Historia del municipio Güines (provincia Mayabeque)


Historia del municipio Güines (Provincia de Mayabeque)
Información sobre la plantilla
Escudo gui.jpg
Escudo del municipio Güines
Cronología
Época precolombina
Etapa colonial
Primeros asentamientos. Origen y fundación de Güines
Antecedentes de la lucha contra la dominación colonial española
Treinta años de lucha contra el dominio colonial español en Güines. Las Guerras de Independencia (1868-1898)
Fin de la Guerra y ocupación norteamericana (1898-1900)
Etapa neocolonial
Situación y manifestaciones de las luchas populares en el enfrentamiento contra los males de la república
Desarrollo económico-social durante este etapa
Creación y actividades del Partido Comunista. Presencia en las Brigadas Internacionales de Ayuda al Pueblo Español. Acciones realizadas por la CTC
Actividades del movimiento cívico-político de la Ortodoxia
Lucha insurreccional contra la dictadura. El M-26-7. Miembros del Ejército Rebelde de la localidad
Movimiento 26 de Julio y clandestinidad
Revolución en el poder
Primeras medidas tomadas para resolver los problemas planteados en “La historia me absolverá”
Participación de los güineros en defensa de las conquistas de la Revolución
Respuesta a la agresión mercenaria por Playa Girón (1961)
Posición ante la Crisis de Octubre (1962)
Logros económicos, políticos, sociales, culturales, científicos y deportivos
Acciones realizadas en el marco de la batalla de ideas


Historia del municipio Güines (Provincia de Mayabeque) . La historia del municipio Güines comienza con los asentamientos aborígenes establecidos en el territorio, el periodo colonial español, las luchas por la independencia, la etapa republicana o seudorrepública hasta llegar a la etapa revolucionaria con los logros sociales y económicos alcanzados en el territorio.

Sumario

Ubicación geográfica

Güines es uno de los once municipios de la provincia Mayabeque. Ubicado en un relieve llano con pequeñas alturas que están situadas al norte de su territorio: Loma de Candela, Diago y La Pepilla en El Cangre, las cuales forman parte del sistema orográfico de las Alturas Bejucal-Madruga-Limonar-Coliseo.

Situado en el centro de la costa sur de la provincia mayabequense, sus límites son: al norte con los municipios San José de las Lajas y Madruga, al sur con la ensenada de la Broa-Golfo de Batabanó, al este con los municipios Madruga y San Nicolás de Bari, y al oeste con el municipio Melena del Sur.

Sus principales núcleos de población son: Güines como cabecera, y Catalina de Güines, Amistad con los Pueblos, Osvaldo Sánchez, El Cangre y Río Seco; y posee 34 asentamientos rurales: 14 mayores con más de 200 habitantes y 20 menores.

Políticamente posee siete Consejos Populares: tres urbanos y cuatro rurales. Los más importantes son Catalina de Güines, Osvaldo Sánchez, Río Seco-Amistad y El Cangre. [1]

Época precolombina

Los aborígenes que habitaban en Güines, pertenecen a los recolectores-cazadores-pescadores, es decir, siboneyes, en su aspecto Cayo Redondo, en un estadio de desarrollo correspondiente al mesolítico, catalogado por algunos como del complejo cultural II, basados en una economía de apropiación.

En diversos sitios de Güines, como en la zona conocida como Número Cuatro, en la finca Cruz, cerca de la antigua textilera, en el actual barrio primigenio y sureño de la villa nombrado Leguina en el lugar en que estuvo la Laguna de Cajunagua (hoy Cafunagás) cerca del Pellejero. En Ojo de Agua, La Teresa, La Josefita, y en toda la costa sureña, se han encontrado diversos objetos y utensilios del ajuar aborigen, entre los que se destacan: hachas, raspadores, percutores, majadores, dagas líticas, gubias, conchas, esferolitas y hasta los restos de una canoa, que evidencian la permanencia y contacto con dichas zonas.

En cuevas y cavernas dibujaron pictografías o dibujos de arte rupestre como genuinos o verdaderos testimonios de su presencia, en su mayoría pintadas en rojo, negro, o con ambos colores. Al sureste de Catalina de Güines y nordeste del municipio, se encuentran algunas alturas que forman parte del grupo orográfico Bejucal-Madruga-Coliseo-Limonar. En las Lomas de Diago, existen importantes espeluncas que fueron estudiadas por los científicos Carlos García Robiou y Antonio Núñez Jiménez, así como por el Grupo Espeleo-arqueológico “Alejandría”, de la Sociedad Espeleológica de Cuba: la Diago Grande o García Robiou, Diago Chico, La Palma, y Los Perros Jíbaros.

Pictografía aborigen ubicada en una cueva en las Lomas de Diago, al sureste de Catalina de Güines

En ella subsisten aún pinturas muy variadas y de gran valor artístico-arqueológico, donde aparecen múltiples figuras geométricas con rectas y líneas paralelas, cruces, trazos entrecruzados, anguliformes formando “V”, triángulos, cuadriláteros, y rombos, herraduriformes, semicirculares, círculos concéntricos, así como representaciones humanoides o antropomórficas y zoomórficas que semejaban una rana, un pez, aves, y hasta grillos copulando; además se encontró un microfalo, una microcuenta y un hacha petaloide.

La cueva García Robiou, es un exponente del arte rupestre ya que en ella se encuentran dibujos aborígenes de estilo geométrico lineal donde pueden reconocerse animales como ranas y peces. Está situada específicamente en la Loma de Diago, que pertenece al grupo orográfico Bejucal-Madruga-Limonar. Está declarada Monumento Local desde 1989.

Se cree que la cueva puedo haber tenido un uso calendárico-solar para los aborígenes cubanos. El impresionante juego de rayos solares y de sombra que puede observarse en ella debió a impresionar la mente primitiva de los aborígenes que la utilizaron como templo o para ritos de magia. Es posible incluso que la cueva sirviese de una especie de calendario estacional porque la posición de los brillantes rayos solares al filtrarse por las redondas claraboyas del techo inciden en determinados lugares de la gruta y esta incidencia, observada año tras año por los aborígenes, pudo asociarse con ciertas épocas del año y sus características: temporada de lluvia, tiempo de sequía y otros aconteceres de importancia para su precaria agricultura y los ritos que a ellas debían estas asociados.

En 1943 cuando Antonio Núñez Jiménez la explora por primera vez junto con los doctores René Herrera Fritot y Osvaldo Morales Patiño, se le llamaba a esta cavidad Cueva de Diago, por encontrarse en la finca de igual denominación. En la cueva existen 17 pictografías o grupos de estas. [2]

Etapa colonial

Primeros asentamientos. Origen y fundación de Güines

En 1492, se inició el encuentro entre dos culturas diversas: la africana y la española. En junio de 1494, Colón navego por la costa sur, entre la joven provincia Mayabeque e Isla de la Juventud; Velázquez partió en 1510 con la tarea de ocupar la isla. Entre 1510 y 1515 fundaron las primeras villas, y San Cristóbal de La Habana se fundó en el sur, entre 1514 y 1515, donde había siboneyes súbditos del cacique Habaguanex. Se inició la repartición de tierras y encomiendas expropiando a los aborígenes de sus derechos, vidas y haciendas. Desde 1513 hay referencias de esclavos negros africanos introducidos, además de los que comenzaron a infiltrar y vender los ingleses y varios corsarios y piratas, para incrementar la mano de obra que supliera la escasez de la de los aborígenes.

Velázquez escribió en su Carta de Relación a su Majestad El Rey, que:

“el pueblo estaba cerca de la costa sur, en un llano fértil y ancho sobre el río Guinicaxina”

Alejandro de Humboldt se refirió a que:

“la primigenia villa, recién fundada, estuvo “en 1515 en la costa meridional de la isla, en el partido de Güines”

Sobre este asunto manifestó Ramiro Guerra que:

“se escogió un punto en la costa meridional, al sur de Güines, para elegir una población, especie de puesto avanzado hacia el oeste de la isla”

Le Riverend indica al sitio en el río Onicaginal o Mayabeque, y expresa que:

“estuvo en su desembocadura o algo más al interior, sobre su curso, como huyendo de los peligros y desventajas de la costa baja e indefensa de la región”

y añade que estuvo:

“en el tramo que corre de Batabanó a El Rosario”

Se conoce que el río, está ubicado y es el límite geográfico natural y territorial, entre los municipios de Güines y Melena del Sur, corresponde a Melena el lugar situado en el mapa de Pichardo como Cayo de La Ceiba, sitio en el que aseveran algunos eruditos, fue donde se efectuó la primera misa tras la fundación. Dicha zona está señalada por 9 diferentes mapas que difieren en autores y años de confección, que ubican a San Cristóbal de La Habana, y uno de ellos, que se atesora en el Instituto de Geografía Tropical, se realizó en 1801.

En 1519 se trasladó la villa al norte y allá fueron los ricos representativos a asentarse. Güinicagina u Onicaginal, se llamaba el río, palabras que en amplia combinación fonética y ortográfica hablaban o escribían los hispánicos

En 1559 se mercedaron los hatos Batabanó y San Pedro del Mayabeque, y el corral Guanamón. El 4 de marzo de 1559 se solicita la merced de Sabanas al Sur a Bartolomé Cepero.

En 1569 se otorgaron 19 mercedes de tierra, entre las que se encontraban los corrales Yamaraguas, (el 18 de marzo de 1569), y La Bija o Rija (en ese mismo año), los cuales se interceptaban. Entre ambos se encontraba la zona ocupada por una población aborigen al oeste del río, de forma tal que se creó una zona central entre ambos corrales, que se convirtió en “tierra de todos y/o tierra de nadie”, la cual estaba dividida en dos por el río: una porción al este y otra al oeste; en el oeste del río surgió la semilla o núcleo poblacional embrionario de Güines: el posteriormente llamado barrio de Leguina ubicado al sur de la actual calle Reina, (hoy avenida 91), cuyo casco o centro histórico existió exactamente alrededor del desaparecido Parque de La Villa, hoy Centro Escolar “Tony Briones”.

En dicha zona se fueron asentando los moradores que debían residir función de las 842 caballerías aproximadas; habitantes que fueron conformando una pequeña población que con el tiempo llegó a ser el actual barrio.

El 22 de octubre de 1598, Diego de la Rivera, -quien había sido Gobernador de La Habana como Teniente Gobernador del Adelantado Pedro Menéndez de Avilés-, obtuvo merced del corral Los Güines para establecer una hacienda de ganado mayor; que tenía por centro al ya mencionado núcleo primigenio, al oeste del río, en la zona que se convirtió en “tierra de todos o tierra de nadie”, y lindaba al norte con el Bija o Rija, y al sur con el Yamaraguas.

El autóctono barrio mantuvo en la zona protagónico papel central, y afluyen al mismo la presencia de los apellidos más influyentes y aristocráticos de la sociedad capitalina: Basnuevo, Cepero, De La Gama (Agama), Justiniani, Maldonado, Rivera, etc. Una verdadera oligarquía de potentados terratenientes con sus descendientes comienza a apropiarse lentamente del territorio, en el cual va creciendo el número de labradores españoles que se presentan para explotar sus tierras y obtener o comprar fuerza de trabajo.

En 1632 surgen los primeros barrios: al norte Candela y Bija o Cruz; al sur, Bibijagua o Nombre de Dios y Yamaraguas; al este, El Rubio; y al oeste San Julián. En 1650 existía en el barrio San Julián una ermita erigida por el indio Pedro Guzmán, en honor a San Julián de Cuenca; alrededor de la misma existía aproximadamente 20 casas.

Esta humilde ermita era de paja y embarrado, había otras en el territorio como en el sitio Yamaraguas. Además, en 1666, en la hoy calle 80, entre Armenteros y Real (81 y 77), existía la ermita llamada de Las Cuatro Palmas. Juan de la Gama, (Agama), en 1671 obtuvo el Rancho San Julián, lindando con Güines, Río Bayamo y Nombre de Dios; en 1690 se agrupaban 20 casas.

El 4 de noviembre de 1633 se solicitó una licencia para criar burras en Mayabeque al licenciado D. Diego González de la Torre.

Entre 1679 y 1680 ya habían varias ermitas en el territorio; en 1687 el obispo Diego Evelino de Compostela, [3] en un recorrido de visita pastoral, propone y decide trasladar al cura Miguel de Agama Navarrete, el cual oficiaba en la hacienda San Julián, (propiedad de su padre Juan), hacia la ermita existente en el Puente de Las Cuatro Palmas, por considerarla la “más decente” de las existentes; así la ermita de Güines se convirtió en cabecera de Curato, al lado de la cual existía el primer cementerio; inicialmente esto provocó el disgusto de Miguel, quien en su sitio residían sus familiares, amistades, intereses y diezmos, pero obedeció a su superioridad y valoró la conveniencia del traslado, ya que se le prometía el futuro cargo de Párroco, y recogería más cantidad de dinero por concepto de diezmos por la existencia de más población y creyentes.

El Dr. Don Diego Evelino de Compostela, Obispo de Cuba, creó varias parroquias en 1688 entre ellas: San Julián de Güines (que había sido construida por el indio Pedro Guzmán). [4]

En 1690 la pequeña ermita de Las Cuatro Palmas, tomó el nombre de San Julián de Los Güines, la cual había ya funcionado como Curato con el sacerdote Miguel de La Gama o Agama Navarrete durante tres años, y se decidió convertirla en Parroquia; la aún pequeña población de la zona incrementa su crecimiento.

Otras mercedes concedidas fueron el 20 de mayo de 1701 para el asiento del hato y corral Mayabeque, 18 leguas, por Don Francisco de Zayas y se admitió a diligencias. Luego el 16 de mayo de 1704, merced a petición de D. Francisco de Avalos, dueño del hato de Mayabeque en que dijo: que la Sabanilla de Acareiras se le concedió para que pasase sus ganados, y que vendió dicha hacienda con la expresada sabana, habiéndola poblado de ganado mayor en virtual de auto del Sr. Gobernador, y que con tal motivo de haber poblado otro un sitio en los términos de Guanamón, la contradijo, y siguió con Don Juan Manuel Barreto, quien vendió dicho sitio a Doña Juana González de la Torre. [5]

Posteriormente el 19 de enero de 1719 se solicita una licencia para hacer un corral en la hacienda San Pedro Mayabeque, (es posible sea Mayabón) a doña Margarita Moyonda.

