Tzotzil (etnia de México)

Tzotzil (Etnia)Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Información sobre la plantilla
Tzotziles.jpg
Concepto:Tzotziles o tsotsiles son una etnia indígena mexicana que se hacen llamar “batsiI winik’otik” y significa “hombres verdaderos”. El vocablo tzotzil deriva de sots’il winik, que significa “hombre murciélago”, Dios de los antepasados zinacantecos.

Tzotzil (Etnia). Población indígena que habita en el sureste mexicano en el estado de Chiapas. Forman parte de la familia mayense junto con otras etnias.

Organización social

Su población se encuentra organizada en comunidades que a su vez están divididas en barrios. Cada comunidad posee un centro ceremonial, indumentaria propia, un santo patrón local principal y una especialidad económica dentro del conjunto.

En los Altos de Chiapas se pueden distinguir dos grupos: los ladinos, que poseen el poder económico y político, y los indígenas, de menos recursos que trabajan como obreros o servicio doméstico para los ladinos.

La estructura básica es la familia, compuesta por madre, padre e hijos. Si los hijos se casan, podrán llevar a sus esposas e hijos a la misma vivienda, formando así familias extensas de hasta tres generaciones. La vejez es signo de autoridad, así, el hombre de mayor edad en la casa es quien controla al grupo, es dueño de las tierras y organiza las actividades agrícolas.

A nivel de la comunidad, la autoridad política es el ayuntamiento constitucional, el regional y los principales. El ayuntamiento constitucional es la única organización administrativa reconocida por el Estado y para ella son nombradas personas que hablen, lean y escriban en español. El ayuntamiento regional está formado por mayores, síndicos, regidores, alcaldes y gobernadores; ellos administran las contribuciones, los impuestos, las prestaciones y el trabajo colectivo de la comunidad.

Los mayordomos y alféreces son cargos religiosos, encargados uno a uno de los santos patronos de la comunidad. Los “pasaros” son la autoridad suprema, ya que han cumplido con el servicio a la comunidad a través del desempeño de cargos en la jerarquía político-religiosa y han obtenido el reconocimiento general.

Principales aspectos culturales

Idioma

La lengua Tzotzil procede del proto-Ch’ol, lenguaje hablado en el Período Clásico Tardío en sitios como Palenque y Yaxchilán. Hoy se refieren a su idioma como Bats’i k’op, que significa «palabra verdadera» en el lenguaje moderno. Aunque gran parte de los pobladores habla sólo tzotzil en aras de preservar su cultura e idioma, también hay bilingües, que además hablan el español.

Economía

La agricultura es su principal actividad económica, quienes cultivan:

En algunos lugares cultivan café y caña de azúcar. Igualmente poseen árboles frutales como el perón, durazno, manzana, pera, naranja, aguacate y mango. La cría de ganado bovino, caprino u ovino y aves de corral es en menor escala, sólo para obtener sus productos para la subsistencia familiar.

Creencias religiosas

Han tratado de mantener las tradiciones y rituales de le época prehispánica, sin embargo, debido al proceso de colonización, las comunidades han adoptado las creencias del catolicismo y por tanto se puede decir que sus creencias son católico-sincrético.

De acuerdo con sus creencias prehispánicas, creen en el Sol (Padre Calor), La luna (Santa Madre), el planeta Venus «Barredor del Camino», y el más importante, el Señor de la Tierra. En los tiempos modernos, se lo describe como un gran ladino que vive bajo tierra, dueño de la tierra y de sus recursos naturales. Si un tzotzil usa cualquiera de sus recursos (agua, árboles, barro, piedra caliza, entre otros), debe compensar al Señor de la Tierra con las ofrendas apropiadas en una ceremonia.

En un número menor, también se encuentran tzotziles evangélicos, presbiterianos, adventistas del séptimo día e incluso ateos.

Costumbres y festividades

La vida ceremonial comunitaria se organiza en torno a los santos. Cada comunidad le es fiel a un Santo Patrono, cuyas fiestas en honor a él son organizadas cada año por los mayordomos y sus alféreces.

A lo largo del año se celebran las fiestas patronales en cada municipio. Entre las principales podemos destacar:

Las ferias duran entre 5 y 7 días, en las cuales hacen desfiles, danzas, rezos, misas y procesiones con el Santo.

Vivienda e infraestructura

La vivienda tzotzil tradicional tiene forma rectangular y está construida con materiales del entorno: para el techo, generalmente de cuatro aguas, utilizan la palma, el zacate o teja; las paredes son de adobe en la montaña o de bajareque en las zonas más cálidas y piso de tierra.

En las cabeceras municipales y lugares de fácil acceso se ha extendido el uso de ladrillo y teja para construir paredes y techos. En éstas, los habitantes cuentan con servicios de luz, agua potable y drenaje; por el contrario, la población indígena asentada en parajes y caseríos carece de ellos y se abastece de agua de pozos y manantiales.

Vestimenta

La vestimenta tradicional de los hombres es pantalón corto y camisa de tela tejida que les llega a las rodillas, faja roja de algodón, huaraches de cuero y sombrero de paja que generalmente decoran con listones de colores que le cuelgan alrededor.

Las mujeres por su parte, usan blusas o huipiles tejidos, color blanco y bordados alrededor del cuello, falda larga color azul oscuro, chal o rebozos, que también utilizan para cargar a sus hijos. También es común verlas con vestidos completos con muchos volados y cintas de colores.

Gastronomía

El maíz, el frijol y el chile constituyen la base de su alimentación. Son comunes en todas las comunidades, las tortillas hechas a mano y servidas con semillas de calabaza molida y salsa de tomate fresco con chile.

Entre las bebidas típicas figuran:

La dieta de los tzotziles es vegetariana: casi nunca consumen leche o carne.

En las últimas décadas, se han promovido las asociaciones entre tzotziles, principalmente entre mujeres, para impulsar el equilibrio económico, político y religioso de manera que puedan convivir en paz, ya que los mecanismos tradicionales de control político y religiosa han agudizado los conflictos e intensificado la violencia en el área.

Artesanías

Dentro del mercado regional, cada comunidad tiene una especialidad en la manufactura de artesanías. Los chamulas fabrican muebles de madera, los de Larráinzar tejen bolsas de red, los zinacantecos son comerciantes de sal, los amatenangueros fabrican objetos de cerámica y las mujeres de Aguacatenango elaboran primorosos bordados.

Fuentes