Diferencia entre revisiones de «Mitos, dogmas y epopeyas»

(Página creada con «{{Ficha Libro |nombre = Mitos, dogmas y epopeyas. Del viejo Dios a la nueva ciencia. |nombre original = |portada =mitosd.jpg |tama…»)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 68: Línea 68:
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
*libertatislibros.com.ar[https://www.libertatislibros.com.ar/productos/mitos-dogmas-y-epopeyas-del-viejo-dios-a-la-nueva-ciencia-agustin-monteverde/]Consultada 08/02/24
 
*libertatislibros.com.ar[https://www.libertatislibros.com.ar/productos/mitos-dogmas-y-epopeyas-del-viejo-dios-a-la-nueva-ciencia-agustin-monteverde/]Consultada 08/02/24
*grupoclaridad.com.ar[https://www.grupoclaridad.com.ar/product/mitosdogmas/]Consultada 02/02/24
+
*grupoclaridad.com.ar[https://www.grupoclaridad.com.ar/product/mitosdogmas/]Consultada 08/02/24  
*prensarepublicana.com[https://prensarepublicana.com/nuevo-libro-de-agustin-monteverde/]Consultada 02/02/24
+
*prensarepublicana.com[https://prensarepublicana.com/nuevo-libro-de-agustin-monteverde/]Consultada 08/02/24  
*ambito.com [https://www.ambito.com/perfil/1000462-agustin-monteverde]Consultada 02/02/24  
+
*ambito.com [https://www.ambito.com/perfil/1000462-agustin-monteverde]Consultada 08/02/24  
 
[[Category:Literatura]] [[Category:Sociología]]
 
[[Category:Literatura]] [[Category:Sociología]]

Revisión del 23:08 12 feb 2024

Mitos, dogmas y epopeyas. Del viejo Dios a la nueva ciencia.
Información sobre la plantilla
Mitosd.jpg
Recorre personajes y sucesos que componen una parte maravillosa de la aventura humana: el conocimiento.
Autor(a)(es)(as)Agustin A. Monteverde.
Editorial:CLARIDAD
Edición2021
ISBN9789506209353
PaísBandera de España España

Mitos, dogmas y epopeyas. Del viejo Dios a la nueva ciencia: La comprensión creciente de los fenómenos naturales fue corriendo el velo de la ignorancia y mitos ancestrales. Desplazada del centro del escenario, la religión perdió su papel en la explicación de la vida. El dominio sobre la naturaleza acarreó problemas novedosos e incertidumbres que comprenden cuestionamientos éticos y riesgos a escala mundial.

Sinopsis

Este libro recorre la historia de la relación ciencia-religión y examina cuatro áreas de desarrollo científico que alimentaron el antagonismo: evolucionismo, neurobiología, genética, y cosmofísica. Estudia dos personalidades emblemáticas del enfrentamiento, Galileo Galilei y Darwin, desentrañando la realidad histórica, distinguiendo mitos y leyendas. Expone luego los argumentos y contraargumentos que diferentes pensadores de la historia han aportado sobre la existencia de Dios. Analiza, además, cuán racional es nuestra razón y nos lleva de viaje por la epistemología, para apreciar las mutuas intromisiones, intolerancias, sesgos, prejuicios y dogmas que afectan la relación ciencia-religión. El autor analiza qué es lo que significa saber por oposición a qué significa creer. El viaje culmina con un exámen de la postura de grandes figuras de la ciencia en relación con el tema de los valores morales

Contenido

  • Un poco de historia y mucho de agradecimiento.
  • Introducción
  • I Las partes del conflicto
  • II Historia de un desencuentro
  • III Semillas de conflicto
  • IV Los nuevos evangelizadores
  • V Galileo, El mártir
  • VI Darwin, El Apóstol
  • VII Historia y relato
  • VIII Más relato
  • IX Fe y lenguaje
  • X Una perspectiva desde la religión
  • XI Fricción
  • XII Regreso a las partes
  • XIII De la mano
  • XIV Fe razonada (I):Argumento ontológico
  • XV Fe razonada (II):Argumentos modales
  • XVI Fe razonada (III):Argumentos cosmológicos
  • XVII ¿Cuán racional es la racionalidad?
  • XVIII Ciencia y comprobación
  • XIX Ciencia y revolución
  • XX Ciencia y anarquía
  • XXI Recalculando
  • XXII Zapatero a tus zapatos
  • XXIII Intolerancia
  • XXIV Sesgos y prejuicios
  • XXV Casualidades o causalidad
  • XXVI Creer o saber
  • XXVII Dogmas y mitos
  • XXVIII Al rescate
  • XXIX Valores
  • XXX Intellige
  • XXXI Ut credas
  • Indice de nombres

Datos del autor

Agustin A. Monteverde: Doctor en economía, profesor del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA), consultor de bancos y empresas, y consejero académico de Fundación Libertad y Progreso.

Fuentes

  • libertatislibros.com.ar[1]Consultada 08/02/24
  • grupoclaridad.com.ar[2]Consultada 08/02/24
  • prensarepublicana.com[3]Consultada 08/02/24
  • ambito.com [4]Consultada 08/02/24