En la visita realizada por el Obispo de Cuba, Jamaica y la Florida, Juan Lazo de La Vega y Cansino en enero de 1735, ordenó que la cabecera parroquial, bajo la advocación de San Julián como patrono, y San Francisco Javier como copatrono, se trasladara a una cuadra, en su actual sitio, donde se encuentra hoy en el Parque Central, donde se extendió en su parte norte el segundo cementerio.

San Julián (Patrono de Güines)

La reconstrucción (todavía de madera) de la iglesia parroquial de San Julián de Güines fue en 1735.

Güines creció hacia el norte de la actual avenida 91 (calle Reina), y se realiza una reorganización urbanística acorde con las ordenanzas establecidas por la metrópolis. Ya en 1737 había múltiples familias labradoras que cultivaban con productividad sus tierras; hay un despegue del progreso comunitario y de su centro urbano; ya en 1757 el núcleo urbano poseía su iglesia con 40 casas de vivienda.

Entre 1774 y 1775, en la villa existían 74 casas de vivienda y 266 Vegas. La población era la siguiente:

Personas Masculinos Femeninos Totales
Sacerdotes 3 - 3
Blancos 76 94 170
Pardos Libres 29 23 52
Morenos Libres 9 12 21
Pardos Esclavos 3 9 12
Morenos Esclavos 15 29 44
TOTALES 135 167 302

Antecedentes de la lucha contra la dominación colonial española

Situación económica hasta 1867. Principales actividades

El territorio se fue poblando de hatos y corrales dedicados a la crianza de ganado menor y mayor, para el consumo e intercambio comercial, y una agricultura de subsistencia. Ya había en 1640 asentamientos poblacionales, cuyos núcleos se fomentaron cercanos a terrenos fértiles; en 1659 se autorizó y estimuló a los vegueros para que sembraran en las márgenes de ríos y sus afluentes, entre ellos en el Mayabeque. Comenzó a extenderse el hábito del tabaquismo y surgieron vegas que producían la variedad llamada “verdín”. Entre 1754 y 1757 en el territorio había 42 haciendas de ganado mayor y menor y 190 vegas de tabaco, así como un número indeterminado de estancias.

En 1774 Güines contaba con los ingenios Nuestra Señora de las Mercedes de Manuel de la Cruz, San José de Santiago Garro, Nuestra Señora de Regla de Mauricio Landín, San José de José Cepero, y San José de Manuel Ramos; los Hatos Rosario de Sola, Belén de Sola, San Francisco de Paula de Domingo Velázquez, Santo Domingo de Julián López, San Martín de Julián López, Silvestre de López, Carmen de Antonio Rivero, Guanabo de Miguel Álvarez. [6]

También existían los Corrales San Luis de Juan Bachori, Guanamón de María González, Lechuga de José Rodríguez, Buey Sabana de Lorenzo Crespo, Ruíz de Juana Salvado, San Julián de Mauricio Landín, Candelas de José Martínez, una parte del Catalina de Zaldívar, otra parte del Catalina de Francisco Cepero, una parte del Zaragoza de Nicolás Gómez, una parte del Zaragoza de José de La Gama, y otra parte del Zaragoza de Manuel, Umoa de Santiago de Castro, Caimito de Vivian Cepero, Barbudo una parte de Juan de Dios de la Torre, y Barbudo la parte de Concepción de la Torre; el Sitio Sabalo de Francisco Basabe, y el Mal Potón de Ignacio Castro; y Vegas de varios individuos.

En su ingenio “Las Ninfas”, en 1795, Arango introdujo el cultivo de la caña de O´ Tahití, la cual brindaba más jugo, masa para combustible y rendimiento; el “Providencia” comenzó a moler en 1796; en el 1797 la producción azucarera aumentaba y un productor lograba fabricar veinte mil arrobas de azúcar en una zafra de 6 meses; ya se pronosticaba que entre 1802 y 1803 el tabaco desaparecería totalmente de la zona. En 1798 el Real Consulado de La Habana concedió a Güines, la facultad para distribuir las aguas de la cuenca del Mayabeque; los vegueros y pequeños campesinos no sobrevivieron al auge azucarero; por el llamado contrapunteo del tabaco y el azúcar; en 15 años, el valor de la tierra pasó de 100 pesos la caballería, hasta alcanzar 2,000 pesos; en 1784 había 6 ingenios, aumentó a 26 en 1804, y prosiguió elevándose.

Güines se convertía en el mayor centro, núcleo y ombligo productor de azúcar de la isla; se introdujeron grandes dotaciones de esclavos; y fue conocido como “El Continente Negro”. En Güines ya existían 89 ingenios.

Central Providencia

El Partido, Pueblo o Villa de Güines

En la parte urbana contaba con 1671 blancos, 317 negros libres, 731 esclavos domésticos y 53 de labor. Existían los barrios Candela, Bija y Sitio Nuevo poseían 213 blancos, 42 negros libres, 126 esclavos domésticos y de labor; San Pedro, San Marcos y Barbudo contaba con 412 blancos, 8 negros libres, 70 esclavos domésticos y 1128 esclavos de labor ; Puerta de Golpe y San Nicolás con 49 negros libres y 810 esclavos de labor.

En San Antón, Yamaraguas y parte de poseían 522 blancos, 25 negros libres, 45 esclavos domésticos, 665 de labor Gabriel; Catalina y Corral Nuevo con 714 blancos, 115 negros libres, 11 esclavos domésticos, y 1601 de labor; y Bibijagua y parte de Nombre de Dios poseían 676 blancos, 18 negros libres, 87 esclavos domésticos, 491 esclavos de labor. En total todo el Partido, la Villa de Güines y sus barrios o cuartones, tenía 4248 habitantes blancos, 539 negros libres, 1070 esclavos domésticos y 5456 de labor.

Entre 1827 y 1829 el total de la población de la Jurisdicción era de 20793 personas, de las cuales 7846 eran blancos, 965 pardos y morenos libres, la cifra de esclavos ascendía a 11982; es de notar la existencia de un mayor número de negros: 12947; así como la alta cifra de esclavos: 11982, y la población masculina se imponía: 12333. Se contaba con: 1 hacienda o sitio de crianza, 47 ingenios o trapiches, 59 cafetales, 174 potreros de crías y ceba, 600 sitios de labor y estancias, 107 vegas de tabaco, 2 colmenares con 3306 colmenas, 41 tejares y 18 alambiques.

El Partido comprendía 417 edificios urbanos y rurales, establecimientos públicos y artísticos, de mampostería, ladrillos y tejas, 2164 de embarrado, guano o tablas, 4 iglesias, 1 hospital, 1 cuartel para tropas, 17 médicos y cirujanos, 5 botijas, 2 escuelas de primera enseñanza, 35 pulperías y tabernas, 9 tiendas de ropas y mercería, y 4 carpinterías. El casco urbano o villa poseía el hospital, la iglesia parroquial, 2 plazas: 1 de armas y la del mercado, escribanía pública, 2 escuelas, 3 boticas, 5 almacenes de víveres, 8 tiendas de ropas, 5 pulperías, 4 sastrerías, 7 panaderías, 4 barberías, 1 chocolatera, 1 farolería, 504 casas: 103 de ellas eran de mampostería, 4 fondas-posadas, 1 café, 2 fundiciones, 2 herrerías, 2 talabarterías, 22 zapaterías, 14 tabaquerías, 14 tiendas mixtas, 1 platería, 1 hojalatería; y una población de 2010 blancos, 323 negros libres, y 627 negros esclavos para un total de 2960 habitantes.

En Güines, convertido en el mayor productor de azúcar del país, se concibe un gran proyecto destinado al ferrocarril con el fin de facilitar el traslado de la caña de azúcar a la capital, “El Camino de Hierro Habana-Güines”, el cual se hacía realidad el 19 de noviembre de 1838, convirtiéndose en el primer ferrocarril de toda Iberoamérica. La Jurisdicción en 1862, tenía 7 sitios de crianza de ganado, 306 potreros, 90 ingenios, 19 cafetales, 2012 sitios de labor, 61 vegas de tabaco, y varias estancias, hasta totalizar 2576 fincas. La agricultura no cañera produjo 4,8% del maíz, 6,4% de las viandas, el 11,1% del arroz, el 28,3% del frijol, y el 6,5% de la papa de la producción nacional, y su área cultivada era del 20% de su superficie, mientras la media nacional era de 8,6%.

Manifestaciones sociales más destacadas

El asentamiento poblacional fue exiguo y disperso con ranchos o bohíos de guano hechos de paja y embarrado; las vías de comunicación y caminos eran ineficientes y en pésimo estado; la enseñanza como tal no existía, trasmitiéndose la transculturación cultural popular tradicional como mezcla de lo español con lo canario, africano y yucateco. Entre 1774 y 1775 existían 74 casas de vivienda y 266 vegas: total de población 302 (135 hombres y 167 mujeres), 3 sacerdotes, 170 blancos, 52 pardos libres, 21 morenos libres, 12 pardos esclavos y 44 morenos esclavos.

El Partido en 1778 se extendía por 43 leguas, contenía 437 casas: 72 en la Villa, y 365 en el resto y tenía 1558 hombres y 1002 mujeres, lo que totalizaba 2560 habitantes: la Villa con 214 hombres y 214 mujeres para un total de 428 personas. El Partido contaba con 259 esclavos, que significaba 8,6% de todos los moradores de la jurisdicción habanera. En la Villa había una iglesia, un curato, un hospital, y en el partido se poseía 3 ingenios, 4 hatos, 15 corrales, 14 sitios y 33 estancias.

En 1790 ocurrió una sublevación de esclavos en el ingenio Nueva Holanda; y se repitieron en 1794, y en 1798 se les sumó los de La Alejandría.

En 1823 abundaron manifestaciones y proclamas independentistas; surgió preocupación por esclavos fugados (cimarrones), así como por la existencia de piratas, contrabandistas de negros, insurgentes y bandidos, que atacan por la costa sur. Las clases más prósperas y representativas, comienzan un movimiento interno y se asentaron en el llamado “Pueblo”, al norte de la población huyendo del barrio sur que servía de base a los más pobres; a su vez, la denominada “Villa” al sur, se nutría de las clases más humildes, inmigrantes y jornaleros.

Los disturbios entre la Villa y el Pueblo, barrios sur y norte respectivamente, llegaron a poseer momentos convulsos y serias contradicciones, por lo que se determinó que en 1825 se dividiera la población en dos barrios: serían el este y el oeste, para los asuntos de policía y con el objetivo fundamental de ir borrando la antigua división entre Pueblo-Villa, - norte-sur -, que solía traer altercados y divisiones.

Por el auge azucarero apareció una pequeña burguesía local testaferra de los intereses de la sacarocrasia que defiende a la gran burguesía criolla, que ocasionalmente reside en la zona y controla en el terreno sus riquezas y propiedades; el pequeño campesinado, que en su mayor parte se ha proletarizado no sobrevivió al empuje azucarero.

Entre 1829 y 1830 se arregló y amplió el nuevo Hospital de Caridad, al servicio de militares y civiles. El 28 de abril de 1838 se creó la Junta de Fomento de Regadío del Valle y el Tribunal Rural de Aguas, para así tratar de enfrentar los problemas que aquejaban a los productores ante las crecientes dificultades creadas por la escasez de las aguas del río y sus afluentes. En la década de 1840 comenzó a introducirse una buena cantidad de yucatecos y chinos contratados. En el ingenio “Alejandría” se efectuó en 1844 una rebelión de esclavos en que los sublevados fueron cruelmente torturados.

Manifestaciones culturales más relevantes (Arquitectura, Literatura, Pintura y Música)

El conde de Macurijes planteó en 1777 un proyecto del constructor francés Julián Lardiere que era la construcción de un canal de navegación o de Los Güines, al costo de 1 200 000 pesos fuertes, que partiendo del ingenio “Holanda” y utilizando las aguas del Mayabeque, para enlazar mediante barcos con Batabanó o entroncar con el norteño río La Chorrera, para transportar azúcar, melaza, alcoholes, café, tabaco, maderas, frutos y otros, en pequeños barcos; otros plantean que este canal se enlazaría con el río Almendares, comunicándose con la bahía habanera. Este proyecto no se ejecutó.

Entre 1796 y 1798, se renovó la idea; los ingenieros franceses Francisco y Félix Lemaur realizaron estudios de nivelación de los terrenos por donde correría, y la Junta de Fomento, acorde con una Real Orden, dispuso que el Conde de Mompox y Jaruco y del Príncipe de la Paz, presupuestara la obra en un valor de 1500,000 pesos. Este tampoco se llevó a cabo.

Pedro Poveda solicitó permiso en 1819 para crear el primer teatro de la Villa.

Ese año se separó la Iglesia con dos torres del resto del parque, el cual se cubrió con un piso de lozas denominándose Parque del Gobernador Concha, el que fue reconstruido en 1895 y nuevamente en 1905. En 1944 se eliminó la calle y se unificó en un solo parque.

Arango, antes de partir a España, donó 8,000 pesos para fundar una escuela gratuita para niños de ambos sexos, de instrucción primaria; la construcción se inició e inauguró en 1820, fue la primera escuela en Cuba que impartió Matemática, Física, y Química, estuvo ubicada en la cuadra del frente del fondo de la iglesia; el costo fue de 33,000 pesos y su primer maestro fue Esteban de la Navea, traído desde España por Arango. En este centro estudiaron personalidades destacadas como Francisco Calcagno, Raimundo Cabrera y Leandro Rodríguez Colina.

Entre 1829 y 1830 actuó una compañía dramática. Ya se contaba con las escuelas “San Ramón” y “El Salvador”, y en 1854 había una para niños pobres; en 1855 se concedió permiso para crear otra escuela, y se inauguró la primera oficina de telégrafos.

