación específica de las aves de Cuba permaneció indeterminado desde 1997, se encontró un fémur completo (Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, La Habana, y el tarsometatarsus fragmentaria paratypical (William Suárez colección, La Habana perteneciente a un águila gigante encontrados por Suárez Arredondo y Arredondo; y una amplia muestra de la extinta águila "Aquila" borrasi Arredondo, almacenada en varias colecciones cubanas. Las mediciones fueron tomadas con un pie de rey a la más cercano 0,1 mm, terminología osteológico Howard siguiente (1929), al compararse con otros fósiles encontrados en la Universidad de Harvard, Massachusetts, se determinó que realmente pertenecían a un gavilán gigante ya extinto.

Familia Accipitridae

Los accipítridos (Accipitridae) son un clado de aves rapaces diurnas, con categoría taxonómica de familia, de distribución cosmopolita (aunque el grueso de las especies habitan en el Neotrópico) compuesto por más de 200 especies. Se caracterizan por poseer un pico ganchudo, grande y fuerte, el cual utilizan para desgarrar la carne de sus presas o bien de carroña. Presentan, a su vez, patas y garras fuertes a lo que se suma un excelente sentido de la visión, lo que les permite localizar presas potenciales a gran distancia. Todas ellas tienen una cera, que es una membrana cerosa que es a menudo de colores brillantes, que cubre la base de la [[mandíbula] superior. Tienen ojos grandes que están sombreados por una cresta supraorbital en la mayoría de las especies, dándole a estas aves un aspecto feroz.

Viven en parejas, y por lo general la hembra es algo mayor que el macho, son solitarias, y raramente se concentran en bandos. Son carnívoras, cazan mamíferos, aves, peces, reptiles e insectos y en contadas ocasiones recurren a la carroña. Elaboran sus nidos en variados lugares de gran tamaño, como oquedades, riscos o árboles, la puesta es como mucho de 5 huevos, generalmente uno al año. A esta familia pertenecen aves tan conocidas como las águilas, milanos, buitres, todas protegidas por la ley por el drástico descenso que sus poblaciones han sufrido en los últimos tiempos. En el mundo hay unas 217 especies de las que sólo 19 pueden observarse en la Península.

Paleogeografía

En este periodo el Archipiélago cubano adquiere sus rasgos fisiográficos actuales, atravesando por las cambiantes condiciones climáticas que caracterizaron a la más reciente etapa de la vida y la evolución de nuestro planeta. La geografía de nuestra región experimentó significativas oscilaciones en el nivel marino, con la consecuente intensa dinámica en la relación entre las áreas de tierras emergidas y las áreas eventualmente inundadas por el mar, tomadas temporalmente por ciénagas y pantanos.

En las áreas emergidas, tienen lugar los procesos cársicos, dando lugar a la formación de este peculiar ambiente subterráneo, de una amplia extensión en la Cuba actual.

Fuentes

  • Suárez, W. 2004. The identity of the fossil raptor of the genus Amplibuteo (Aves: Accipitridae) from the Quaternary of Cuba. Caribbean Journal of Science 40(1):120-125
  • Arredondo, O. 1976. The great predatory birds of the Pleistocene of Cuba. Smithsonian Contributions to Paleobiology 27, 169-187.
  • Suárez, W. & Olson, S. L. 2007. The Cuban fossil eagle Aquila borrasi Arredondo: a scaled-up version of the Great black-hawk Buteogallus urubitinga (Gmelin). Journal of Raptor Research 41, 288-298.
  • WILLIAM SUÁREZ Museo Nacional de Historia Natural, Obispo 61, Plaza de Armas, Ciudad de La Habana.