Se creó en 1860 el Cuerpo de Bomberos Municipales cuyo primer jefe fue Francisco Grana Rivera, año en que Calcagno instaló la primera imprenta y el primer periódico; y en su hogar creó la primera biblioteca y la primera academia de idiomas.

En 1863 vio la luz el Cabildo Lucumí Taodúm, ubicado en el barrio sureño de Leguina, decidió adorar a su transculturada Changó Siete Rayos, mediante el intento españolizante de imponerle a Santa Bárbara católica; primero fue festejada con una estampa de papel; en 1864 el cura Tomás Rodríguez Mora le sugirió a Pascual Fernández Gavilán y a Jacobo Padrón, tras obtener permiso del Obispo, que recogieran dinero para comprar y traer una escultura de la misma, la cual fue traída desde Barcelona, que según se afirma, fue la primera introducida en Cuba.

En 1862 se solicitó la creación de un Casino Campestre; reabrió sus puertas el Teatro “Moreno” en la calle Reina, hoy calle 91, el cual había sido destruido.

En Catalina de Güines en 1863, había 79 casas y 231 habitantes, y en 1865 contaba con una escuela gratuita de primeras letras para varones, costeada por los fondos municipales y una administración de correos de tercera clase. En el Palmar de Roque Gómez, hoy desaparecido, en el norte de la población, en lo que fue la finca “La Salud”, existió el cafetal de un francés en cuya vivienda se dice que pernoctó en una ocasión Ignacio Agramonte, quien bailó en el Salón de Michelena, y donde también estuvo también Perucho Figueredo.

Treinta años de lucha contra el dominio colonial español en Güines. Las Guerras de Independencia (1868-1898)

Con el inicio de la guerra, la Junta Revolucionaria de La Habana, entidad que lleva en sí la duda y contradicción entre reformismo e independentismo, promovió alzamientos en Jagüey Grande, Güines, San Antonio de los Baños y Jaruco.

En mayo de 1869, dirigida por Francisco Javier Cisneros y Thomas Jordán, desembarcó la expedición del “Perrit” por la Bahía de Nipe; trajeron 300 hombres, entre ellos una compañía de rifleros en la cual venían los güineros Enrique Gumersindo Castellanos Alfonso y Joaquín Espinosa, introdujeron 4000 fusiles, varios cañones y material de campaña. Fue esta la más importante expedición de esta guerra preparada por la Junta Central Republicana de Cuba y Puerto Rico. [7]

Raimundo Cabrera, Máximo Fernández, Martínez de Pinillos y José Escacos, intentaron salir del país en el barco “Missouri”, para regresar e incorporarse a la guerra; el 21 de agosto de 1869, ocultos en la bodega y ya próximos a zarpar, fueron descubiertos, detenidos y enviados a la Cárcel de La Habana. Tras 11 días de encierro fueron remitidos a la de Güines, sitio donde se encontraron detenidos al Dr. José García Montes, el cual había sido apresado mientras hablaba con su novia y con su amigo José Matilde Trujillo y desde esta Villa fueron trasladados a la Cárcel de Bejucal.

Raimundo Cabrera, con 17 años, fue enviado hacia Isla de Pinos, donde permaneció hasta julio de 1870. En su libro “Mis buenos tiempos”, Cabrera narra cómo hizo el viaje de Batabanó a Isla de Pinos con 37 deportados procedentes de distintas partes de Cuba que iban a ser arrojados a una isla pobre, despoblada, sin industria, sin agricultura, sin trabajo, llegando allí con la incertidumbre de lo desconocido, preguntándose qué nuevas angustias y miserias les tendría reservado allí el destino. [8]

El 27 de noviembre de 1871 ocurrió el fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina; en ellos estuvieron vinculados tres jóvenes relacionados con Güines: Eladio González Toledo, a pesar de ser de Quivicán, visitaba en Güines a sus familiares y a su novia; Carlos Rodríguez Mena Álvarez, con 20 años de edad, y Francisco Acosta Cepero, con 19 años.

En la década del 80 del siglo XIX, el güinero Teniente Coronel del Ejército Libertador Emilio Espinosa Acosta, llegó a ser ayudante del Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz.

En 1873 Enrique Gumersindo Castellanos Alfonso, quien formaba parte de la expedición del “Virginius”, fue fusilado en Santiago de Cuba el 8 de noviembre del propio año. El catalinero Juan Regino González, combatió en forma activa en la Guerra de los Diez Años bajo las órdenes de Julio Sanguily.

En la zona de Cienfuegos, cayeron combatiendo, dos hermanos güineros de apellido Grass y José Dolores Castellanos Alfonso, hermano de Enrique Castellanos, tíos ambos del prócer insigne de la Guerra del 95, Clemente Fernández Castellanos, que también participó en la gesta independentista.

Tras el Pacto del Zanjón, y desde Nueva York, el güinero Leandro Rodríguez Colina se pronunció contra el mismo, y el 3 de marzo en el “Masonic Hall” se creó el Comité Cubano Revolucionario de Emigrados, donde se presentó una lista que agrupaba 15 propuestas para candidatos, de los cuales cinco serían los que dirigirían el “Comité de los Cinco”, que tendrían como tarea la de recolectar hombres, fondos, armas, y recursos para que prosiguiera la lucha en Cuba. En ambos listados estuvo y fue seleccionado el güinero Leandro Rodríguez Colina.

En 1878 el Partido de Güines quedó conformado por las poblaciones de Güines y Catalina de Güines. El 11 de enero de 1885 Pascual Goicochea tomó posesión de la Alcaldía de Güines.

El 4 de septiembre de 1887, desembarca por Puerto Escondido, Santa Cruz del Norte, en el balandro “Dolphin”, y con el grado de General del Departamento Occidental de la Isla, el célebre patriota Manuel García, “El Rey de los Campos de Cuba”. El 27 de abril de 1891, el general Manuel García lanza desde Melena una fuerte proclama independentista; las autoridades ofrecieron 10,000 pesos oro por la cabeza de García, y 5,000 por cada miembro de su partida, quienes entre 1887 y 1895 incursionaron por todo el territorio mayabequense y los municipios aledaños. En Güines, uno de sus campamentos estuvo en la finca Trujillo, cerca del central “Amistad”, en el establecimiento conocido como “El Brazo Fuerte”, en el hoy Monumento Nacional La Alejandría.

Ruinas del ingenio colonial “La Alejandría” (Monumento Nacional)

En 1887, tras ser censurado, reaparece el semanario autonomista “La Unión”; y comienzan a circular “La Voz de Güines” y “El Instructor”; como contrapartida a la Comunidad de Regantes, el pequeño campesinado creó el Gremio de Labradores; año en que también surge el Cuerpo de Bomberos Voluntarios; y en la esquina de 77 y 81, (Pinillos y Armenteros), existió en 1888 una Escuela de Estudios Superiores de Filosofía.

Entre los fundadores del Partido Revolucionario Cubano, fundado bajo la dirección de Martí en 1892, se encuentran Leandro Rodríguez Colina e Inocencia Valdés Fraga “La Niñita”.

En el aspecto cultural, en la etapa 1878-1895, sobresale que en 1879 se publicó la “Revista de Agricultura” del Círculo de Hacendados, y se fundó en la Loma de Candela la escuela “San Juan”, cuyo primer maestro fue Nicolás García; en 1880 aparecieron los periódicos: “El Mayabeque”, “El Corsario”, “El Eco de Güines”, y en 1881 “El Comercio”; desde 1882 se establece el taller tipográfico: “El Demócrata”, que por muchos años fungió como imprenta madre del movimiento periodístico local, y surgió el colegio “San Ramón” bajo la dirección de Pablo Montes, y en 1883 ya se podía estudiar Segunda Enseñanza, año en que surgen los periódicos “La Vanguardia” y “La Justicia”.

En 1884 “El Español”, “Diario de Güines”, “El Demócrata”, “El Precavido”, “El Tribuno”, y “El Federal”, y se crea la Comunidad de Regantes, institución que tomó por reglamento el del Regadío de Valencia, que agrupó a colonos, burguesía rural y agricultores, [9] año en que se fundó la Sociedad “La Bella Unión”, que agrupaba a los negros; entre 1892 y 1893, en “La Quinta de Mendoza”, se envolvieron con papeles finos de colores, tomates de alta calidad para exportar hacia Estados Unidos.

Comunidad de Regantes de Güines

En 1892 surgió la publicación nombrada “Boletín de Higiene”. En 1893 “La Tijera”; en 1894 “El Neófito” y en 1895 la integrista “La Antorcha” del Partido Unión Constitucional. Durante la Guerra del 95 en el local del Cabildo o Ayuntamiento, (hoy Palacio de los Matrimonios), funcionó el gobierno local, la policía, el correo y telégrafos y los bomberos.

El 1 de enero de 1896 irrumpen la fuerzas invasoras dirigidas por El Generalísimo y Maceo, por Bagáez, Nueva Paz; el día 2 pasaron por la población de San Nicolás y entre los días 2 y 3 penetraron por Batey Nuevo, La Pedrera, Coca, y pernoctaron en Las Ninfas y sitios cercanos. En el amanecer del día 3 cruzaron el Río Mayabeque cerca del ingenio “La Teresa”, atacaron Melena del Sur, y ocuparon Guara; aparecieron partidas en San José de las Lajas. Del 3 al 4 pasaron cerca de Batabanó, y se apoderaron de Quivicán y Güira de Melena. A partir del 7, Gómez desarrolló en la provincia la Campaña de La Lanzadera, la cual duró 73 días, desde el 18, las fuerzas más reaccionarias solicitaron la sustitución del Capitán General Arsenio Martínez Campos al considerarlo débil ante el empuje mambí, el 21, Gómez amenazó con atacar Güines y se le unieron las fuerzas de Clemente Fernández Castellanos “El Pitirre”, Adolfo del Castillo, Rafael de Cárdenas, Alberto Rodríguez, Isidro Acea, Ernesto Asbert [10], Collazo, Borges, González Clavell, y muchos más.

Adolfo del Castillo en Melena y a Masó Parra en Batabanó; desde el día 12 Maceo se encontraba nuevamente en La Habana y el 13, en Güira de Melena, se entrevistó con Pedro Díaz, Masó Parra, Adolfo del Castillo y José Roque. El 17 cruzó la carretera Habana-Güines; y el 18 estaba en San José, tomó a Jaruco, día en que Gómez sostuvo encuentros en Río Bayamo y El Navío.

Mario Díaz le sirvió de práctico al legendario “Calunga”, entre los días 18 y 19 de febrero en los combates de El Navío, Río Bayamo y Moralitos, y llegó ser Jefe de Regimiento de Caballería “Jaruco”. El 19 ocurrieron los combates de Moralitos y Catalina de Güines, y en la noche, en el cafetal San Pablo conversaban ambos jefes cuando fueron atacados; Gómez acampó con la impedimenta en la finca Pedroso, y Maceo al sureste de Catalina, en el Gato, donde se ubican las ruinas del ingenio “Nuestra Señora de la Encarnación”.

En la mañana del 20 Maceo sostuvo un combate contra los españoles, en que al retirarse, las tropas coloniales asesinaron a civiles indefensos, incluyendo a ciudadanos españoles; el 21 de febrero Gómez y Maceo se encontraron en el ingenio San Luis o la Luisa, cerca de Nueva Paz, y se separaron el 23, habían acordado que Maceo quedaría combatiendo en la Habana y a todo el occidente. El 28 cruza la línea férrea Güines-Matanzas.

Entre febrero y marzo Clemente Fernández sostuvo combates en Lomas de Candela, Rechazo, Tirry y Armenteritos.

El 2 de marzo Maceo pernoctó en la finca Ponce, el 3 en San Rafael, el 4 queriendo llegar a Madruga pasó por Catalina, el 5 acampó cerca de Güines y proyectó atacar la población; el 4 de marzo Masó Parra atacó y tomó a Melena; el 10 ocurrió la separación entre Gómez y Maceo: Gómez hacia el este y Maceo al occidente; el 11 Maceo intentó recoger armas en Nueva Paz; él en compañía de Quintín Banderas y Lacret, estuvieron por Bagáez, Guanamón, y acamparon en la finca Jicotea entre San Nicolás y Güines.

Para el día 12 pernoctaron en el ingenio La Teresa, quemándola en el amanecer del 13, día en que Batabanó fue atacado. El 15 chocaron con fuerzas enemigas en Güira de Melena y con fuerzas que vigilaban la trocha Mariel-Majana; los españoles asesinaron el día 19, a varios civiles en Guadalupe; el 30 el coronel mambí Walfredo Teófilo Goold Acosta, conocido como “El Inglesito de Güines”, atacó el pueblo de Navajas, en Matanzas. Además de esto, Maceo como Jefe del Departamento Occidental, nombró a José María Aguirre como Jefe de la División Habana, y como Jefe de la Brigada Sur a Silverio Sánchez Figueroa.

El 11 de abril Adolfo del Castillo combatió en Palos, en el ingenio Luisa y Guanasaco; el 13 junto a Pedro Díaz se enfrentó en el potrero Piedra, en Patos, La Luisa y La Teresa; el 15 los españoles asesinaron en Arango, antiguo ingenio Jesús María, a 13 personas civiles; los mambises redujeron a cenizas la escuela San Juan, y se destruyó el caserío tras un combate en Loma de Candela contra la guerrilla de Juan Romero. El 17 Adolfo del Castillo, Panchito Rodríguez y Clemente Fernández se enfrentaron a tropas españolas, terminando el combate en el potrero Alderete. Es justo mencionar y reconocer que la Segunda División del 5to Cuerpo, en el Regimiento al mando de Adolfo del Castillo y junto a nuestro Clemente Fernández, había un grupo de valientes chinos, entre los que sobresalieron los hermanos Arocha.

El 8 de mayo, la bodega del barrio El Rubio, del Batey Amistad, fue saqueada por los mambises.

El “Inglesito” de Güines, junto al Comandante Pedro Miquelín atacó a las guerrillas españolas en Cárdenas el 29 de mayo.

Las autoridades coloniales en Güines incrementaron sus fuerzas convirtiendo la Villa en plaza fuerte de primera orden, rodeada de un zanjón ancho y hondo, trincheras y cercas de alambradas, con tropas de infantería, caballería y artillería, y zonas de cultivo fortificadas en zonas como Providencia, Pedroso, Nombre de Dios, Armenteros, Alejandría, Palenque y Catalina. El 27 de septiembre de 1896 cayó en combate, en San Nicolás, el Coronel del Ejército Libertador Walfredo Teófilo Goold Acosta: “El Inglesito de Güines”, (el güinero que alcanzó la más alta graduación)

El 5 de enero de 1897 se generalizó la Reconcentración a todo el occidente. El 20 de enero, Weyler, de paso, le realizó una breve visita a Güines. En el terreno de la Plaza de la Villa, [11], había 60 casas de guano, que sumadas a las existentes en la población totalizaban 200, donde se hacinaban 4000 personas a las que había que sumar centenares de reconcentrados de todas las zonas rurales del territorio, los cuales dormían en caminos, carretas y portales.

Nacimientos y Defunciones entre 1896-1898:

Lugares
Nac. (1896) Def. (1896) Nac. (1897) Def. (1897) Nac. (1898) Def. (1898)
Güines 472 824 212 6,638 107 3,164
Catalina 147 159 75 1,625 6 1,102

El 4 de marzo de 1897 se efectuó el doble ataque a Güines por los mambises. Desde febrero Arturo Oliva se había infiltrado en la población e inspeccionó las posiciones españolas y sobre las nueve de la noche, 60 hombres al mando de Clemente Fernández cruzaron la zanja Leguina, desde el sur, hacia el centro del pueblo, ocuparon una bodega y la requisaron, todos se reunieron en la antigua Plaza del Mercado, (hoy Parque Infantil 9 de abril), y atacaron el Ayuntamiento.

A las 12 horas se retiraban por el norte, en momentos en que llegaban los hombres de Adolfo del Castillo; se unieron, retornaron y se enfrentaron a la caballería de Tort [12] y a los voluntarios.

Tras los combates, Modesto Tirado, Comandante de la Villa, libró orden de detención contra siete damas que eran familiares de los combatientes Jesús Amoedo, Vidal O´Hallorans, Abraham Prado, Emilio Delgado, Juan Herrera, León Lavín y Juan Pino, quienes entre otros, participaron en la acción. Ellas fueron Leonor Arrondo de la Paz, Dolores Hernández Gómez, Adolfina García, Sofía Mora, María Cepero Pons, Juana Díaz Rojas, y Bernabela Núñez, las que fueron ingresadas a la cárcel, conducidas a Batabanó, y trasladadas a Jaruco que le sirvió de destierro y prisión por largo tiempo. Otras mujeres que cooperaron y sufrieron el rigor de la represión fueron María Núñez, Blanca Castellanos y Virginia García.

En marzo el alcalde habló con Weyler acerca de la situación existente y la reconcentración de personas, pero este hizo oídos sordos al reclamo. Entre los días 30 de marzo y 1 de abril, el periódico capitalino “La Lucha”, publicó dos artículos: “Lo que pasa en Güines”, y “Desde Güines”, donde criticaron la deplorable situación existente.

Entre agosto y septiembre, hubo combates en las lomas de El Carmen y Candela, donde resultó muerto el Coronel Tomás Roger Llompart, quien había sido alcalde de Güines desde el 30 de junio de 1892 hasta el 31 de marzo de 1893.

Entre octubre y noviembre de 1897, Clemente Fernández efectuó combates en El Rechazo, Tirry, Armenteritos, cerca de Amistad, El Cangre, Río Seco, y el sureste de Güines. En ese mismo año Clemente Fernández fue vilmente asesinado en el rancho de Eufemio.

Sobresalieron en la contienda: los coroneles Clemente y Enrique Fernández Castellanos, los comandantes Pedro Núñez y José Agustín Suárez, los capitanes Manuel Carabeo, Panchito Suárez y Emilio Roger, los tenientes Ciprián Mora, Ramón Burne, Juan Félix Aguiar, Esteban Herrera, Romeraldo Pino, José Herrera Barroso, Eustaquio Torres, Emilio Espinosa, Juan Acosta, Leopoldo Márquez, el subteniente Benato Núñez, y otros mambises y colaboradores activos como Luciano González Báez, Manuel de Jesús Hernández, entre otros.

Alrededor de estos días y tras una denuncia, se comprobó el hecho de que en “La Furnia”, ubicada a lado del actual Centro de Acopio, existían decenas de restos humanos de personas asesinados por los colonialistas durante la reconcentración de Weyler.

Fin de la Guerra y ocupación norteamericana (1898-1900)

El 14 de junio de 1899 en la Sala Consistorial del Ayuntamiento de Güines, se formalizó la renuncia oficial, formal y de derecho, del alcalde Tomás Febles y el Ayuntamiento en pleno, de hecho ya fungía Jacinto Hernández Vargas.

Durante el encuentro de ambos siglos, predominaba en la rama ferroviaria el capital inglés, pero el capital yanqui comenzó a penetrar en forma vertiginosa, así como en la industria azucarera, en el tabaco, el comercio y muy disímiles renglones económicos, que aunado a las políticas injerencistas, influyó en nuestra cultura, las costumbres, y en la política nacional y local, creciendo la población.

El norteamericano James J. Chambless adquirió terrenos y comenzó a vender solares o parcelas para construir viviendas que serían pagadas a plazos, y continuó la misma labor con los terrenos de la Vega de Soto. Se fabricaron viviendas desde la actual calle 76 o Pinillos, hasta el llamado Paso del Río; después estableció una fábrica de hielo y una de conservas de tomates, se instaló una planta eléctrica. El terreno que posteriormente sería utilizado para construir el Instituto Preuniversitario de Güines (comenzó en noviembre de 1937) fue donado por el dueño de la parcelación del Reparto Chambless, quien brindó dos de las manzanas que eran de su propiedad e iban a urbanizar.

Unos güineros construyeron una máquina de despulpar guayaba, apareció la fábrica de cigarros “La Llave de Oro” de Francisco González. También azúcares fabricados en Güines que se llevaron a la Exposición de París.

El alcalde Jacinto Hernández Vargas desde el mismo año 1899 orientó múltiples acciones como: nombrar inspectores o celadores para hacer cumplir resoluciones concernientes al presupuesto, al matadero, precios, pesos y medidas, higiene y limpieza, mejoramiento del acueducto, la cárcel y el parque central; se preocupó por la educación, el alumbrado público de gas y petróleo y los servicios funerarios y el cementerio; nombra como jefe de la policía al Coronel Ernesto Asbert Díaz.

Brigadier General Jacinto Hernández Vargas, primer alcalde republicano de Güines (1899-1901)

Jacinto Hernández se preocupa por la fabricación de un matadero y el rastro, y por la organización de una biblioteca en el ayuntamiento, y por la reapertura del hospital; solicita se contribuya para construir un mausoleo a nombre del pueblo para los “Restos de Maceo-Gómez”, y enviar a Máximo Gómez, por su natalicio, un “afectuoso telegrama de felicitación en prueba del afecto y consideración que les guarda el pueblo de Güines”; nombrar una junta de educación y ampliar el cementerio; arreglar los numerosos puentes, instalar el servicio telefónico, enviar un telegrama al Centro de Veteranos, tomar medidas para mantener el orden, la higiene y limpieza en los patios, caballerizas, letrinas, pozos, sumideros, animales, perros, frentes de las casas, víveres y bebidas, y reglajes de pesas y medidas, licencias, matrículas, tarifas e impuestos en viviendas y establecimientos, asistencia escolar, orden público en las calles, etc.

Lucha contra la prostitución, continúa los trabajos en la carretera de Güines-San Nicolás, hace contratos con las farmacias para que los pobres puedan adquirir medicamentos, prohibir el tránsito por las vías públicas en camisetas o sin camisas, así como amarrar en ellas animales; contribuir con una fiesta que se efectuaría entre los días 16 o 17 de diciembre en el Centro Local de Veteranos de la Independencia, a la que estaban invitados entre otras personalidades prestigiosas, los generales José Lacret, José María Rodríguez, Mario García Menocal y el Marqués de Santa Lucía. También adquirió dos carros y ocho mulas del ejército americano para el servicio de la limpieza pública, significándole al General Lee, que ante la penuria del ayuntamiento fuera su precio lo más económico posible.

En el transcurso del año 1900, Jacinto reorganizó la policía; mejoró el cuerpo de bomberos y el edificio del ayuntamiento. Durante una ausencia de Jacinto se acordó pagarle los gastos que le ocasionaban sus viajes en funciones de trabajo. Pidió ayuda para personas y familias que están en “el más triste desamparo”.

Propuso construir una carretera Güines-Melena-Guara-Batabanó; pidió solidaridad con el ayuntamiento de Colón por los funerales y traslado de los restos desde el sitio en que murió hasta el cementerio local, del General del Ejército Libertador, y güinero Ricardo Trujillo de Armas. [13]

En julio de 1901, tras las elecciones, juró en el cargo como Alcalde el también patriota Leandro Rodríguez Colina, cargo del que fue depuesto por el llamado Gabinete de Combate de Estrada Palma. En 1906 ocupó la tesorería municipal de Güines, función en la que muere a la edad de 72 años; durante su gestión mantuvo una actitud ciudadana muy correcta, con honradez e independencia con respecto a la política entreguista de los presidentes de turno.

Etapa neocolonial

Situación y manifestaciones de las luchas populares en el enfrentamiento contra los males de la república

Tras la ocupación yanqui y haber resultado electo en 1902 su personaje preferido, Estrada Palma pretendió reelegirse y en marzo de 1905 creó su llamado “Gabinete de Combate”; en mayo comenzó a dejar sin efecto los nombramientos de varios alcaldes municipales que se les oponían o eran de otros partidos; declaró incompetentes entre otros, al de Güines. Además desencadenó una fuerte represión sobre los liberales, y en especial contra Ernesto Asbert, Emilio Roger y Calle y Leandro Rodríguez Colina.

Ernesto Asbert

El 8 de julio de 1913 en el Paseo del Prado el general Ernesto Asbert, en ese momento Gobernador de La Habana sostiene una reyerta a tiros con el jefe de la policía Armando de la Riva, hecho que lo eclipsó del ambiente político.

Calle Real o Máximo Gómez (1902-1910)

“El Heraldo de Cuba”, el 29 de agosto de 1914 informó que hubo en Güines una manifestación conformada por más de 300 personas “solicitando socorros” del Ayuntamiento, mejoras laborales y sociales, y apoyo para los desocupados, y portaban “un estandarte” con el lema: “Pan y Hogar”.

Calle de Güines en 1915 en la Portada de la revista The Cuba Review. [14]

En 1917 comenzó a publicarse un periódico local que curiosamente se llamaba “8,888”, redactado por varios tipógrafos de la localidad, su lema era defender los intereses del proletariado. Entre 1919 y 1920 ocurrió la etapa denominada “Danza de los Millones”, conocida como “Las Vacas Gordas”, ya que al aumentar el precio del azúcar, entraron capitales para la burguesía, pero mayores dificultades para las masas pobres y desposeídas.

Entre 1920 y 1921 ocurrió una crisis bancaria y en Güines sólo subsistieron el Banco Núñez y el potentado Pedro Gómez Mena produciéndose una sensible baja del precio del azúcar, este periodo se conoció como la “Danza del Hambre” o “Las Vacas Flacas”, disminuyeron las compras, reduciéndose los precios y salarios, aumentando el desempleo y la miseria, y muchas familias quedaron desposeídas.

Enfermedades diversas azotaron en 1921. La revista “Letras Güineras”, describió la situación:

“Causa terror, aún a los más indiferentes, el enorme número de enfermos que existe en la población y la cifra alarmante que alcanza las defunciones diarias de la villa”

El güinero Rafal María Gómez, en 1925, describió la precaria situación por la que atravesaba el campesinado y los humildes. En 1925 se fundó la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC). En Güines se forjó una de las federaciones sindicales regionales de la CNOC. La revista “Cúspide”, editada y distribuida en el territorio se dedicó entre otras cosas, a retratar con fidelidad la realidad nacional.

Ante la indolencia oficial y el estado calamitoso, por iniciativas privadas de los vecinos se creó el Comité Cívico de Güines en junio de 1948 para tratar de solucionar los acuciantes problemas de la comunidad, y en mayo de 1950 salía la revista que era el órgano de dicha institución, nombrada “¡Adelante!”, en cuyo primer número se emplazó con una Carta Abierta al millonario José Gómez Mena; lo instan para que entre otras cosas donara 7,000 pesos para comprar una aplanadora y un camión para arreglar las calles güineras.

Actividades del movimiento campesino

Entre otras medidas, se dictó la Orden Militar número 62 de marzo de 1902, sobre el deslinde y división de haciendas, hatos y corrales, mediante la cual se despojó a los pequeños campesinos asentados en áreas necesarias a grandes empresas azucareras o sus intermediarios, esta medida sirvió de protección para antiguos oficiales de alta graduación del Ejército Libertador quienes, en la mayoría de los casos, se convirtieron en grandes colonos.

Durante 1906 la riqueza de la oligarquía española se representaba por el empresario José López Rodríguez, Presidente del Banco Nacional de Cuba y dueño del central Nombre de Dios, ubicado en Güines. Ese mismo año el naturalizado norteamericano Gómez Mena sumaba a su riqueza el central “Amistad”, el cual produjo en 1908 la cantidad de 70,000 sacos de azúcar; en 1910 fue el primero del país en ser electrificado. Del 28 al 30 de agosto de 1914 se efectuó el Congreso Nacional Obrero, entre los participantes estuvo la Asociación de Agricultores de Güines.

Desarrollo económico-social durante este etapa

La Compañía de Ferrocarriles Unidos de la Habana (Havana Central Railroad Co.) organizaba una excursión al central Providencia: “conducida por un guía de esa empresa, quien le explicará todo el proceso de fabricación del azúcar. El tren sale de la Estación Central a la 1:50 pm, estando de regreso en la Habana a las 6:13 pm. Viaje de ida y vuelta, incluyendo la visita al ingenio por el valor de $1.00.” [15]

Ferrocarriles de Cuba en una excursión al central Providencia

En 1934 Güines era un gran centro cultivador de tomates para exportar.

Interior de una envasadora de tomates en Güines. [16]

El día 24 de febrero de 1942 se colocó la primera piedra para la construcción de la Escuela Provincial de Agricultura y Ganadería “Arango y Parreño” en la villa de Güines. En acto efectuado ese día el Gobernador de La Habana Dr. Guas Inclán, dejó puesta la primera piedra de esta importante obra.

En ese acto hicieron uso de la palabra el Dr. Ignacio Resillez, el consejero José Manuel Casado a nombre del Consejo Provincial, Lucas Sotolongo a nombre de la Cámara Agrícola de Güines y por último el Gobernador Guas Inclán. [17]

Creación y actividades del Partido Comunista. Presencia en las Brigadas Internacionales de Ayuda al Pueblo Español. Acciones realizadas por la CTC

El 16 de agosto de 1925, Carlos Baliño y Julio Antonio Mella conformaron el Primer Partido Comunista de Cuba. En 1929 en Loma de Candela, Catalina y Güines, comenzaron los primeros contactos organizativos, y en enero de 1930 en las Cuevas de Diago, al sureste de Catalina de Güines, se fundó el Partido Comunista, año en que se celebró por primera vez el 1 de mayo, y se cantó por vez primera el himno “La Internacional” en el local del Sindicato de Oficios Varios, y en el 31 se creó la Liga Juvenil Comunista.

Se destacó un valioso grupo de comunistas entre los cuales sobresalen Manuel Lage, Francisco y José de la Cruz García Ramos, Argentino González Mirabal, Tomás de Armas Ravelo, Julio Cubillas, Higinio y Joaquín Díaz, Menelio Flores Díaz, Cornelio Gómez, Felipe Gómez, Federiano González, Urbano Lima, Heriberto Martínez, Francisco Milián Alfonso, Emilio Valdés, Witicio Zarazola, entre otros, quienes divulgaron las ideas marxista-leninistas entre la población, llevándolos a los centrales “Providencia” (hoy Osvaldo Sánchez), “Amistad” y otros. [18]

Entre 1936 y 1939 en que se desarrolló la Guerra Civil Española contra el fascismo y la intervención extranjera, en el país se conformó una brigada de aproximadamente 1000 hombres que marcharon a combatir al lado de ese pueblo, allá ofrendaron sus vidas los güineros Pedro Antonio Pérez Pérez y Rodolfo de Armas Soto.

En 1941 ya existía en Güines una filial del partido Unión Revolucionaria Comunista (URC)

Acto de U.R.C. en 1942 en Güines (señalado con un círculo Carlos Rafael Rodríguez dictando una conferencia en ese acto)

En diciembre de 1942 hicieron su juramento de fidelidad al pueblo y a su partido, 51 nuevos miembros de URC en Güines, en la presencia de sus dirigentes partidistas municipales. Posteriormente Carlos Rafael Rodríguez a nombre del Comité Nacional, pronunció una conferencia sobre la importancia de aquel acto y el papel decisivo que tenía en ese momento el crecimiento del Partido Unión Revolucionaria. [19]

Posteriormente, durante los años que se desarrolló la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) los güineros dieron su paso al frente en diciembre de 1942 al inscribirse en el Ministerio de Defensa 26 hijos de este municipio con el fin de ir a combatir a lejanos países, aspecto este que nunca se concretó en ningún lugar del país.

Reunión de voluntarios güineros inscriptos en el Ministerio de Defensa en 1942. [20]

Actividades del movimiento cívico-político de la Ortodoxia

En Güines, estuvo en varias ocasiones el líder político Eduardo Chibás, y en uno de ellos participó en un concurrido mitin público, aquí poseía gran número de simpatizantes que realizaban campaña a favor de su Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), cuyo lema “Vergüenza contra Dinero” y su símbolo de una “Escoba para barrer los males existentes en el país”, así como su programa progresista, nacionalista y antiimperialista, presumía una alternativa positiva que atraía al pueblo.

El 10 de marzo de 1952 Batista propinó el fatídico golpe de estado en que acrecentó el cúmulo de contradicciones económicas, políticas y sociales, incrementó la represión, la lucha de clases y la explotación cruda del hombre por el hombre. Daba lugar al inicio de una real situación revolucionaria.

Lucha insurreccional contra la dictadura. El M-26-7. Miembros del Ejército Rebelde de la localidad

El Partido Socialista Popular, el del Pueblo Cubano Ortodoxo, el Auténtico, la Confederación de Trabajadores de Cuba, y los intelectuales honestos, junto al pueblo, rechazaron el golpe de estado del 10 de marzo de 1952.

Los ocho concejales del Ayuntamiento fueron expulsados por negarse a firmar y aprobar los llamados Estatutos Constitucionales impuestos por Batista al anular la Constitución. Renunciaron Roberto Roque, Mario Rodríguez, Policarpo de la Rosa y Ángel Oya Fernández por los auténticos, los ortodoxos Santiago de la Luz Rodríguez y Edelberto Torres Pardal, y los comunistas Argentino González y Eladio Hernández.

Los estudiantes del Instituto de Segunda Enseñanza concurrieron a su centro en disposición de lucha. El Partido Ortodoxo y su Juventud mostraron rechazo al ubicar letreros en el Instituto de Segunda Enseñanza, el Puente de Hierro, la Plaza del Mercado, la Iglesia Parroquial y otros sitios. El PSP distribuyó de forma clandestina, el documento denominado “El Madrugón”, como señal de protesta.

Instituto de Segunda Enseñanza de Güines

En el mes de marzo se produjeron las primeras detenciones, como la de Francisco González que era presidente de la Juventud Auténtica. El 6 de abril un grupo de jóvenes se manifestó para apoyar la Constitución de 1940 derogada por Batista. En noviembre, en la Universidad se integró el Ejecutivo del Frente Cívico de Mujeres Martianas, quedando constituida la organización en el Salón de los Mártires de la FEU, el 1 de enero de 1953, en Güines su dirigente fue María Díaz Marrero, junto a otras compañeras de la talla de Carmen Castro, Aida Pelayo y Emma Surí, entre otras.

En 1952, la mayoría de los profesionales de la medicina instalaban clínicas privadas. La enseñanza privada para una minoría conllevaba el 17% de la matrícula oficial declarada por la Junta Municipal de Educación, sobresaliendo “Kate Plumer Bryan Memorial” (presbiteriano), Salesianos “San Juan Bosco” (católico), el “San Julián”, y el “Nuestra Señora del Carmen” (laicos), en los que la educación era la de una enseñanza, verbalista, antipedagógica, anticientífica, religiosa clasista y proimperialista, y los niveles de secundaria y universitaria, por su costo, de hecho impedía el acceso de jóvenes con escasos recursos.

La producción azucarera alcanzó en 1952 la cifra de 60.000,000 de arrobas de caña molida, la cual se triplicó con relación a 1945. Apellidos como “Balerdi”, “García Mayo”, “Gómez Mena”, “Llovera”, “Jacomino”, etc., en exigua minoría, sometían en explotación a grandes masas de jornaleros y campesinos. Por ejemplo Gómez Mena, controlaba más del 80% de las acciones en tres centrales de la región: Amistad, Merceditas y Gómez Mena, dominaba la mayoría de la producción azucarera de la zona. [21]

El 19 de enero de 1953 ocurrió un mitin relámpago en el parque, al lado del busto del prócer Clemente Fernández, ubicado frente a la Esquina de Tejas. El 28 de ese mes varios jóvenes participaron en el Desfile de las Antorchas que encabezó Fidel desde la escalinata universitaria en honor al centenario del natalicio de Nuestro Héroe Nacional José Martí.

El 5 de abril se realizó el primer intento insurreccional contra Batista, dirigido por el profesor universitario güinero Rafael García Bárcenas, que dirigía el Movimiento Nacionalista Revolucionario, con el apoyo de numerosos grupos estudiantiles y juveniles, se llamó la “Conspiración del Domingo de Resurrección”.

El 14 de mayo se realizaron movilizaciones en el municipio a favor de la juventud azucarera que pedía reivindicaciones y realizaron huelgas y protestas, Fidel visitó en varias ocasiones la población y a Catalina de Güines. Entre los caídos el 26 de julio, se encontraban Raúl Gómez García y Boris Luis Santa Coloma ex-alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza de Güines, así como Manuel Isla Pérez y Manuel Rojo.

Las organizaciones con sus membrecías opositoras a la dictadura, iban radicalizándose: la Organización Auténtica (OA), la Triple AAA, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), el Partido Socialista Popular (PSP), la Juventud Ortodoxa oposición a la dictadura. El municipio fue visitado con fines conspirativos, proselitistas, de propaganda y finanzas, por varios dirigentes del que se venía estructurando “Movimiento”, entre ellos por René Orestes Reiné García, Armando Hart Dávalos, Haydée Santamaría Cuadrado, Melba Hernández, Faustino Pérez, Ñico López, Héctor Ravelo, Orbeín Hernández, y otros.

Durante cinco minutos, a partir de las 10:00 a.m., se efectuó el 14 de marzo el “Día Nacional de la Protesta Popular”, en que todos los centros cerraron sus actividades. Entre mayo y junio se realizó una intensa campaña clandestina para costear el viaje hacia México de los futuros expedicionarios del Granma entre ellos 4 güineros: Francisco Chicola, Arsenio García Dávila y dos más: Raúl Díaz Torres y Jesús Gómez Calzadilla, (éstos dos últimos traicionaron la revolución) tras el triunfo de 1959.

La Organización Auténtica (OA), tenía dirigentes destacados como Juvenal Rivero, y la Juventud Auténtica estaba, dirigida por Francisco González (Panchito El Bombero), también estaban otros compañeros como Francisco García, Francisco González, Roberto González, Wilfredo Hernández, Haroldo Pérez, Víctor Piloto y otros.

Hombres de esta organización sufrieron un proceso de radicalización y fueron pasando al Movimiento 26 de Julio, se fundó la primera célula, la cual contó con su primer jefe u organizador al ingeniero Francisco Valdés Ginebra, así como con Bernardo Juan Borrell, los hermanos Erasmo y Tomás Calzadilla Guerra, Francisco Chicola, Israel Díaz “Palillo”, Miguel Ángel Díaz, Arsenio García Dávila, Francisco González González y Orestes González, y otros.

Al estructurarse el mismo en agosto, se integraban Carlos Campos y “Nené” Lemus, todos se consagraron a reunir fondos, quemar cañaverales, realizar y repartir propagandas, poner letreros, cortar el fluido eléctrico, realizar sabotajes, y en general crear un clima de intranquilidad revolucionaria. En San Antonio de las Vegas organizó el movimiento Víctor Sorí.

Durante septiembre comenzó el inicio del curso escolar en el instituto, y en la convocatoria para la candidatura y posteriores elecciones para delegados de la Asociación de Alumnos, se utilizó la campaña con el tema radical de la insurrección revolucionaria, y tras las elecciones fue elegido Carlos Campos como presidente y Juan Borrell en la secretaría de Cultura.

Juan Borrell García

El 5 de diciembre de 1955 se produjo la huelga azucarera convocada por la FNTA, y se paralizaron los centrales “Providencia” y “Amistad” con sus respectivas colonias cañeras. Se fortalecen los vínculos con el Frente Cívico de Mujeres Martianas, quienes abiertamente denuncian los males y se enfrentan a los atropellos, y por su parte Fonseca estaba muy activo en la provincia habanera como dirigente del movimiento, que a su vez en Melena estaba liderado por Rogelio Perea “Rogito”, muy vinculado con Francisco González (“Panchito El Bombero”) y con Erasmo Calzadilla Guerra, estos dos últimos fundadores en Güines.

En enero de 1956 se fundó el M-26-7 en Catalina, bajo la dirección de Eumelio Torres Jacomino; por orientaciones de Armando Hart, el día 4, Juan Borrell salió del Presidio Modelo y visitó la casa de Jesús Montané, donde conoció a Melba e inició su vida clandestina, el 25, el Frente Cívico de Mujeres Martianas realizó una peregrinación desde el Parque Martí hasta el Central, sitio donde fueron disueltas por la policía. El 28, un grupo de jóvenes se ubicó entre una escuela y la otra, en el tradicional desfile o parada, portaban una ofrenda floral dedicada al Apóstol, a nombre “De la Juventud Sana y Cívica de Güines”, cosa que lograron, y en el lugar lanzaron proclamas revolucionarias.

En el mes de octubre se produjo el asalto a la Embajada de Haití, en cuya acción murió el esbirro Salas Cañizares; en estos meses, a la provincia de La Habana las orientaciones del Movimiento llegaban a través de Héctor Ravelo Forte, Faustino Pérez fue designado como Coordinador en la provincia, desde el 30 de noviembre y hasta el día 2 de diciembre se coordinaron y ejecutaron múltiples acciones: petardos en la Esquina de Tejas, El Plaza, El Primo y otros lugares; al producirse el levantamiento de Santiago de Cuba dirigido por Frank País en Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956.

En el mes de diciembre Faustino Pérez comenzó a organizar el Movimiento de Resistencia Cívica, y en enero se encontraba Armando Hart organizando la actividad en La Habana; el 2 de diciembre, Juan Borrell fue detenido y conducido a los calabozos del cuartel de la Guardia Rural en Nueva Paz durante 6 días, donde fue herido y golpeado; el 13, ante la gravedad de su padre, Panchito “El Bombero”, ya conocido así en la capital, vino a nuestra población donde ya estaba perseguido.

Desarrollo social y económico en este período

En 1956 el presupuesto ordinario del Ayuntamiento de Güines era de $ 226,430.15, el mismo estaba conformado por un Alcalde con 21 concejales, y los departamentos de Secretaría, Contaduría, Tesorería, Policía Municipal, Amillaramiento e Impuestos y Consultoría, el Rastro y el Mercado eran propiedades municipales, 5000 propiedades urbanas, Casa de Socorros, reconstruida Casa Consistorial, Matadero, Estadio Municipal, mejoradas las vías que conducen al cementerio, así como el camposanto con sus calles interiores con un local para Necrocomio, Biblioteca, Museo, Reloj público, Escuela de Música, Banda infantil, Puesto Militar, y Capitanía. El central “Amistad” produjo 253,315 sacos de azúcar, y el “Providencia” 246,074, (sacos de 325 libras cada uno). Había 930 fincas de labor. Güines era considerado como “El Granero y Huerta de la Habana y de Cuba”.

También tenía instituciones sociales, culturales y científicas como un cuerpo de bomberos, club Rotario y de Leones, logias de varias órdenes, cámara de comercio, asociación de colonos, colegio de periodistas, delegación de veteranos de las guerras de independencia, patronato municipal y comité cívico, sindicatos de todas las ramas, dispensario antituberculoso, hospital civil, colegio de músicos, deportes y atletismo, comunidad de regantes, instituto de segunda enseñanza, escuela superior, escuelas públicas de primera enseñanza y algunas particulares, profesores laicos y religiosos, escuela de artes plásticas y aplicadas, academias de música, corte y costuras, idiomas, colegio de abogados, notarías públicas, colegio de maestros normales y equiparados, técnicos de radio y televisión, periódicos y revistas, juzgado de instrucción, primera Instancia, y correccional, registros de la propiedad y mercantil, fiscalía, zona fiscal, los bancos Núñez y Agrícola e Industrial, asilo de niños, banda de música.

Movimiento 26 de Julio y clandestinidad

Desde enero de 1957 y hasta junio, el Coordinador del Movimiento 26 de Julio fue Erasmo Calzadilla Guerra, quien en junio cayó preso con otros compañeros y lo relevó su hermano Tomás, “Tomasito”, el 6 de enero Juan Borrell fue trasladado desde Nueva Paz hacia el Castillo del Príncipe, le celebraron el juicio en abril y lo condenaron a un año de prisión en el Presidio Modelo de Isla de Pinos, por su parte, Panchito “El Bombero” se encontraba en clandestinidad en Guanabacoa, realizaba acciones con compañeros de la capital, realizaba furtivas visitas a Güines para realizar coordinaciones de varias actividades, traer explosivos y hacer detonar bombas.

El 13 de marzo ocurrió el ataque al Palacio Presidencial y a Radio Reloj, y varios güineros partieron para la ciudad con idea de unirse a las luchas, en este mes se creó el Conjunto de Instituciones Cubanas, y se constituyó en Güines el Movimiento de Resistencia Cívica. El 10 de junio fue un duro golpe para la dirección del M-26-7 en el territorio fue apresado Erasmo Calzadilla, y en Melena detuvieron a Rogelio Perea y a Gregorio Arlee Mañalich, y hasta Guanabacoa fueron y arrestaron a Francisco González (Panchito El Bombero).

El Frente Cívico de Mujeres Martianas (FCMM), asiste ante la Secretaría del Tribunal Supremo de Justicia para hacer denuncias y protestas debido a las atrocidades. El 4 de julio de 1957 Enrique Hart visitó Güines para reestructurar y fortalecer el movimiento, ya en julio, en El Príncipe estaban presos los güineros Orestes González, Panchito “El Bombero” y Erasmo Calzadilla, y “Rogito” y Mañalich de Melena.

El 23 de julio se produjo una manifestación organizada por la compañera María Díaz, presidenta del Frente Cívico de Mujeres Martianas en esta villa, abogando por el cese de las torturas de los presos políticos de Güines detenidos en el Príncipe que estaban en huelga de hambre, y algunos graves.

El 12 de octubre, el Movimiento 26 de Julio decide que se le sume el Movimiento de Resistencia Cívica. En noviembre sale en libertad Juan Borrell del reclusorio de Isla de Pinos, y se integró a las acciones revolucionarias de la capital, el 25 se detonaron petardos en Catalina de Güines, con el fin de impedir las tradicionales fiestas. En ese mes fue detenido el combatiente Pedro Pérez por los agentes del esbirro Esteban Ventura Novo.

En diciembre la respuesta revolucionaria se incrementó: el descarrilamiento de un tren de caña mediante una bomba reloj, explosión en el puente de la Zanja Amarilla, recogida de dinero, medicinas y vituallas para el Movimiento 26 de Julio.

El 31 de octubre Pedro Pérez realizó un sabotaje al salón de baile del Brage Yacht Club, y el FCMM recaudaba fondos, distribuyó propagandas, ayudó a trasladar a perseguidos como a Arsenio García y Enrique Hart, y cooperó de múltiples formas con los presos políticos y sus familiares, la lucha guerrillera se generalizó en la Sierra Maestra, la Cristal, el Escambray, y la clandestina en pueblos y ciudades, y crecía el esfuerzo del M-26-7, el Directorio Revolucionario “13 de marzo”, el Partido Socialista Popular y la Organización Auténtica.

En el año 1958 aumenta la represión en el país, varias vidas quedaron truncadas sobre todo jóvenes como Aleida Fernández Chardiet hija de un destacado médico de la localidad, fue asesinada en la carretera Somorrostro por esbirros de la tiranía batistiana. Gerardo González Zervigón y Landelino Pérez fueron detenidos por realizar actos de sabotajes, a Gerardo le quemaron sus manos con los materiales que le ocuparon. El 19 de marzo apareció el cuerpo de Juan Borrell ametrallado, en el Reparto Altahabana.

El 9 de abril de 1958 cae Venancio Nuñez Fernández acribillado a balazos por esbirros de la tiranía en la finca “La Anacahuita”, en unión de Restituto Alonso, Humberto Almeida Delgado y Daniel Pérez Amaro, cuando cumplía la orientación de “Huelga General” dada por la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio.

En ese mes se creó una guerrilla en la Loma de Candela, integrada por militantes del M-26-7 y el PSP. El 2 de noviembre los hermanos Roberto y José Grass colocaron una bandera del 26 en la puerta principal del cementerio, fue incendiado el Colegio Electoral de La Macagua, y Landelino Pérez y Raúl Velazco quemaron campos de caña en las fincas “Angulo” y “Chardiet”, por su parte Rogito Perea realiza su penúltima acción al oponerse a la farsa electoral del 3 de noviembre, y el 8 cayó en combate junto a Ángel Ameijeiras “Machaco” y Pedro Gutiérrez.

Revolución en el poder

Primeras medidas tomadas para resolver los problemas planteados en “La historia me absolverá”

Con el triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, todo el pueblo cubano celebró el triunfo revolucionario, se lanzaron las milicias el 8 de enero con su Caravana de la Libertad, Fidel realizó su entrada triunfal por la carretera central, y en su paso por Catalina de Güines se detuvo a saludar al pueblo.

Múltiples combatientes clandestinos y guerrilleros salieron a la luz pública: Francisco Chicola Casanova, Arsenio García Dávila, Jesús Gómez Calzadilla y Raúl Díaz Torres [22] (los dos últimos, traidores a la Revolución), participaron en la expedición y desembarco del Granma.

En las luchas en la Sierra Maestra; los hermanos Erasmo y Tomás Calzadilla Guerra, en el Primer Frente de la Sierra Maestra el primero, y en el Escambray el segundo, Francisco González González del Segundo Frente Oriental Frank País.

Francisco González González

Se inició una primera etapa revolucionaria, de carácter democrático, popular y antiimperialista, para establecer la dictadura revolucionaria de las masas, destruir el viejo aparato estatal burgués-latifundista, y disfrutar de justicia e igualdad social. El domingo 29 de marzo era difícil entrar a Güines, se realizó una manifestación y concentración popular multitudinaria en el Parque Central presidida por Fidel, con el lema de “La Reforma Agraria va”, asistieron caballerías de campesinos de los municipios habaneros, decenas de tractores, vehículos y diversos medios para uso agrícola, muchos de los cuales se donaron.

Distribución de las tierras (empresas, CPA, CCS, UBPC, fechas de creación, caracterización y objeto social

El 17 de mayo de 1959 se promulgó la Primera Ley de Reforma Agraria como primer paso para eliminar el latifundismo, y se le entregaron tierras a quienes la trabajaran: aparceros, precaristas, arrendatarios y sub-arrendatarios, en Güines se entregaron unos 500 títulos de propiedad de las tierras, de inmediato se crearon cooperativas y granjas estatales que absorbieron el 54% de los trabajadores, cuya mayoría permanecían desocupados durante gran tiempo, se creó el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)

El 14 de octubre de 1960 se aprobaron medidas agrarias que beneficiaron a miles de campesinos güineros. Se intensificaron los trabajos para culminar la Presa Pedroso, en 1973, y se comenzó el reacondicionamiento de varios centros de acopio.

Campesinos en Güines en 1963 (Fotografía de Henri Cartier Bresson) [23]

Entre los planes agropecuarios, en 1978 se destacaba la Empresa Cañera “Osvaldo Sánchez”, con un área de 803.8 caballerías, divididas en 7 distritos: Humberto Hernández, Orlando Pantoja, Tony Santiago, Los Mangos, Coca, Bahuma y Algarrobal, y una cooperativa y varias bases campesinas dedicadas a la producción cañera, y se contaba con los centrales azucareros: Amistad y Osvaldo Sánchez, así como con la Empresa de Cultivos Varios “Miguel Soneira Ríos”, Cooperativas de Producción Agropecuaria, y de Créditos y Servicios, más el Plan Lechero de El Cangre, que poseía una extensión de 948 caballerías de pastos y forrajes. Entre 1995 y 1996 se sumaban varias Unidades Básicas de Producción Cooperativa, a la ya existente Empresa Forestal Integral Mayabeque, y un taller de desarrollo agropecuario, y la brigada 30 del Contingente Blas Roca con un amplio plan donde sobresalía la producción de plátanos.

La rama agropecuaria se distingue como renglón económico sobresaliente, existe la Dirección Municipal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), la cual dirige 8 Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA): Amistad Cubano-Búlgara, Capitán Alberto Torres González, Humberto Hernández, Rosa Elena Simeón, Antonino Rojas, Restituto Alonso, Sierra Maestra y 27 de noviembre, entre otras, 7 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC): Daniel Pérez Amaro, Desembarco del Granma, Hombres de Baraguá, Granma, y Julio Rodríguez Abreu, entre otras, y 17 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS): 17 de mayo y Porfirio Acosta entre otras, la Empresa Agropecuaria Municipal “Miguel Soneira Ríos”, con sus más de 7000 hectáreas, controla 2 Granjas Agrícolas Urbanas: Güines y Osvaldo Sánchez, y sean incrementado la Empresa Genética “El Cangre”, y la Empresa Forestal Integral Mayabeque.

Educación: escuelas creadas y niveles de enseñanza

Comenzaron a convertirse los cuarteles en escuelas desde 1959. El año 1961 se denominó “Año de la Alfabetización”, el cual concluyó su tarea básica el 22 de diciembre, aprendieron a leer y escribir en nuestro municipio: 4284 personas, de ellas 2380 mujeres y 1904 hombres.

La educación en la región Mayabeque alcanzó en 1973 significativos logros: 54 escuelas urbanas y 128 escuelas rurales, 2 institutos de nivel medio superior especializados en agricultura, 1 facultad obrero-campesina, 2 filiales universitarias: pedagogía -inaugurada el 3 de septiembre- y ciencias médicas, 1 escuela de idiomas, 15 aulas de cursos de secundaria obrero-campesina, 9 aulas talleres para jóvenes subescolarizados, y 2 núcleos de superación de maestros.

En el curso 1976-1977, Güines en el sector educacional contaba con 4 Escuelas Secundaria Básicas Urbanas (ESBU), 4 Escuelas Secundaria Básicas en el Campo (ESBEC), 2 Institutos Pre-Universitarios en el Campo (IPUEC), 5 seminternados: 2 en Güines, y en Catalina, Osvaldo Sánchez, y El Cangre, Centros Escolares en Güines, Catalina, Río Seco, y Amistad, 63 escuelas primarias, así como varios centros de Educación Obrero-Campesina (EOC) y Secundaria Obrero-Campesina (SOC), 2 escuelas talleres o de Oficios: Güines y Catalina, 1 escuela de idiomas, el Instituto de Superación Educacional, y la filial pedagógica universitaria “Raúl Gómez García”, culminaba ya la batalla por el sexto grado, en que todos los cubanos lograban alcanzar ese nivel, después se agregó un politécnico de agricultura, uno de economía y otro de salud, así como la escuela del Partido.

Salud: centros y servicios creados

A lo largo de los años, se han ejecutado varias obras tanto de mantenimiento como de reparación capital: 1 Hospital Ginecobstétrico, 1 Hogar de Ancianos, 1 Casa de los Abuelos, 2 Salas de Fisioterapia, 1 Sala de Hemodiálisis Territorial, 1 Hogar Materno “Piti Fajardo”, 1 Hogar de Impedidos Físicos-Mentales, 1 PPU, 1 Hospital Psiquiátrico, ampliación del Hospital General “Aleida Fernández Chardiet”, consultorios de la familia, un Laboratorio de Genética (carácter provincial), el Policlínico Norte, la Clínica Estomatológica se restauró de forma general, se repararon las farmacias de 91 y 72 en Güines, la del Consejo Popular Osvaldo Sánchez y la del Consejo Popular de Catalina de Güines.

Hogar Materno Infantil “Piti Fajardo”

A finales de 2018 se inauguró el Hospital Pediátrico Provincial ubicado en la calle 86 (Habana) de nuestro municipio después de un proceso de construcción y reparación. La provincia cuenta con la Facultad de Ciencias Médicas del Este de La Habana (redefinida como Facultad de Mayabeque) con sede en Güines, que forma Médicos, Tecnólogos de la Salud y Licenciados en Enfermería.

Viviendas: zonas de desarrollo y nuevas viviendas

Se inició un amplio proceso constructivo de viviendas, y se creó el llamado plan del Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas (INAV) dirigido por la compañera Pastorita Núñez, combatiente de la Sierra, el cual se dirigía desde la Ciudad de La Habana, desde los primeros meses del triunfo revolucionario.

Se dictó la Ley de Reforma Urbana, la cual rebajó los alquileres al 50%, y planteaba que los inquilinos, con su pago mensual del 10% irían pagando sus viviendas hasta alcanzar con sus mensualidades la suma total de sus hogares, y al liquidar la misma recibirían sus propiedades, también confiscó las propiedades de los casatenientes. Se crearon viviendas multifamiliares y otras en Alturas del Río, Boulevard, Residencial, y Nuevo Vedado, y edificios múltiples en los bateyes de Amistad y Osvaldo Sánchez.

Centros de producción y o servicios creados por la Revolución

En el transcurso del avance revolucionario, se intervino la llamada Compañía Cubana de Teléfonos, se declararon de uso público todas las playas del país, se rebajaron las tarifas eléctricas, y se inició un amplio plan de obras públicas. En octubre de 1960 se nacionalizaron varios centros: una empresa de transporte de carga por camiones, una de ómnibus de pasajeros, 3 fábricas de conservas, una textilera, y más de 150 propiedades urbanas y rurales de real importancia.

Durante 1962 el Che asistió a la Textilera Mayabeque para realizar trabajos voluntarios durante 24 fines de semanas consecutivos, en ocasiones llegó sábados a laborar desde las 12 de la noche hasta las 7 de la mañana del domingo.

En 1963 se mantenían dueños privados en la esfera del comercio, la pequeña industria, y en talleres de costura y confección textil, en Catalina había 108 comercios de los cuales 98 estaban en manos particulares, la pequeña burguesía tenía todavía alguna influencia, razón por la cual en octubre se expropiaron y nacionalizaron todos los negocios, y pasaron todos a ser propiedad estatal. Al realizarse la “Ofensiva Revolucionaria”, se dictó la Ley de Nacionalización de los Comercios, la cual afianzó las relaciones de producción socialista en 1968. En la zona rural del Cangre, Fidel inauguró en 1969 la nueva comunidad, la cual se dotó de confortables viviendas e instalaciones sociales: un policlínico integral, un seminternado, un centro comercial, un círculo social y otras construcciones.

Durante 1974 se construyó el tramo de la Autopista Nacional y la nueva que une Güines con Catalina, además de la reparación del 50 % del alcantarillado, y se reacondicionaron los siguientes centros: la Fábrica de Conservas “La Habanera”, la de Muebles “Venancio Núñez”, secaderos de arroz, el Centro Telefónico, el Taller de Confecciones “Tricontinental” y la Terminal de Ómnibus Públicos.

En 1979 en el sector de la producción y los servicios, contábamos además con la Fábrica de Calzados, varias panaderías incluyendo una en Catalina de Güines y otra en Osvaldo Sánchez, dos pizzerías: una en Güines y otra en Catalina, tres restaurantes: “El Río”, “Lomas de Candela” y “El Congo” de Catalina, barberías y peluquerías en Güines, Catalina y Osvaldo Sánchez, una red de comedores escolares y de cafeterías, tiendas mixtas, bodegas, carnicerías, una colchonería, un taller de reparación de equipos y efectos electrodomésticos, en la rama de transportes se agregaban bases de ómnibus escolares, taxis, transporte agropecuario, carga por camiones, así como un taller de mantenimiento y reparación automotriz.

La red de carreteras se mejoró en los tramos Bello Indio-La Riva, Güines-Loma de Candela, Osvaldo Sánchez-La Josefita, El Cangre-San Nicolás, Güines-Catalina, entradas a las ESBEC e IPUEC, y caminos mejorados en función de la industria azucarera, y otras actividades económicas, se realizaron mejoras en los acueductos de Güines, Catalina y Río Seco, y la canalización para el desagüe del río Mayabeque, los canales de la Presa Pedroso, y las lagunas de oxidación, en servicios comunales se intensificó la limpieza de las calles, las recogidas de basuras, se establecieron baños o servicios sanitarios públicos, y se mejoró el servicio de las funerarias y cementerios en Güines y Catalina, y la limpieza y ornato de las áreas verdes.

Entre 1995 y 1996, con relación a los centros económicos existían dos Complejos Agroindustriales (CAI): “Amistad con los Pueblos” y “Osvaldo Sánchez”, dos fábricas de conservas, una textilera, un taller de confecciones, una fábrica de tabacos, un taller de artesanía y producción local, una fábrica de ladrillos refractarios, un complejo hidráulico, en la esfera de comercio y servicios poseíamos bodegas, carnicerías, ferreterías y tiendas, panaderías y dulcerías, y se brindaban servicios de relojería, reparación de bicicletas, calzados, de refrigeración, y equipos electrodomésticos, carpinterías, sastrería, fotografía y lavandería, en la esfera de transportes contábamos con ómnibus públicos, líneas de trenes, taxis y camiones, centro telefónico, agencia de correos y prensa, y una planta eléctrica para el manejo de esta energía, y se creó el Acueducto de La Alejandría en la zona sur del núcleo urbano, y se reparó el Cuartel del Cuerpo de Bomberos.

Existe además una agencia del Banco Nacional y otro de Créditos y Servicios, y existe una estructura gubernamental que atiende a las diversas esferas de la vida: Comités Estatales o Direcciones Municipales de Viviendas, Finanzas, Trabajo, Precios, Estadísticas, Planificación, Arquitectura y Urbanismo, Registro de Consumidores, Justicia con Fiscalía y tribunales, Registro de la Propiedad, Registro del Estado Civil, Cartografía y Geodesia, CITMA, Centro Universitario Municipal, Geodesia y Cartografía, la Oficina Nacional de Administración Tributaria.

Se crearon Tiendas de Recuperación de Divisas (TRD), que son locales comerciales donde se recauda moneda fuerte libremente convertible o en divisas, como: “El Rapidito”, “El Plaza”, “Coral Negro”, “El Modelo”, “Rumbos”, la Corporación CIMEX S.A. controla: 1 centro de Cargas de Tarjetas, un Photoservice, dos servicentros o Servi-Cupet, 2 tiendas: Panamericana y Panorama, 3 puntos de ventas. Por su parte la Corporación COPEXTEL S.A. posee: 1 oficina y taller de electrodomésticos y garantía, y la Corporación de Comercio y Servicios CUBALSE S.A. tiene almacenes, dulcerías-panaderías Doña Neli, el mercado “La Ópera”, 2 puntos de venta, y la tienda mixta La Espiga de Oro, se creó la CADECA (Casa de Cambios), y se instaló ARTEX la cual se dedica a la mercadería de productos artísticos y culturales varios.

Se cuenta además con la Fábrica de Ron y Vinos “Nucay”, la de Ladrillos Refractarios, una de conservas atendida por las FAR, el Taller de Confecciones “Primera Tricontinental” y 2 frigoríficos.

Participación de los güineros en defensa de las conquistas de la Revolución

Reflejo de la política agresiva de Estados Unidos. Respuestas populares

Estados Unidos se ha esforzado por todos los medios para intentar detener el avance de la Revolución, han utilizado las fuerzas reaccionarias internas así como la agresión abierta y encubierta, que hemos sufrido en toda Cuba.

En Güines también han ocurrido agresiones: sabotajes como quemar ómnibus, inhabilitar sus motores, afectar los depósitos de combustible y al transporte, darle candela a escuelas, cañaverales, y empresas como ingenios y otros centros económicos, robar armamentos, crear pánico y rumores o “bolas” como la llamada “Patria Potestad” y su Operación Peter Pan, y el gran problema tumultuario como el creado durante una llamada semana santa, mientras se escenificaba la Pasión de Jesucristo.

Además se introdujo la roya de la caña y el trips palmer, y enfermedades como la fiebre porcina, y el dengue hemorrágico, y la creación y estímulo de bandas y grupúsculos contrarrevolucionarios y mercenarios, y han mantenido el bloqueo económico, comercial y financiero, todas estas alternativas y muchas más tomadas, han afectado al pueblo güinero, quien como patriota y revolucionario se ha enfrentado a todas las amenazas, agresiones y dificultades defendiendo su Revolución.

Manifestaciones contrarrevolucionarias y respuesta revolucionaria. Lucha contra bandidos (1959-1965)

El 1 de enero de 1959, tras batallar, Fidel al frente del Ejército Rebelde, traía la ansiada libertad que costara la vida a los mejores hijos de nuestro pueblo. El 8 de enero, en su marcha victoriosa hacia la capital, el Comandante en Jefe hacía un alto en la caravana para saludar al pueblo güinero congregado frente al antiguo Cuartel de Catalina de Güines. Al reclamo de nuestra Revolución Socialista, centenares de jóvenes güineros se enrolaron en el ejército de alfabetizadores en el municipio y otros marcharon hacia distintas regiones del país para llevar al campesinado el pan de la enseñanza, librando victoriosamente esta campaña contra el analfabetismo y la ignorancia, Güines se convirtió en fuerte plaza siendo alfabetizados más de 4000 ciudadanos.

Fieles a las más hermosas tradiciones patrióticas, combatientes güineros se enrolan en los batallones de combate 138 y 183 en las milicias y combaten contra los alzados contrarrevolucionarios en las montañas del Escambray, Playa Girón y la Limpia de Matanzas. Abatida por el ejército y las milicias en la zona güinera, es capturada la banda del cabecilla Filiberto Coto Gómez (El Pipero), sentenciado ejemplarmente y ajusticiado por los pelotones de fusilamiento.

La contrarrevolución interna y externa pretendió hacer fracasar nuestro proceso desde antes de su inicio, la burguesía terrateniente derechista y el imperialismo yanqui utilizaron muy diversos medios para frenar el desarrollo: realizar sabotajes y atentados, infiltrar o utilizar agentes de la CIA, crear organizaciones terroristas, y grupos de bandidos, etc. Uno de los medios fue crear bandas armadas de alzados en diferentes zonas del país, las cuales fueron combatidas con energía por las milicias revolucionarias y el pueblo cubano en general, en el caso de nuestro territorio operó el sádico bandido Filiberto Coto Gómez, conocido por “El Pipero”, el cual cometió múltiples desmanes y el asesinato de varias personas, una gran movilización de las fuerzas revolucionarias junto a su pueblo se efectuó para poder combatirlos y apresarlo a él y a toda su banda de forajidos, cosa que con el esfuerzo de todos se logró, por supuesto que fueron ajusticiados.

Acciones de la Banda de El Pipero y su captura

El 24 de julio de 1962 a dos o tres kilómetros de Río Seco, en Güines, la banda de Filiberto Coto Gómez (El Pipero) incendió una escuela utilizada por las milicias para impartir clases a los obreros y campesinos que se encontraban movilizados. Se alejaron eufóricos y entonando una canción desconocida. Al otro día fueron cercados, pero lograron evadirse y secuestraron un camión de distribución de leche, lo abordaron y burlaron el cerco. Después se internaron en las lomas. [24]

En la pequeña sala de la casa de una sencilla familia se encontraban sentados, después de haber oído el discurso de Fidel, el presidente del CDR y responsable de la ANAP en esa zona, Humberto Hernández Piloto, su hermano Osvaldo y otros familiares, comentando animadamente el contenido de las palabras del máximo líder de la Revolución.

Al escuchar un ruido extraño Osvaldo hizo un giro y, desde su asiento, observó cómo un sujeto seguido de otros tres, se disponía a saltar una pequeña cerca que rodeaba la casa. Al verlos, Osvaldo les dijo que dieran la vuelta y entraran por el frente de la casa. Pero ya era tarde, otro grupo con muy malas intenciones ya lo había hecho. Iban vestidos de milicianos, lo que al principio confundió a la familia.

El que parecía al mando del grupo preguntó quién era Humberto Hernández. Este se identificó rápidamente, como para que no la tomaran con el resto de sus familiares, y lo logró, pero al costo de su propia vida. El cabecilla levantó su arma y, encañonándolo, gritó con histeria que nadie se moviera. Mientras tanto, sus hombres habían penetrado violentamente y lo registraban todo, lanzando al suelo todo lo que encontraban a su paso. Buscaban un fusil, el arma con que Humberto defendía la Revolución desde las filas de las milicias. Después de asesinar a Hernández Piloto, la banda de “El Pipero” huyó hacia Río Seco y se dividió en dos grupos.

Poco después decidieron volver a unirse y partieron hacia la costa de El Colorado, donde los esperaba un guía. Ya era de noche, cuando se guarecieron de una lluvia pertinaz en un abandonado ranchito de carboneros, donde encontraron abastecimientos previamente introducidos allí por sus colaboradores.

Allí permanecieron durante cinco días, pero ya se conocían los planes de esta banda. En una de las reuniones que dos de sus colaboradores sostuvieron con Severino López Pérez, el agente El Negro, le plantearon que “El Pipero” iba a abandonar el país clandestinamente por la Ciénaga de Zapata y que ellos iban a llegar allí antes de que él se fuera. Severino lo informó y rápidamente un grupo de combatientes salió en esa dirección para tratar de frustrar la huida del criminal.

Después de este hecho, varias patrullas del Ejército Occidental, bajo el mando del capitán José Milián Pino, partieron en persecución de esta banda y sus colaboradores más cercanos.

Cuando “El Pipero” se percató de que era seguido de cerca, se replegó hacia el sureste de la provincia. Cuando la presión de las operaciones que se llevaban a cabo contra ellos era más intensa, varios colaboradores de Melena del Sur y San Nicolás de Bari se propusieron para sacarlos del cerco. Con excepción de Orlando Barrios Domínguez, el segundo al mando, que se quedó en la zona de Melena del Sur, el resto continuó con el cabecilla.

“El Pipero• logró escapar de esta operación y se internó en la Ciénaga de Guanamón, cerca de Laguna Vieja, al sur de Nueva Paz, donde contactó con sus colaboradores en la playa de Caimito.

Al cabo de cinco días, uno de estos individuos los fue a buscar y los trasladó hacia el río Negro, afluente del Hatiguanico, donde abordaron una embarcación y partieron río arriba, en sentido contrario a la corriente y en dirección a la Ciénaga de Zapata, ya en Matanzas. En esa zona estuvieron escondidos alrededor de tres semanas sin movimientos que pudieran delatar su presencia. Ante esta situación se desencadenaría una operación militar y otra de contrainteligencia que pondrían fin a esta peligrosa banda, responsable de una larga cadena de hechos vandálicos. Se decidió poner en práctica la Operación Ciclón. Para evitar que sus enlaces le pudieran propiciar la huida e impedir la evasión de alguno de los bandidos, la Seguridad comenzó a operar en cada municipio a la misma hora. En este plan estaba previsto detener a un número limitado de miembros de las organizaciones de cada lugar y dejar libre otro grupo, para proteger el trabajo de la agentura y conocer sus planes.

Se cercó un área en forma de herradura, desde San Nicolás de Bari hasta Melena del Sur, con una extensión de treinta kilómetros en los que se desplegaron unidades de LCB y combatientes de la seguridad.

A través de una fuente de confianza se conoció que en los alrededores de Bolondrón, en Matanzas, se había detectado la presencia de alzados. El 17 de agosto se desencadenó una operación militar bajo las órdenes del capitán Lizardo Proenza Sánchez. Se tiró un cerco desde la Puerta del Hato de Jicarita y Los Canarreos hasta el río Negro, y se peinó la zona de tierra firme. Mientras tanto, con el apoyo de un helicóptero se hizo un reconocimiento en el área más pantanosa de la Ciénaga de Zapata.

En uno de los vuelos de reconocimiento se divisaron indicios de un campamento en las márgenes del río Negro. Inmediatamente partió en esa dirección una lancha con el capitán Roger García Sánchez de LCB y el combatiente de la seguridad Santiago Gutiérrez Oceguera (Sergio), pero al llegar al lugar pudo comprobarse que el campamento había sido abandonado. Se hizo un reconocimiento y se detectó que los alzados habían huido por la orilla derecha del río, por lo que se mantuvo el cerco al mismo tiempo que se peinaba la zona.

El 21 de agosto, en un cayo de monte situado a unos tres kilómetros del campamento, las Fuerzas Armadas les dieron alcance y en la acción resultó muerto un alzado; Filiberto Coto Gómez (El Pipero) fue capturado junto con tres de sus subordinados, pero hubo que lamentar la pérdida del valioso sargento de LCB José Esteban Tartabull Chacón, que mientras cargaba su arma fue herido de gravedad y cayó enterrándose en el lodo; sus compañeros lograron sacarlo, pero todo resultó inútil, falleció antes de poder ser atendido. [25]

A las seis y treinta de la tarde del día 28, en el nacimiento del río Negro, en la Ciénaga de Zapata, una escuadra del Subsector C, del Sector No. 1, oeste, perteneciente a la Jefatura de Operaciones del Ejército Rebelde, capturó a los cuatro alzados que quedaban. [26]

En todo el sureste habanero hubo otros cabecillas de bandidos que al igual que Pipero asolaron el territorio de Batabanó, Melena del Sur, Güines, Madruga y Nueva Paz, como Gerardo Fundora, “Cossío”, Waldemar Hernández, Virgilio Caballero Mantilla, y Rodolfo Álvarez, éste último, tras huir reside en Estados Unidos donde recibió albergue. Entre todos asesinaron a nueve personas, incluyendo dos niños, un compañero de Batabanó, uno de Melena, tres de Güines, tres de Madruga (que incluye al niño Reinaldo Muñiz Bueno Machado), y en San Nicolás al niño Andrés Rojas Acosta.

Respuesta a la agresión mercenaria por Playa Girón (1961)

El 15 de abril de 1961 aviones procedentes de Estados Unidos, aupados por la contrarrevolución externa y con apoyo de la interna, bombardearon varios aeropuertos cubanos provocando víctimas; en el sepelio el día 16, Fidel declara ante el mundo el carácter socialista de la Revolución. Entre los días 17 y 18, se produjo la invasión mercenaria por Playa Girón, organizada, entrenada y avituallada por los yanquis, muchos güineros participaron en las acciones de defensa en ese y otros sitios: soldados, milicianos, y de la Cruz Roja, la brigada mercenaria 2506 fue derrotada en menos de 72 horas; el 18, en el hospital de Jovellanos donde era atendido por las heridas que le produjo un avión mercenario cerca de la Central Australia, falleció el más joven de los caídos en Girón: Nelson Fernández Estévez, oriundo de Catalina de Güines, es de destacar como los CDR y el pueblo, le indicaron a las autoridades competentes quienes eran los posibles enemigos latentes que podrían significar una quinta columna interna para poyar a la contrarrevolución, de forma tal que fueron neutralizados preventivamente.

Posición ante la Crisis de Octubre (1962)

El 22 de octubre de 1962 Estados Unidos declaró el bloqueo militar a Cuba, iniciándose la llamada “Crisis de Octubre”, la cual puso al mundo al borde de una guerra termonuclear, ante esta crisis, el pueblo acudió multitudinariamente a los cuarteles de milicias solicitando armas para defender la Patria, se realizaron múltiples prácticas de infantería, y partieron 4 batallones para los posibles frentes de combate, las mujeres jugaron un papel destacado al ocupar los puestos de trabajo de los hombres para no paralizar la producción en los diversos centros.

Cumplimiento del pueblo güinero en diversas tareas internacionalistas

Representantes del pueblo güinero estuvieron presentes en múltiples tareas internacionalistas en el orden militar, así como en tareas civiles. Muchos coterráneos cumplieron misiones en Argelia, Congo, Zaire, Etiopía, y otros sitios, y en Angola varios centenares de güineros estuvieron combatiendo en la guerra de Angola, desde agosto de 1975.

También el municipio ha estado representado en misiones civiles de colaboración científico-técnica, en múltiples países de todos los continentes, cumpliendo tareas en varias ramas como: la construcción, salud, educación, cultura y deportes, sobresalen Venezuela, Nicaragua, Granada, Colombia, Bolivia, Jamaica, Curazao, Brasil, Guinea, Libia, Somalia, y otros países del mundo.

Logros económicos, políticos, sociales, culturales, científicos y deportivos

Alternativas económicas, sociales y de servicios tomadas durante el período especial

Entre 1995 y 1999, el pueblo güinero y sus dirigentes nos hemos enfrentado a las dificultades del llamado Período Especial, provocadas por el bloqueo yanqui, la caída del campo socialista, y la intensificación de la globalización neoliberal.

Entre los cambios o métodos alternativos para tratar de revitalizar la economía, se llevó a cabo la despenalización del dólar, se entregan patentes a trabajadores por cuenta propia en todas las esferas económicas, se permiten las gerencias de compañías y sociedades anónimas de capital mixto con extranjeros, y se han abierto múltiples comercios de productos liberados con precios elevados y otros mediante el pago en divisas, se abrieron los mercados agropecuarios, así como cobraron gran impulso las iniciativas de producción local en cuanto a mercancías industriales y diversos platos de la gastronomía. Ante la escasez nuestro pueblo afianzó su decisión de enfrentarse a las dificultades y esforzarse por superarlas.

Instituciones culturales existentes en Güines y sus actividades

Uno de los primeros organismos que fortaleció el proceso revolucionario fue el fortalecimiento y restructuración del Ministerio de Cultura. En 1978 la cultura dio un notable cambio con la instauración del Plan de las Instituciones Básicas: una Biblioteca territorial con una gran variedad de ejemplares en su colección, la Galería de Arte Universal, el Museo municipal, la Banda Municipal de Conciertos, la Casa de la Cultura con varias manifestaciones, el Cine Campoamor y el cine-teatro Mayabeque, el Coro “Institución”, la Radioemisora Radio Güines, la Casa de la Cultura Comunal de Catalina de Güines, salas de cine de Amistad y Catalina, la ya desaparecida Casa de la Trova.

Antiguo Liceo de Güines, hoy Biblioteca

La recreación popular se amplió con los centros “El Río”, “La Rivera”, el Círculo “Latinoamericano”, los centros de Catalina, Osvaldo Sánchez y Playa del Rosario, los círculos sociales en El Cangre, Congoja, El Barbudo, La Riva, y Juan Borrell.

Actualmente se cuenta con una Biblioteca Provincial “Raúl Gómez García”, una Casa de Cultura Municipal “Rafael García Bárcena” (antiguo Cine Teatro Campoamor anexo un Centro Municipal de Desarrollo de Artes Circenses), una casa Comunal de Catalina, Museo Municipal, (anexada una sala conexo “Tata Güines”), Centro de Artes Visuales (Galería de Arte), Cine Catalina de Güines, Sala Video-Club Micro y Sala Video-Club Pinillo.

Los medios de comunicación como: la Emisora Provincial Radio Mayabeque y el Telecentro Local “Güines TV” aunque no se subordinan a la dirección municipal, colaboran en la divulgación y promoción del trabajo histórico, cultural y patrimonial del municipio.

Vista parcial de la Emisora Radio Mayabeque

Acciones realizadas en el marco de la batalla de ideas

En Güines se efectuaron varias Tribunas Abiertas que se realizaron en múltiples lugares, condenando el secuestro y exigiendo el retorno del niño Elián González.

Múltiples Planes de la Revolución se han ido creando o ampliando para resolver y mejorar los servicios al pueblo: escuelas de promotores de arte, de trabajadores sociales, licenciatura en enfermería, creación de los Jóvenes Club de Computación y Electrónica, uso masivo de computadoras y televisores en todos los centros educacionales, profesores emergentes e integrales, y a plazos se cubrieron las necesidades de efectos electrodomésticos de la población. Constituye una etapa del fortalecimiento político e ideológico de nuestra población, el cual fortalece sus convicciones de mantener su justo sistema y mejorarlo al lado de su Partido y gobierno.

Referencias

Fuentes

  • Boza, Bernabé. Mi diario de la guerra. La Habana, 1924.
  • Castellanos, Gerardo. En Revista Cúspide. Melena del Sur, 1938.
  • Collazo, Enrique. Cuba heroica. Ciudad de La Habana, 1912.
  • Colecciones de la prensa y publicaciones de la Biblioteca de Güines.
  • Cosculluela, José A. El Valle de Güines, 1914.
  • Díaz Barreiro, Francisco. El cuaderno de viajes de Reynoso. En revista de la Biblioteca Nacional, José Martí, Ciudad de La Habana.
  • Dirección General de Hacienda de la Isla de Cuba (sección cuarta). Ingenios y Fincas Azucareras. Imprenta del Gobierno y Capitanía General por S.M. 1877.
  • Entrevistas al Grupo Espeleoarqueológico “Alejandría”, representativo de Güines, de la Sociedad Espeleológica de Cuba.
  • Entrevistas realizadas por César Vega a diferentes personalidades revolucionarias de la clandestinidad y la lucha guerrillera del municipio de Güines.
  • Erenchun, Félix. Anales de la Isla de Cuba. Habana, 1913.
  • Etcheverry, Pedro. Bandidismo derrota de la CIA en Cuba. Editorial Capitán San Luis 2008, p. 232
  • Fechario Cultural, Dirección Provincial de Cultura de La Habana, Dirección de Bibliotecas, Ciudad de La Habana, 1993.
  • Fernández Valdés, Manuel. En Cúspide, octubre de 1938, pp. 67-69.
  • García Álvarez, A. La gran burguesía comercial en Cuba (1899-1920). Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1990.
  • González González, Abilio. Hallazgo de gran valor histórico. Periódico “El Habanero, 15 de septiembre de 1998, p. 3
  • González González, A; Guerrero Guerrero, R; Ferrer Fiallo, C; Pérez Zangroni, E y Marín Quintero, A. Síntesis Histórica Municipal Güines. Oficina de Asuntos Históricos del Comité Provincial del PCC de Mayabeque, documento sin publicar, 2017.
  • Guerrero Guerrero, Reinaldo Antonio y Pérez Zangronis, Elizabeth. Breves apuntes del origen temprano de Güines 1514-1737. Evento Nacional Historia Local, 2021.
  • Ibarra, Jorge. Cuba. 1898-1921. Partidos Políticos y Clases Sociales. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1992.
  • Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. Diccionario de la Literatura Cubana. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1984.
  • Libros del Registro del Estado Civil de Güines.
  • Memorias de un Viejo Mundo Azucarero; testimonio de Ruperto González Vega. Editorial de Ciencias Sociales, Habana, 1990, p. 3
  • Méndez Capote, Renée. Costumbres de antaño. Editorial Gente Nueva, La Habana, 1975.
  • Méndez Capote, Renée. 4 conspiraciones. Instituto Cubano del Libro, 1972 (relato)
  • Moragues González, Nicolás José: La Revolución cubana, a través del comandante Arsenio García Dávila. Libro publicado en línea (sin mencionar su editorial o año de publicación).
  • Norat Soto, Pedro. Entrevistas y notas varias.
  • MINFAR. Causas y factores de los reveses y victorias. Ediciones Verde Olivo, La Habana, 1993.
  • Pezuela Jacobo. Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de la Isla de Cuba. Editor: Imprenta del establecimiento de Mellado, Madrid, España 1863.
  • Pichardo Esteban. Geografía de la Isla de Cuba. Establecimiento tipográfico de D. M. Soler, calle de la Muralla número 82, Habana. 1854
  • Portuondo, Fernando. Estudios de Historia de Cuba. Editorial Ciencias Sociales, 1986, p. 28.
  • Poey Baró, Dionisio. La entrada de los aldamistas. Ciencias Sociales; La Habana, 1989.
  • Publicaciones de la Secretaría de Educación. Dirección de Cultura. Rafael Montoro. Ideario Autonomista. La Habana; 1938; pp. 118-127.
  • Ramos Zúñiga, Antonio. Las armas del Ejército Mambí. Editora Política, La Habana, 1984.
  • Roloff Mialosky, Carlos y Forrest, Gerardo. Índice alfabético defunciones del Ejército Libertador de Cuba. Editado oficialmente por disposición del General Leonardo Wood, Gobernador Militar de Cuba. Habana Imprenta de Rambla y Bouza Obispo 35, 1 de mayo de 1901.
  • Ruíz Ruíz, Orlando. Yo soy hijo de la espeleología. Periódico “El Habanero”, abril de 1994.
  • Santovenia, Emeterio. Un día como hoy, 366 fechas en la historia de Cuba. Editorial de Felipe González, Madrid, 1910.
  • Ubieta, Enrique. Efemérides de la Revolución Cubana. La Moderna Poesía, Habana, 1920.
  • Trujillo, Rosita. Letras Güineras. 30 junio 1939.
  • Wurdemann, John G. Notas sobre Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, Colección Viajeros, La Habana, 1989.